Cargando, por favor espere...
Ciudad de México. - La Asamblea General de las Naciones Unidas le propinó este primero de noviembre una dura derrota diplomática a Washington al no aprobar sus ocho enmiendas anticubanas, diseñadas a todas luces a romper el abrumador consenso mundial, y exigirle además la eliminación de la unilateral medida coercitiva, una reliquia de la Guerra Fría
Una contundente victoria logró hoy la Mayor de las Antillas en la Asamblea General de las Naciones Unidas que por 189 votos a favor, dos en contra y ninguna abstención aprobó la resolución «Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba».
Por amplia mayoría las ocho enmiendas propuestas por el gobierno norteamericano al proyecto de resolución cubano fueron rechazadas.
«No hay peor ciego que el que no quiere ver», reza un refrán muy popular entre los cubanos, el cual se aplica a pie juntillas al presidente estadounidense Donald Trump, quien desde que tomó posesión del cargo el 20 de enero de 2017 ha hecho lo posible y lo imposible por desconocer la realidad de una Cuba independiente y soberana, y destruir a su Revolución.
No le bastó a Trump firmar el 16 de junio del pasado año el memorando que suprimió de forma unilateral la mayoría de los avances durante el mandato de su antecesor Barack Obama y derogar la directiva presidencial emitida por el gobierno anterior para la normalización de las relaciones bilaterales e instaurar una nueva con objetivos subversivos y desestabilizadores, que satisfacen los más bajos instintos de la reducida extrema derecha cubanoamericana de Miami.
No les bastó a las autoridades norteamericana inventar la insostenible patraña de los ataques acústicos contra diplomáticos estadounidenses en La Habana para retrotraer aún más los nexos bilaterales, tratar de dañar la imagen del país y el auge de su industria turística.
La comunidad internacional ha visto decepcionada como el régimen de Donald Trump reforzado las principales direcciones de esta guerra económica contra Cuba, manifestadas en mayores sanciones económicas y persecución a la actividad empresarial y a las transacciones financieras internacionales de la Isla, dañando las relaciones con terceras naciones y la cooperación mundial.
Sin embargo, la Asamblea General de las Naciones Unidas le propinó este primero de noviembre una dura derrota diplomática a Washington al no aprobar sus ocho enmiendas anticubanas a la resolución «Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba, diseñadas a todas luces a romper el abrumador consenso mundial, y exigirle además la eliminación de la unilateral medida coercitiva, una reliquia de la Guerra Fría.
Y es que, desde hace 27 años consecutivos, a partir de 1992, la Asamblea General de las Naciones Unidas ha aprobado con creciente mayoría la resolución cubana contra el bloqueo, el único tema en la ONU, en el cual se singulariza directamente a EE.UU. se le llama por su nombre y se le ubica públicamente en el banquillo de los acusados.
Diario transitan por el Centro de Movilidad Migratoria unas mil 300 personas provenientes de Nicaragua, Venezuela, Haití y Cuba.
Para el gobierno de Estados Unidos (EE. UU.), hoy en manos de Donald Trump, el petróleo representa un arma estratégica que, en su guerra energética contra Rusia, usará también sobre el crudo de los hoyos de Dona, ubicados en el Golfo de México, donde convergen los intereses de México y Cuba.
En días pasados se difundió la noticia de que 8,500 médicos cubanos que laboraban en Brasil retornarán a la isla a consecuencia de la posición que el gobierno electo ha asumido con respecto al programa Más Médicos.
La conferencia Rusia-América Latina es de gran trascendencia para el mundo entero. La construcción de un mundo multipolar es fundamental y amerita los esfuerzos de todos los pueblos, los partidos progresistas y las clases gobernantes.
El beisbol revolucionario de Cuba ha demostrado su dominio y calidad en el escenario internacional. Figuras como Yulieski Gourriel, Frederich Cepeda, Héctor Olivera, Alexei Bell y Ariel Pestano han dejado una huella perdurable en el beisbol cubano, ganándose el respeto de los aficionados.
8,500 médicos cubanos que laboraban en Brasil retornarán a la isla a consecuencia de la posición del gobierno electo de Brasil
La revista buzos organizó el “Foro internacional: Hacia un mundo multipolar, desafíos y oportunidades” en el marco de su 25 aniversario.
Cuba.- El presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, encabezó este sábado un importante encuentro de trabajo con los miembros de las Juntas de Gobierno y las Organizaciones Superiores de Dirección Empresarial, en el q
El miércoles 30 de octubre, los países miembros de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) votarán sobre el fin del bloqueo económico contra la isla.
Los medios y periodistas de los medios públicos cubanos compiten en evidente desventaja tecnológica y económica.
Migrantes cubanos deportados desde México compartieron en su país, experiencias sufridas como víctimas del tráfico humano
El Banco Nacional de Cuba establecerá un recurso de apelación contra la decisión de un tribunal británico tras la demanda interpuesta por el fondo buitre CRF I Limited.
Hace siete años nos dejó el comandante Fidel Castro Ruz, ¿cuál fue el gesto del revolucionario cubano que me convenció aún más de que la lucha revolucionaria es justa y necesaria; y consolidarme como activista del Movimiento Antorchista? Te cuento.
El dos de noviembre, 187 países rechazaron el bloqueo multidimensional que EE. UU. ha impuesto a Cuba por 62 años. Sólo Israel y EE. UU. votaron en contra de la resolución presentada ante la Asamblea General. Ucrania se abstuvo.
La Habana, Cuba.- Más de 200 médicos cubanos que prestaron servicios en el programa Más Médicos en Brasil, arribaron este viernes a Cuba.
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
Estos son los líderes mundiales que acudirán a Moscú por el Día de la Victoria
Beatriz Gutiérrez Müller busca nacionalidad española
Por crecimiento poblacional, buscan dividir a alcaldías de CDMX
Director del AIFA denuncia crisis interna
Escrito por Redacción