Cargando, por favor espere...
Tras una investigación de poco más de cuatro años, la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) multó a Walmart de México (Walmex) con 93.36 millones de pesos (mdp), argumentando que incurrió en prácticas monopólicas en sus tratos con proveedores.
Mediante un comunicado enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), el gigante de las ventas minoristas informó sobre el fallo en su contra y precisó que la Cofece autorizó continuar negociando con sus proveedores en relación con dos de las cuatro contribuciones originalmente investigadas. Estas contribuciones representan los recursos que una entidad financiera o empresarial aporta dentro de un acuerdo o transacción.
"La Cofece reconoce que Walmex puede continuar negociando contribuciones con sus proveedores, excepto por dos contribuciones específicas de las cuatro originalmente investigadas", se lee en el comunicado de Walmart de México.
Asimismo, detalló que continúa revisando los detalles específicos de la decisión. Afirmó que considera que el análisis del organismo de libre competencia "es incorrecto" y que "cometió errores en la aplicación de la ley, por lo que impugnará la decisión".
También negó tener un "poder sustancial" sobre otros competidores de las ventas minoristas y sostuvo que la Cofece "no cumplió con su carga de pruebas", asegurando que tiene el derecho fundamental de la presunción de inocencia. En suma, denunció que la Comisión no le permitió una defensa adecuada.
“Dado que Walmart y sus subsidiarias creen que han actuado en conformidad con las leyes aplicables en beneficio de las familias mexicanas, y debido a las irregularidades en la investigación y procedimientos de Cofece, Walmart impugnará la decisión de Cofece”.
Cabe mencionar que la investigación contra dicha cadena de ventas minorista inició a mediados de 2020, a partir de una denuncia de Grupo Chedraui, que señaló prácticas monopólicas relativas en el mercado de abastecimiento y distribución mayorista de bienes de consumo, su comercialización minorista y los servicios relacionados.
Ciudad de México.- Las acciones de los bancos en la Bolsas Mexicana de Valores (BMV), arrancó este viernes con un movimiento mixto, después de un desplome de 5.81 por ciento.
El escándalo involucró a siete de los bancos más importantes con operaciones en México.
Además de la multa, los vehículos serán enviados al corralón.
Aun cuando criticó a la empresa española Iberdrola, López Obrador celebró que la Cofece aprobara la compra por 6 mil mdd a dicha empresa.
Cofece argumentó que Walmart practica acciones monopólicas en sus tratos con proveedores.
"La delincuencia ahora también se manifiesta con el robo o secuestro de animales de compañía".
Estos cambios implican la salida del Consejo de Guillermo Salinas Pliego, hermano del magnate mexicano, así como de su hijo, Hugo Fernando Salinas Sada.
El alcalde afirmó que su gobierno promoverá la austeridad y mejorará la eficiencia en el gasto público
Monreal señaló que la Cámara de Diputados desahogará la próxima semana los proyectos destinados a garantizar un aumento anual al salario mínimo por encima de la inflación .
Ciudad de México.- Este jueves la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) abre con un retroceso de 0.22 por ciento, equivalente a 110.73 puntos menos respecto a la sesión previa, con lo que su principal indicador, el S&P/BMV IPC, se ubica en 50 mil 079.77 unidade
Juez les impuso una multa por incumplir con la suspensión contra la elección judicial.
El Banco Mundial reveló que México captó 54 mil 100 millones de dólares en remesas, de los cuales casi 25% se explican por envíos a los migrantes en tránsito hacia Estados Unidos que permanecieron en el país.
El peso se depreciaba la noche de este domingo, tras darse a conocer los resultados sobre el futuro del Nuevo Aeropuerto Internacional de México.
La misma restricción aplica para plataformas digitales, redes sociales como X o servicios de streaming como YouTube no podrán vender espacios publicitarios a gobiernos extranjeros.
Las empresas estadounidenses fueron acusadas de violar la Ley de Mercados Digitales
Gran Guerra Patria, la fase más atroz de la lucha de clases bajo el Imperialismo
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
El Día de la Victoria Soviética
Robert Prevost es el nuevo papa; estas son sus primeras palabras
Línea B del Metro reanuda servicio tras falla en las vías
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410