Cargando, por favor espere...

Tercer tanque de combustible explotó en Matanzas
El gobernador de Matanzas, Mario Sabines Lorenzo, afirmó que a partir de la explosión en el segundo tanque, el combustible derramado afectó otras áreas que comenzaron a incendiarse.
Cargando...

Un tercer tanque de combustible colapsó en la ciudad cubana de Matanzas, en medio de un grave incendio industrial en un depósito que comenzó el viernes pasado y mientras las autoridades de la isla trabajan en apagar el fuego.   

"El riesgo que habíamos anunciado ocurrió y el incendio que había en el segundo tanque comprometió entonces el tercer tanque, que ahora está incendiado", dijo el gobernador de Matanzas, Mario Sabines Lorenzo, en declaraciones a medios oficiales. 

 

 

Sabines Lorenzo apuntó que a partir de la explosión en el segundo tanque, el combustible derramado afectó otras áreas que comenzaron a incendiarse. "La situación es muy compleja, con tres tanques encendidos", dijo el gobernador de Matanzas. 

De momento, el tercer tanque está encendido, aunque no se reporta derramamiento de combustible. 

A las 7:00 de la tarde (hora local) del viernes 5 de julio, un rayo impactó en el tanque 52 de almacenamiento de crudo de la Base de Supertanqueros de Matanzas. A partir de ese momento, se registraron potentes explosiones en dos tanques de combustible, que dejaron una persona fallecida y 24 hospitalizadas, de los cuales, cinco pacientes están en estado crítico y dos más se reportan de gravedad. 

 

 

Durante la mañana del lunes 8 de agosto, helicópteros de las Fuerza Aérea vertían agua para evitar la propagación del fuego a otras áreas.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La Asamblea General de las Naciones Unidas le propinó este primero de noviembre una dura derrota diplomática a Washington

El Banco Nacional de Cuba establecerá un recurso de apelación contra la decisión de un tribunal británico tras la demanda interpuesta por el fondo buitre CRF I Limited.

Durante sus declaraciones, el Jefe de Estado denunció la participación de E.U. en las acciones de desestabilización política históricas que tienen lugar contra Cuba, y que se han intensificado, particularmente, durante la pandemia.

Este apagón dejó a millones de residentes sin electricidad.

La revista buzos organizó el “Foro internacional: Hacia un mundo multipolar, desafíos y oportunidades” en el marco de su 25 aniversario.

La poetisa hablaría acerca de su creación, concebida como décimas por ser éste un metro musical y en el que se expresa el pueblo.

En público y en privado era crítico con la burocracia y con muchos aspectos del socialismo cubano que no le gustaban.

La conferencia Rusia-América Latina es de gran trascendencia para el mundo entero. La construcción de un mundo multipolar es fundamental y amerita los esfuerzos de todos los pueblos, los partidos progresistas y las clases gobernantes.

Irán y Cuba buscarán potenciar la cooperación en materia de “biotecnología, servicios técnicos, medicina y energía”, de acuerdo con el canciller iraní, Hosein Amir Abdolahian.

De la información de BioCubaFarma trasciende que el candidato vacunal es el número 30 –el primero en América Latina y el Caribe– en recibir una autorización para ensayos clínicos, entre los más de 200 que se desarrollan en el mundo.

Cuba.- El presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, encabezó este sábado un importante encuentro de trabajo con los miembros de las Juntas de Gobierno y las Organizaciones Superiores de Dirección Empresarial, en el q

A más de tres décadas de la 1ª Resolución, el gobierno de EE. UU. persiste en ignorar los llamados de cese al bloqueo a Cuba, lo que demuestra su política unilateral contra La Isla.

La Asamblea Nacional de Cuba ratificó este miércoles a Miguel Díaz-Canel como presidente de La Isla para un nuevo mandato de cinco años.

En días pasados se difundió la noticia de que 8,500 médicos cubanos que laboraban en Brasil retornarán a la isla a consecuencia de la posición que el gobierno electo ha asumido con respecto al programa Más Médicos.

El veredicto general es inapelable: la Revolución Cubana ha sido el proceso político-social más exitoso de América Latina porque acotó los históricos agravios imperiales y comenzó a construir al hombre nuevo.