Cargando, por favor espere...

China denuncia “persecución política” a sus estudiantes en EE.UU
Wang ha acusado a la Administración de Donald Trump de “violar gravemente los derechos y los intereses legítimos de los ciudadanos chinos” y de lanzar “una flagrante persecución política” contra sus compatriotas.
Cargando...

El Gobierno de China acusó este lunes a Estados Unidos de arrestar arbitrariamente y de hostigar a sus estudiantes e investigadores en el país.

“Desde hace algún tiempo, por motivos ideológicos, Estados Unidos ha estado monitoreando, hostigando y deteniendo arbitrariamente a los estudiantes e investigadores chinos, y presumiendo la culpabilidad de investigadores chinos”, detalló el portavoz de la Cancillería de China, Wang Wenbin.

El pasado 25 de julio, EE.UU. detuvo a Juan Tang, una investigadora universitaria china, acusándola de mentir sobre sus lazos con las Fuerzas Armadas de China durante su petición de visado.

Wang ha acusado a la Administración de Donald Trump de “violar gravemente los derechos y los intereses legítimos de los ciudadanos chinos” y de lanzar “una flagrante persecución política” contra sus compatriotas.

El portavoz ha rechazado las acusaciones de Washington relativas a que China tenía la intención de ayudar a la investigadora china a escapar y le ha urgido a “manejar el caso con justicia, apegándose a las leyes, y garantizar la seguridad y los derechos e intereses legítimos” de la mencionada mujer.

Tang, de 37 años, doctora en biología celular, ingreso en Estados Unidos el 27 de diciembre del 2019 para trabajar en la Universidad de California, y desde el 23 de julio permanece detenida sin derecho a fianza, tras salir del consulado chino en San Francisco, a donde había ido pidiendo atención médica para su asma.

Las relaciones entre China y Estados Unidos se agravan cada día más, China ordenó el 24 de julio el cierre del consulado de Estados Unidos en Chengdu, después de que Washington clausurara el consulado chino en Houston, acusando a los diplomáticos chinos de dedicarse a actividades de espionaje, algo que rechaza el gigante asiático.

La actual escalada de tensiones ha conducido a Pekín y Washington al borde de una nueva guerra fría de manera que analistas advierten que existe un riesgo creciente de una “confrontación no planificada” entre ambos países con el paso de los días.

Con información de HispanTV


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La alternativa para Washington sigue siendo una respuesta internacional coordinada a través de la ONU.

Twitter, "la Sección 230 protege la innovación y la libertad de expresión de Estados Unidos y está basada en sus valores democráticos. Los intentos de erosionarla de manera unilateral amenazan el futuro de la libertad de expresión en línea".

La tensión en la zona desmilitarizada de Idlib, creada por un acuerdo entre los presidentes de Rusia y Turquía en 2018, agravó a principios de febrero debido al ataques entre los militares turcos y sirios.

El Ministerio de Relaciones Exteriores advirtió que "Rusia está sujeta a una presión sin precedentes a la que Estados Unidos empuja a sus aliados, introduciendo un fuerte componente ideológico al enfrentamiento con Moscú".

Andrew Cuomo  calificó de "agresiva" la política del inquilino de la Casa Blanca hacia el estado

Una India aliada, lejos de China y Rusia, sirve al interés geopolítico de Estados Unidos (EE. UU.). Sin embargo, ese cálculo le falló a la superpotencia tras la negativa de Nueva Delhi a romper con Venezuela e Irán.

Las dos formas de acumulación se hicieron presentes. Por un lado, el exterminio, el saqueo y el robo que sucedieron al descubrimiento y que escindieron de sus propiedades a los poseedores originales. Por el otro, y de una manera más cruel.

Denuncian despidos, acoso y precarización laboral tras exponer irregularidades

En México, ya suman 180 los días que las escuelas permanecen cerradas, siendo la estimación global de 95 días.

Pacientes con VIH denunciaron que, debido al conflicto sindical en la Clínica Condesa, no están recibiendo atención médica

EE.UU., desde en mayo 2019 puso en la lista negra al gigante tecnológico chino Huawei, acusándola de de supuesta colaboración con la inteligencia china y espionaje a sus clientes.

El bombardeo dejó un saldo de seis muertos. En el convoy viajaban médicos.

Este viernes, en Puerto Príncipe, con barricadas e incendios reclaman la renuncia del mandatario haitiano.

La embajada de Alemania también le entró a la pulla contra Rusia.

Siria hizo un enfático llamado al nuevo presidente de los Estados Unidos, Joe Biden a que detenga la agresión, la ocupación y el saqueo del país árabe..