Cargando, por favor espere...
Kenia May Dzul, joven yucateca de 17 años, ganó tres medallas de plata y fue reconocida como subcampeona continental en el Campeonato Panamericano de Levantamiento de Pesas, celebrado en La Habana, Cuba.
Según la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), durante la competencia, Kenia levantó 71 kilogramos en el arranque, 90 en el envío y 161 kilogramos en total, lo que le permitió obtener las tres preseas de plata.
Con esta participación, la joven halterista clasificaría a los Juegos Panamericanos Junior Asunción, que se llevarán a cabo este año en Paraguay, ya que aún depende de los resultados de sus compañeros, toda vez que, si alguno supera dicho puntaje, Kenia quedará fuera de la competencia.
Cabe destacar que para los Juegos Panamericanos sólo hay espacio para los tres mejores atletas del país.
Randal Willars obtuvo una medalla de oro en la plataforma de 10 metros; la otra la consiguieron Osmar Olvera y Juan Celaya en el trampolín de 3 metros.
Sin apoyos, varios deportistas completan sus ingresos con el patrocinio de productos comerciales.
Durante los 19 días que duró la competencia, el equipo mexicano ganó al menos un oro cada día
Este apagón dejó a millones de residentes sin electricidad.
Las manifestaciones de colectivos de artistas habían logrado detener los trabajos de construcción del nuevo estadio Nicolás Álvarez Ortega por varias semanas.
A más de tres décadas de la 1ª Resolución, el gobierno de EE. UU. persiste en ignorar los llamados de cese al bloqueo a Cuba, lo que demuestra su política unilateral contra La Isla.
Era un lector constante de literatura y poesía, leía a Verlaine, Baudelarie, Dumas (padre) en su idioma original, era admirador de Lorca, Antonio Machado y Neruda.
El encuentro fue televisado a nivel nacional por la cadena de televisión NBC. Con una dramática remontada final, los Rams vencieron 23-20 a los Bengals y conquistaron el segundo título de Super Bowl de su historia.
El deporte no escapa a la política neoliberal, y es la razón por la que el Gobierno Federal destina sólo el 0.056% el presupuesto público a la actividad deportiva, a pesar de ser un derecho de todos los mexicanos establecido en el Artículo 4º de la Constitución General de la República.
Las alteraciones músculo-esqueléticas conforman uno de los grupos de enfermedades laborales de mayor relevancia, como consecuencia del desarrollo de las actividades diarias del individuo.
De la información de BioCubaFarma trasciende que el candidato vacunal es el número 30 –el primero en América Latina y el Caribe– en recibir una autorización para ensayos clínicos, entre los más de 200 que se desarrollan en el mundo.
El deporte es usado como medio de manipulación, afirmando que éste debe ser neutral y apolítico; esa idea la tienen muchos deportistas... Pero analicemos el desarrollo del deporte y su comportamiento.
En lugar de invertir en un centro médico para deportistas, la 4T ha hecho un subejercicio de los recursos autorizados para el deporte, a los que se ha efectuado un drástico recorte; peor aún, su tendencia va a la baja.
Cuestionado sobre la situación de inseguridad que vive Guerrero, reitera que el deporte es una palanca para alejar a los jóvenes de vicios.
Irán y Cuba buscarán potenciar la cooperación en materia de “biotecnología, servicios técnicos, medicina y energía”, de acuerdo con el canciller iraní, Hosein Amir Abdolahian.
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
México, el país donde más se trabaja y menos se produce
La 4T cerró planta de mosca estéril en Chiapas: resurge el gusano barrenador
En México, niñas indígenas son obligadas a ser madres
México incrementa 33.5% de impuestos para importaciones por paquetería
México vive una “transición autoritaria”: Lorenzo Córdova
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.