Cargando, por favor espere...

Plan contra comisiones desploma BMV
Ciudad de México.- Las acciones  de los bancos en la Bolsas Mexicana de Valores (BMV), arrancó este viernes con un movimiento mixto, después de un desplome de 5.81 por ciento.
Cargando...

Ciudad de México.- Las acciones  de los bancos en la Bolsas Mexicana de Valores (BMV), arrancó este viernes con un movimiento mixto, después de un desplome de 5.81 por ciento, arrastrado por las acciones del sector bancario, luego que la bancada de Morena en el Senado presentó una iniciativa para eliminar el cobro de diversas comisiones bancarias, lo que limitaría las ganancias de los grupos financieros.

La última vez que se registró una caída similar en el mercado fue en agosto de 2011, es decir, poco más de siete años.

Bajo este contexto, Grupo Financiero Banorte, que tiene una ponderación en el índice bursátil de más de 12 por ciento, cayó 11.90 por ciento, mientras que Gentera y Grupo Financiero Inbursa cayeron 10.23 y 10.08 por ciento, respectivamente, mientras que en valor de mercado de Banorte, Inbursa, Santander, Banco del Bajío, Gentera y Regional ascendieron a 85 mil 434 millones de pesos.

La Asociación de Bancos de México (ABM), por su parte,  aseguró en analizar el contenido del proyecto de Morena con el fin de identificar sus alcances, establecer sus posibles implicaciones y dialogar con los actores relevantes

Para la directora de análisi financiero y bursátil de Bonco Base, Gabriela Siller, la postura de Morena en el Senado en eliminar comisiones bancarias, es una señal de que el partido mayoritario y el futuro gobierno impulsarán políticas que pueden tener efectos adversos para el sector empresarial, y a su vez resurgen las dudas sobre la toma de decisiones que se llevará a cabo en política económica.

Por el contrario, la senadora Bertha Alicia Caraveo, en representación del coordinador de Morena, Ricardo Monreal, dijo que la propuesta tiende a buscar una relación “más justa” entre la banca y las familias mexicanas.

“No va a repercutir tanto en el costo que ellos (los bancos) tienen de operación, pero sí puede repercutir y puede impactar en las familias en una mejor relación económica de las familias”, señaló la legisladora.

El próximo secretario de Hacienda, Carlos Urzúa, por su parte, Pidió a los representantes de las cámaras legislativas que  se apoyen de su equipo y del Centro de Estudios de Finanzas para verificar “la viabilidad” de sus iniciativas.

“Aun cuando reconocemos que la intención de ellos (los legisladores) es tratar de mejorar la condición de vida de los mexicanos, este objetivo no necesariamente alcanza, si no se toman en cuenta tanto los impactos en las finanzas públicas, como en la estabilidad del sector financiero”, finalizó.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Ciudad de México.- Este jueves la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) abre con un retroceso de 0.22 por ciento, equivalente a 110.73 puntos menos respecto a la sesión previa, con lo que su principal indicador, el S&P/BMV IPC, se ubica en 50 mil 079.77 unidade

El peso se depreciaba la noche de este domingo, tras darse a conocer los resultados sobre el futuro del Nuevo Aeropuerto Internacional de México.

Ciudad de México.- Las acciones  de los bancos en la Bolsas Mexicana de Valores (BMV), arrancó este viernes con un movimiento mixto, después de un desplome de 5.81 por ciento.

El Banco Mundial reveló que México captó 54 mil 100 millones de dólares en remesas, de los cuales casi 25% se explican por envíos a los migrantes en tránsito hacia Estados Unidos que permanecieron en el país.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139