Cargando, por favor espere...

China denuncia “persecución política” a sus estudiantes en EE.UU
Wang ha acusado a la Administración de Donald Trump de “violar gravemente los derechos y los intereses legítimos de los ciudadanos chinos” y de lanzar “una flagrante persecución política” contra sus compatriotas.
Cargando...

El Gobierno de China acusó este lunes a Estados Unidos de arrestar arbitrariamente y de hostigar a sus estudiantes e investigadores en el país.

“Desde hace algún tiempo, por motivos ideológicos, Estados Unidos ha estado monitoreando, hostigando y deteniendo arbitrariamente a los estudiantes e investigadores chinos, y presumiendo la culpabilidad de investigadores chinos”, detalló el portavoz de la Cancillería de China, Wang Wenbin.

El pasado 25 de julio, EE.UU. detuvo a Juan Tang, una investigadora universitaria china, acusándola de mentir sobre sus lazos con las Fuerzas Armadas de China durante su petición de visado.

Wang ha acusado a la Administración de Donald Trump de “violar gravemente los derechos y los intereses legítimos de los ciudadanos chinos” y de lanzar “una flagrante persecución política” contra sus compatriotas.

El portavoz ha rechazado las acusaciones de Washington relativas a que China tenía la intención de ayudar a la investigadora china a escapar y le ha urgido a “manejar el caso con justicia, apegándose a las leyes, y garantizar la seguridad y los derechos e intereses legítimos” de la mencionada mujer.

Tang, de 37 años, doctora en biología celular, ingreso en Estados Unidos el 27 de diciembre del 2019 para trabajar en la Universidad de California, y desde el 23 de julio permanece detenida sin derecho a fianza, tras salir del consulado chino en San Francisco, a donde había ido pidiendo atención médica para su asma.

Las relaciones entre China y Estados Unidos se agravan cada día más, China ordenó el 24 de julio el cierre del consulado de Estados Unidos en Chengdu, después de que Washington clausurara el consulado chino en Houston, acusando a los diplomáticos chinos de dedicarse a actividades de espionaje, algo que rechaza el gigante asiático.

La actual escalada de tensiones ha conducido a Pekín y Washington al borde de una nueva guerra fría de manera que analistas advierten que existe un riesgo creciente de una “confrontación no planificada” entre ambos países con el paso de los días.

Con información de HispanTV


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El juicio contra el presidente de EE. UU. se gestionó con fundamento en la denuncia de “un informante”.

En México, ya suman 180 los días que las escuelas permanecen cerradas, siendo la estimación global de 95 días.

Pacientes con VIH denunciaron que, debido al conflicto sindical en la Clínica Condesa, no están recibiendo atención médica

Nunca hubiera imaginado el Caudillo del Sur, que un siglo después de su lucha por la tierra, en la región donde él nació, los campesinos tuvieran que luchar contra la amenaza de arrebatarles el agua que les pertenece y enfrentarse a poderosos intereses.

Rey saudita, Salmán bin Abdulaziz aseguró este martes que su administración tiene la capacidad de superar el impacto del ataque reciente contra las instalaciones de la empresa petrolera nacional Saudi Aramco.

Marx descubrió que en la explotación capitalista, el trabajador reúne dos condiciones que hacen posible aquélla: no puede estar sujeto a cualquier tipo de sojuzgamiento y tampoco puede elegir libremente con quién trabajar a cambio de un salario.

Los alumnos de Medicina demandan seguridad; servicios de internado, así como el servicio social; además rechazan la nueva dirección de su facultad.

Ante la declaración del funcionario japonés, el portavoz chino tachó de “extremadamente erróneos y peligrosos” los comentarios del político japonés y advirtió que socavan las relaciones entre Pekín y Tokio.

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, no descartó la posibilidad de utilizar la fuerza militar contra la República Popular Democrática de Corea si lo considera necesario.

Siria vive desde 2011 inmersa en un conflicto en el que las fuerzas gubernamentales se enfrentan a los grupos terroristas y los llamados rebeldes. Entretanto, la injerencia extranjera en el país árabe ha complicado la larga lucha antiterrorista.

Según un comunicado de la fiscalía de Teherán, las autoridades han solicitado el apoyo de la Interpol para proceder al arresto del líder estadounidense y otros 35 personas. 

Lo incautado corresponde a un monto total de, aproximadamente, 1.116 millones de barriles de petróleo, que está ahora bajo custodia de EE.UU.

Las dos formas de acumulación se hicieron presentes. Por un lado, el exterminio, el saqueo y el robo que sucedieron al descubrimiento y que escindieron de sus propiedades a los poseedores originales. Por el otro, y de una manera más cruel.

Más de 25 ciudades de EE.UU. han declarado el toque de queda durante el pasado fin de semana, con el fin de controlar los disturbios en el marco de las manifestaciones, pero las manifestación continúan intensificando y propagando en otras ciudades del paí

Polonia espera que el presidente de EEUU, Joe Biden, adopte una postura firme en su conversación por videoconferencia con el mandatario ruso, Vladímir Putin.