Cargando, por favor espere...
Accionistas de Grupo Elektra avalaron este viernes 27 de diciembre cambios relevantes para la compañía, que incluyen la designación de un nuevo presidente del Consejo de Administración, mientras que su fundador, Ricardo Salinas Pliego que asumirá un cargo honorario, así como la salida del conglomerado de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).
De acuerdo con un comunicado enviado a la BMV, el nuevo presidente del Consejo de Administración de la compañía será Pedro Padilla Longoria, quien formaba parte del mismo, y Gabriel Alfonso Roqueñí Rello será consejero y director general.
Los consejeros relacionados serán Álvaro Alberto Calderón Jiménez, quien además será director de Finanzas, y Luis Jorge Echarte Fernández; los consejeros independientes serán Ricardo H. Philips Greene, Miguel Irurita y Jorge Gastélum.
Estos cambios implican la salida del Consejo de Guillermo Salinas Pliego, hermano del magnate mexicano, así como de su hijo, Hugo Fernando Salinas Sada.
Cabe mencionar que Elektra se deslinda de la BMV luego de cotizar 31 años, lo que implica deslistar a la empresa del mercado de valores. Tras este nuevo anuncio las acciones de este grupo avanzaban 1.57 por ciento, revirtiendo sus pérdidas iniciales, ya que previamente habían estado sujetas a una fuerte volatilidad.
Transportistas, dueños y choferes de unidades han propuesto un ajuste de "cuando menos" dos pesos, lo que representaría un aumento de 16.6 por ciento.
La desaparición de los universitarios se dio entre el 27 de marzo y el 3 de abril.
Se trata de más de tres millones de trabajadores a nivel nacional quienes estarían atendiendo el llamado del secretario general de la Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM).
Estará generando vientos fuertes e incrementará la probabilidad de lluvias y chubascos en algunas regiones del país.
Las víctimas desaparecieron cuando se dirigían a Puerto Escondido, en la región de la Costa.
Aunque el gobierno asegura que este esquema es más transparente y reducirá los gastos de Pemex, algunos expertos señalan que podría traer consecuencias negativas.
Semar y Cofepris sancionaron 37 establecimientos de Baja California por manejar sin licencia sanitaria medicamentos controlados, entre otras irregularidades.
La propuesta establece que los créditos que entran bajo esta modalidad son aquellos que involucran el pago fraccionado de seguros u otros servicios financieros.
La Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA) aseguró que el tráfico de ganado por la frontera sur alcanza un valor estimado de 360 millones de pesos anuales.
“Nos defendimos con lo que tenemos, no vamos a permitir que entren como si esto fuera tierra sin ley”, declaró un integrante del Consejo Comunal.
Las altas temperaturas, el cambio climático y la escasez de agua provocarán un aumento en el precio de productos y servicios.
PAN probó un proyecto para asegurar que al menos una mujer participe en el proceso de renovación de su dirigencia nacional.
En el documento, enviado a la Conamer, López Obrador señala que deben tomarse acciones para resolver la saturación en los edificios terminales 1 y 2 del AICM.
Los bloqueos empezaron cerca de las 5:00 horas en la autopista México-Pachuca.
Cualquier tratamiento de datos personales debe ser especificado en un aviso de privacidad.
Protestan locutores y artistas del doblaje contra la IA
Pemex oculta hallazgos de cinco auditorías sobre anomalías internas
Pese a adeudos con el SAT, gobierno de la CDMX da contrato millonario a Salinas Pliego
Atlixco: la capital de las flores sin protección ante las lluvias
El estadio “Nido del Halcón” legado de corrupción en Veracruz
La estructura tributaria de México, ¿Quién paga y cómo se gastan los impuestos?
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.