Cargando, por favor espere...
"Estoy firme y fuerte tras mi operación; mantengan la calma, seguiré trabajando", con esta frase, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, reapareció el día de hoy, 13 de diciembre, en un video tras su operación de urgencia el martes por una hemorragia intracraneal, resultado de un golpe sufrido hace casi dos meses.
En su mensaje, Lula, de 79 años, aseguró que se encuentra "firme y fuerte" y que pronto regresará a sus funciones, esto luego de que fuera intervenido el pasado 7 de noviembre para drenar un hematoma cerca de su cerebro, producto de una caída en el baño de la residencia presidencial el 19 de octubre. Tras la cirugía, Lula pasó a "cuidados semi-intensivos" y su estado neurológico es considerado "óptimo" por los médicos.
Se espera que el presidente brasileño deje el hospital el lunes 16 o martes 17 de diciembre y regrese a Brasilia, donde necesitará "reposo relativo" por algunas semanas.
Al respecto, su ministro de Relaciones Institucionales, Alexandre Padilha, confirmó que a pesar de la hospitalización, Lula da Silva sigue ejerciendo sus funciones presidenciales.
La derrota militar que se avecina provoca que múltiples revistas de análisis antes pro-ucranianas, como Wall Street Journal, incluso políticos como el presidente checo, se unan a un coro de voces que ven a Ucrania como derrotada y piden la negociación antes de perder aún más territorio.
A pesar del asesinato de Yahya Sinwar, es poco probable que se acabe el conflicto en Gaza: especialista.
A través de una carta en el Parlamento Europeo, la oposición de México denunció el espionaje que la FGJCDMX realiza hacia figuras públicas y políticas en contra del Gobierno.
A más de tres décadas de la 1ª Resolución, el gobierno de EE. UU. persiste en ignorar los llamados de cese al bloqueo a Cuba, lo que demuestra su política unilateral contra La Isla.
Las empresas estadounidenses fueron acusadas de violar la Ley de Mercados Digitales
La "viruela del mono" se ha extendido desde la República Democrática del Congo a países vecinos.
Entre las distintas civilizaciones, creencias y costumbres, ¿es mejor encerrarse en sí mismo o abrazar la apertura y la inclusión? China responde: tender puentes de intercambio y aprendizaje mutuo para hacer de la Franja y la Ruta un camino de civilización.
Desde que comenzaron los ataques armados de Israel, más de 52 mil 600 palestinos han perdido la vida.
Encuestas internacionales, el porcentaje de británicos que tienen dudas sobre su alianza con Estados Unidos ha aumentado del 16 al 26 por ciento en el último año.
En Taxi driver hay cierta crítica a los gobernantes de EE. UU.
Por primera vez durante un régimen de excepción, el país centroamericano realizará elecciones presidenciales.
Es posible que el choque geopolítico que Rusia y EE. UU. sostienen en Ucrania y Palestina influya en los procesos políticos de ALC y no puedan elegir a sus gobernantes con plena libertad y seguridad democrática.
Zelensky propuso la liberación de prisioneros de guerra ucranianos y rusos.
Las instituciones de ambos países, como laboratorios y centros de investigación que colaboran con la OMS, podrían perder su estatus.
Una mujer o niña es asesinada cada 10 minutos por su pareja o un familiar y los casos de violencia sexual han aumentado en un 50 % desde 2022.
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.