Cargando, por favor espere...

Deportes
Crónica: ¡Hasta el arcoíris fue al beis!
Hubo acciones y gritos de todo tipo, de esos que forman parte de todo partido emocionante


Culiacán, Sinaloa.- Hubo acciones y gritos de todo tipo, de esos que forman parte de todo partido emocionante: batazos imparables ansiosamente esperados que nos arrebataron un grito incontrolable del pecho; pelotazos a los brazos o a las canillas de los jugadores que nos arrebataron ahora un condolido grito; robos de base con su respectivo grito de asombro por la oportuna osadía del corredor; equivocaciones en la lista al bate y las consecuentes protestas del entrenador contrario que nos mantuvieron al filo de la butaca ahora con un silenciador grito; el exhibicionismo de más de un protagonista que nos arrancó algún silbido involuntariamente pentatonal o su equivalente en maternales palabras altisonantes; el jugador inconforme con el “safe” declarado, con quien nos solidarizamos tanto que nuestra imaginación nos transportó instantáneamente a la cancha, justo a un lado de la víctima protestona, a gritarle  al ampáyer otra progenitora expresión; la escurridiza pelota que insiste en pasar desobediente entre la manopla del cátcher y sus piernas, golpea el pie del ampáyer y sale huyendo para un lado mientras el cátcher corre a buscarla para otro y tiene casa llena: ¡Jesús crucificado, qué angustia tan gritona!

¡Hasta un arcoíris asistió! Hubo de todo en las semifinales y finales del II Torneo Nacional de Beisbol del Movimiento Antorchista, celebrado en Culiacán, Sinaloa el domingo 25 de noviembre. De no creerse: ¡tuvimos lluvia, sol, nubes, sopló viento fuerte, locutor especialista que transmitió a todo el país, hubo tambora y hasta con birria para todos rematamos! ¡Y qué birria! Yo la pedí con poco caldo porque pensé que estaría muy grasoso, pero me arrepentí… estaba perfecto, como perfecto me pareció el día. Una virtud que tienen los eventos antorchistas es que están tan planificados hasta el último detalle, tan afinados e involucran a tanto pueblo, que a las improvisaciones para suplir las faltas no les queda otra más que cumplir su función dialéctica y engrandecer a los eventos. Claro que también hay deficiencias notorias, pero también con la virtud de hacerse comprensibles porque todo mundo se da cuenta que este evento social sin parangón se hace sin fines de lucro, absolutamente. ¡Ájale, y qué arcoíris, contrastado diáfanamente con la abundante y recién lavada vegetación culichi de los campos de Japac, Culiacán coronaba así nuestro torneo con una diadema para gigantes, los de la cancha y los organizadores!

Se hizo presente el arcoiris

“Sin paragón”, dije atrás, y lo confirmó Jaime Valdez, titular de “El Mitote Beisbolero de Culiacán”, famoso locutor y narrador de partidos, de experimentada labor, quien sin sombra de duda afirmó que los torneos nacionales que él conoce tienen cuando mucho diez competidores, pero éste es verdaderamente de carácter nacional, con sus 17 participantes. “Dieciséis”, le corrigió sincero Telésforo García Carreón, uno de los dirigentes nacionales antorchistas del deporte cuando era entrevistado por el periodista de la radio. Aún con 16, era muy superior.

En las semifinales Sinaloa eliminó a Veracruz y Campeche a Nayarit. Luego Veracruz le dio a Nayarit una tunda hasta por debajo de la lengua: 14 a 1 (porque los del Nayar jugaron con la banca) y se quedó con el tercer lugar; y Sinaloa sorprendió a Campeche en la primera entrada con cuatro anotaciones, pero el triunfo nunca les llegó porque los Piratas del Sureste le dieron la vuelta al juego para quedar 10 a 4. Sí, también hubo estas volteretas inesperadas.

los equipos

Sin parangón, vuelvo a repetir, por la calidad del público, que acudió organizadamente a apoyar a su equipo. “¡Qué porras tan innovadoras traen los antorchistas al béisbol!”, decía el del Mitote Beisbolero. Sin ser porristas financiados como los que acostumbran seguir itinerantes a los equipos profesionales, los culichis echaban solidario aliento de sus bocas, contagiando de alegría a la entumecida estructura metálica del estadio. “… ¡Si le vas a Antorcha, si le vas a Antorcha, di ´muy bien´!...”, los activistas recorrían los pasillos frontales de lado a lado arengando a los suyos, organizando “olas” y porras, o bien bailando con el respetable al ritmo de la tambora que ya para finalizar ingresó al estadio para acariciar la pelota caliente con ondas musicales sinaloenses. “¡Hay tanto ambiente que ya ni le presta uno atención al partido!”, llegó a decir el locutor. Mas entre tanta alegría la responsabilidad se imponía: escuché a una activista reflexionar en tono de dedos tronados, “¡Ay, Dios, y cómo le vamos a hacer para pagar una hora más a la banda!”. Así es el béisbol, tiene entradas que duran lo que un suspiro, unas que parecen eternas y que nunca les llegará el tercer out y otras en las uno es el que sale bateado. De todo hubo, hasta esa compañera que, preocupada por el batazo recibido, no dejó de bailar ni de sumarse a la alegría generalizada: espíritu, chizpa, coraje. Los torneos que organiza Antorcha no solo van de aquí para allá, también a los propios antorchistas los educa, los forja, los templa. El hitazo antorchista en Culiacán también actúa de acuerdo a aquella vieja y eterna ley física: “a toda acción corresponde una reacción, equivalente en fuerza, pero en sentido contrario”: ello sólo fortalece los músculos del bateador.

Deportista

Dije que la responsabilidad se imponía y así era: una de las activistas, la responsable de la cocina, con la cara visiblemente cansada, pero satisfecha, al final del partido, cuando ya todos habían sido atendidos debidamente, limpió entre risas una mesa y sentada a disfrutar de su birria, reflexionó que su equipo todavía duraría largo rato para recoger todo e irse a descansar: el deber se acuesta al último. Ya los moradores de la Casa del Estudiante Gral. Salvador Alvarado, cuya benéfica presencia se sintió a lo largo del torneo, habían ido a recoger las lonas puestas en los estadios. En uno de esos momentos de relajada risa, cuando ya poca gente quedaba en los campos de Japac y unas 20 o 30 personas nos amontonábamos alrededor de la barra de la cocina, entró sonriendo de oreja a oreja el “Inge Perge”, dirigente estatal, quien dirigió a mí sus sonrientes ojos, rodeados de las persistentes ojeras que le causaron los desvelos por este torneo y preguntó satisfecho de modo que todos escucharan: “¿Y qué tal los huevos antorchistas?” Yo, sin saber qué contestar ni si darme por aludido, desvié la mirada buscando desesperado una respuesta apropiada; el tormento terminó al darme cuenta que él preguntaba por el sabor de los blanquillos que habían llevado de una granja cultivada por miembros de nuestra Organización, y cuyas carteras se apilaban en un rincón de la cocina. Luego, con quienes comprendieron mi alburezca duda reíamos a todo lo que podíamos. Más de 750 participantes, entre jugadores, técnicos y familiares, más decenas de organizadores y no dudo que varios goyeteros, se habían desayunado con el producto de esa granja. No podía negarse que los organizadores le habían puesto mu… chas ganas a su evento.

La ceremonia de premiación estuvo atiborrada de antorchistas e invitados; se premió a los tres equipos ganadores y a Manuel Castro como mejor pitcher y Joshua Castañeda como mejor bateador,  ambos campechanos piratas.

la directiva

 La jornada terminó con un importante discurso que el ingeniero Telésforo García Carreón —acompañado de Samuel Aguirre Ochoa, responsable nacional del deporte antorchista, de Ignacio Acosta Montes, responsable político regional, del anfitrión Pergentino Cortés Girón y de varios líderes sociales—, dirigió a los asistentes y a los jovencitos competidores de 15 y 16 años, discurso que usted encontrará completo en el Facebook del Movimiento Antorchista de Sonora, y del cual, por último, deseo reproducir las siguientes palabras. Tele, como le dicen cariñosamente sus compañeros, dijo así: “Si ustedes no llegan a ser beisbolistas profesionales, no se habrá perdido nada, porque habrán aprendido a luchar, a enfrentar dificultades, a sacar la garra, el coraje, la concentración, la inteligencia, el valor para triunfar… en Antorcha queremos hacer de los mexicanos un pueblo de triunfadores, un pueblo que pueda construir una mejor patria para todos; y si no logran hacerse beisbolistas profesionales no habremos perdido gran cosa porque habremos contribuido junto con sus padres y maestros a hacerlos a ustedes mexicanos de bien, que quieran a su pueblo y trabajen por su bienestar”

¡Vaya excepcional torneo éste!

 


Escrito por Luis Miguel López Alanís

Periodista y escritor. Autor del libro “Ecos de los organizadores”.


Notas relacionadas

Monitoreo de la adaptación al entrenamiento en el sector amateur

Monitorear la evolución del rendimiento deportivo de los atletas a lo largo de las fases de preparación para una competencia es un tema que ha tomado relevancia en los últimos años, sin embargo, no todos los deportistas tienen las herramientas necesarias para realizarla con eficacia.

mex.jpg

La representante de México en el XX Mundial de Natación, María José Mata Cocco, logró el mejor resultado para el país, alcanzado hasta el momento.

El deporte universitario en el abandono

El deporte universitario se encuentra sumergido en un profundo agujero desde hace varios años, donde no se ve ningún rayo de luz que ilumine su futuro incierto.

41426e13e977f5a8627bd01616640e96062f42c2.jpg

Djokovic buscará su tercer Abierto de Francia frente al noruego Casper Ruud o el alemán Alexander Zverev.

deportista.jpg

Ramón Mejía Cruz representará a México en el Campeonato Mundial de Duatlón 2019, en Pontevedra España

ligamx.jpg

La Liga MX es un torneo de futbol profesional de primera división –el más importante de México– que se juega cada año en dos periodos cortos

fut.jpg

La pandemia cambió la vida de la humanidad; y en el ámbito del futbol mexicano ese cambio halló expresión en el triste torneo que está por concluir.

Conquista México dos medallas de oro en París 2024

Juan Pablo Cervantes y Arnulfo Castorena, sumaron dos nuevas medallas de oro.

Comienzan Juegos Olímpicos 2024

Este viernes 26 de julio se inauguraron de manera oficial los Juegos Olímpicos de París 2024.

fut.jpg

El emblema representa la visión de un evento que conecta e involucra al mundo entero

La Serie Mundial de beisbol de las Grandes Ligas

El beisbol es uno de los deportes más populares y practicados en Occidente, especialmente en Estados Unidos, figura junto al futbol y al basquetbol entre los más transmitidos por la televisión internacional.

Juegos.jpg

Ciudad de México. - Los Juegos Olímpicos de la Juventud 2018 arrancan este sábado 6 de octubre en, Buenos Aires, Argentina. La ceremonia, que comúnmente se realiza en estadios, será celebrada en el icónico Obelisco de Buenos Aires, en el pleno centro de l

heredado.jpg

El Congreso de la Unión declaró el 21 de septiembre “Día Nacional de la Lucha Libre y del Luchador Profesional Mexicano” porque en una fecha similar se efectuó la primera función en la Arena Modelo, hoy Arena México.

Mujeres trans en el deporte: ¿inclusión o negocio?

Durante los últimos años, la participación de mujeres transgénero en competencias deportivas femeninas ha producido un intenso debate en la comunidad deportiva.

Equidad de género y deporte trans

El deporte debe ser inclusivo; por eso lo mejor sería que las distintas federaciones deportivas aperturen categorías y espacios de competencia a los deportistas trans.