Cargando, por favor espere...
Ciudad de México.- Alejandra Palacios Prieto, quien es la presidenta de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), pedirá una acción de inconstitucionalidad a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para detener la Ley de Obras de Tabasco, que permite la adjudicación directa de las obras de la nueva refinería promovida por Andrés Manuel López Obrador.
“Para que las regulaciones de los estados sean procompetencia y estén acordes con el 28 constitucional nosotros sí estamos solicitando al Senado y al Congreso de la Unión que nos otorgue la facultad de presentar las acciones de inconstitucionalidad y no hacerlo a través del Ejecutivo federal”, señaló la responsable.
Palacios mencionó además, que resulta una incongruencia que la Coface, siendo un organismo autónomo para poder ejercer la revisión de un artículo que le toca proteger, tiene que acudir al Ejecutivo Federal.
Para que no vuelva a pasar otro caso como el de Tabasco es que el Senado de la República promueva una Ley General de Obra Pública con estándares para que ningún gobierno modifique su regulación de manera tal que “la licitación es la excepción y no la regla como lo dice el 134 constitucional”.
Mientras que en la tribuna, la bancada mayaritaria de Morena logró sumar a las fracciones parlamentarias de los otros partidos para aprobar el dictamen presentado por las comisiones de Gobernación y Puntos Constitucionales y de Obras Públicas, argumentando que la modificación al marco legal sólo busca promover y defender la inversión y desarrollo para Tabasco dejando atrás las viejas y amañadas prácticas de las licitaciones públicas.
Monreal señaló que la Cámara de Diputados desahogará la próxima semana los proyectos destinados a garantizar un aumento anual al salario mínimo por encima de la inflación .
Cofece argumentó que Walmart practica acciones monopólicas en sus tratos con proveedores.
Ciudad de México.- Alejandra Palacios Prieto, quien es la presidenta de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), pedirá una acción de inconstitucionalidad a la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Aun cuando criticó a la empresa española Iberdrola, López Obrador celebró que la Cofece aprobara la compra por 6 mil mdd a dicha empresa.
La nueva marcación debe contener diez dígitos a partir de este 3 de agosto, pues de lo contrario, no podrán comunicarse.
Pierden empresas estadounidenses con boicot de migrantes latinos
Retiran refrescos de Coca-Cola por exceso de clorato
Economía con AMLO tuvo su peor desempeño en 40 años
Arancel por arancel, Gobierno Federal anuncia plan A, B y C
El materialismo histórico, única guía para la liberación de los pueblos
Proponen dividir las tres alcaldías más pobladas de la CDMX
Escrito por Redacción