Cargando, por favor espere...

El deporte como prevención de lesiones músculo-esqueléticas
Las alteraciones músculo-esqueléticas conforman uno de los grupos de enfermedades laborales de mayor relevancia, como consecuencia del desarrollo de las actividades diarias del individuo.
Cargando...

Las alteraciones músculo-esqueléticas conforman uno de los grupos de enfermedades laborales de mayor relevancia, como consecuencia del desarrollo de las actividades diarias del individuo; sobre todo en aquellos que trabajan en oficinas o sus actividades no dependen directamente de la movilidad global del cuerpo.

Según la Federación de Trabajadores de la Enseñanza, las principales patologías del aparato locomotor son las siguientes:

Fatiga muscular: efecto producido por contracciones permanentes que impiden la adecuada oxigenación del músculo, produciendo fatiga primero y posteriormente dolor.

Lumbago: dolor que aparece en la zona lumbar limitando drásticamente los movimientos; puede extenderse a las extremidades inferiores y suele presentarse como consecuencia de una mala postura o de un esfuerzo violento.

Lordosis: curvatura de concavidad posterior que se puede observar en las zonas lumbar y cervical de la columna.

Hiperlordosis: las causas de una alteración de los valores normales de esta curvatura pueden ser primarias, congénitas o secundarias.

Cifosis: es una curvatura de la concavidad anterior, que se produce en la zona dorsal. Cuando su valor es excesivo, se denomina hipercifosis; y se considera patológica cuando existen alteraciones estructurales a nivel óseo.

Escoliosis: alteración que se produce en el plano frontal–sagital. Desviaciones laterales en forma de “s”.

Artritis reumatoide: trastorno crónico y sistemático caracterizado por la deformación de las articulaciones. Se manifiesta con dolor inflamatorio continuo que no suele remitir con el reposo. Se intenta corregir evitando la pérdida de la fuerza muscular.

Artrosis: quizás la patología reumática más frecuente. Destruye el cartílago hialino que recubre las superficies articulares. El sobrepeso favorece su aparición.

Espondilitis Anquilosante: afecta básicamente a la columna vertebral. Suele manifestarse en una lumbalgia inflamatoria con dolor en los muslos y continúa en una degeneración de la movilidad.

Osteoporosis: se caracteriza por la disminución de la densidad en los huesos. Patología que afecta en un mayor porcentaje al sexo femenino. La prevención más eficaz es la práctica moderada y adecuada de actividad física.

Discopatías: se producen cuando los discos intervertebrales empiezan a perder sus propiedades de amortiguación. Pueden degenerar en hernias discales.

Espondilolistesis: se define como un desplazamiento anterior de un cuerpo vertebral sobre el inferior.

Cervicalgia, dorsalgia y lumbalgia: dolor que se manifiesta en las zonas mencionadas y que se debe a diferentes factores. El más frecuente suele ser un espasmo muscular que imposibilita la movilidad.

Para favorecer la prevención de lesiones es de suma importancia la práctica sistemática del ejercicio físico, pues al contraer y relajar un músculo, éste tiende a romper la homeostasis y, como consecuencia, busca recuperarse con mayor eficiencia; durante este proceso, el músculo incrementa su capacidad generativa y, como consecuencia, es capaz de soportar cargas externas elevadas. Sin embargo, en nuestro país, durante el año 2023, sólo el 46.5 por ciento de los hombres se consideraron físicamente activos, mientras que las mujeres se identificaron del mismo modo con el 34 por ciento (Inegi, 2023). Entre los motivos por los que la inmensa mayoría de los mexicanos no realiza algún tipo de actividad física sistemática figuran, en primera instancia, la falta de tiempo; ya que para cubrir los gastos diarios muchos tienen dos trabajos formales, mientras que los fines de semanas se autoemplean en trabajos informales; en otros, al emplearse en trabajos que demandan una mayor exigencia física, como los albañiles, el cansancio ya no les permite realizar algún otro tipo de actividad física. 

Los problemas músculo-esqueléticos se pueden prevenir; sin embargo, no siempre es posible, pues en México, a pesar de que la Constitución reconoce el derecho a la actividad física y al deporte en el Artículo 4°, es uno de los países que menos invierte en el deporte y, por ende, no existen suficientes maestros y espacios deportivos para favorecer la promoción de la práctica deportiva, resultando en la grave falta de una cultura física entre los mexicanos. 


Escrito por Wuenceslao Pérez Caballero

dfghjk


Notas relacionadas

La delegación mexicana se presentará con 109 participantes en los Juegos Olímpicos

Vivimos una época que profesa un culto exagerado al "winner", el concepto de ganar o ganar. Dejando de lado la educación del deportista, el deporte triunfa en una sociedad altamente competitiva.

Esta tarde, en punto de las 18:00 horas tiempo de México, se inaugurará los Juegos Panamericanos de Lima 2019, donde estarán participan41 países del continente americano, entre ellos México.

El ser humano es también resultado de un proceso de evolución y adaptación en el que se han venido definiendo sus características físicas generales y particulares, en virtud del género: hombre o mujer.

Las redes sociales han redefinido la adolescencia y la juventud: ofrecen conexión global, pero también generan ansiedad.

.3La delegación de atletas mexicanos en los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020 cosechó la madrugada del martes 31 de agosto, dos medallas de oro y una de bronce en las disciplinas de halterofilia, natación y judo.

Dispone con 13 hectáreas para practicar cualquier deporte y especializarse en una de las 15 disciplinas deportivas.

Alemania puso a rodar el balón. Fue el primer gran campeonato de futbol soccer que el sábado 16 salió a trotar sobre un campo.

Lo que Antorcha quiere para México en materia deportiva: queremos un mexicano deportista, fuerte, bien alimentado, disciplinado, entusiasta, capaz de ponerse al tú por tú con las grandes naciones del mundo y triunfar en todos los ángulos de la vida social

El deporte bajo los objetivos de la Unión Soviética nos mostró que un enfoque más humano en favor del hombre como especie es posible.

La paratleta Gilda Cota dio a la delegación mexicana de los Juegos Paralímpicos de París 2024, una cuarta medalla.

En esta ocasión, los abanderados de la delegación mexicana fueron el clavadista Rommel Pacheco y la golfista Gabriela López. En el segundo día de competencias tuvieron una actuación gris y en dos pruebas había grandes esperanzas de ganar medallas.

El Estado debería realizar acciones que contribuyan a dotar de todo lo necesario para poder desarrollar el deporte y acercarlo a la población, sobre todo a las clases trabajadoras, generadoras de la riqueza nacional.

El torneo regular fue historia; y el torneo Clausura 2022 de la Liga MX entra en su etapa más emocionante con la fase final que inicia con el repechaje: ocho equipos buscarán su boleto a la liguilla, para la que ya esperan Tigres, Atlas, Pachuca y América

En rueda de prensa, la Federación Mexicana de Futbol presentó al estratega argentino de 50 años como el nuevo Director Técnico de la Selección Mexicana