Cargando, por favor espere...
Un tercer tanque de combustible colapsó en la ciudad cubana de Matanzas, en medio de un grave incendio industrial en un depósito que comenzó el viernes pasado y mientras las autoridades de la isla trabajan en apagar el fuego.
"El riesgo que habíamos anunciado ocurrió y el incendio que había en el segundo tanque comprometió entonces el tercer tanque, que ahora está incendiado", dijo el gobernador de Matanzas, Mario Sabines Lorenzo, en declaraciones a medios oficiales.
Sabines Lorenzo apuntó que a partir de la explosión en el segundo tanque, el combustible derramado afectó otras áreas que comenzaron a incendiarse. "La situación es muy compleja, con tres tanques encendidos", dijo el gobernador de Matanzas.
De momento, el tercer tanque está encendido, aunque no se reporta derramamiento de combustible.
A las 7:00 de la tarde (hora local) del viernes 5 de julio, un rayo impactó en el tanque 52 de almacenamiento de crudo de la Base de Supertanqueros de Matanzas. A partir de ese momento, se registraron potentes explosiones en dos tanques de combustible, que dejaron una persona fallecida y 24 hospitalizadas, de los cuales, cinco pacientes están en estado crítico y dos más se reportan de gravedad.
Durante la mañana del lunes 8 de agosto, helicópteros de las Fuerza Aérea vertían agua para evitar la propagación del fuego a otras áreas.
Cuba está entre los países que podrían coproducir la vacuna Sputnik V desarrollada por científicos rusos, según Moscú
Agricultores estadounidenses evidencian interés en la cooperación con Cuba, y llaman a eliminar las limitaciones que aplica Washington contra la isla.
En días pasados se difundió la noticia de que 8,500 médicos cubanos que laboraban en Brasil retornarán a la isla a consecuencia de la posición que el gobierno electo ha asumido con respecto al programa Más Médicos.
La Asamblea General de las Naciones Unidas le propinó este primero de noviembre una dura derrota diplomática a Washington
Levantó 161 kilogramos de peso en total.
La creación de centros científicos de investigación y producción... que hoy son de los más reconocido en el mundo, fueron una característica esencial del quehacer de Fidel
El miércoles 30 de octubre, los países miembros de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) votarán sobre el fin del bloqueo económico contra la isla.
Los medios y periodistas de los medios públicos cubanos compiten en evidente desventaja tecnológica y económica.
El beisbol revolucionario de Cuba ha demostrado su dominio y calidad en el escenario internacional. Figuras como Yulieski Gourriel, Frederich Cepeda, Héctor Olivera, Alexei Bell y Ariel Pestano han dejado una huella perdurable en el beisbol cubano, ganándose el respeto de los aficionados.
Lafargue llega al objetivo central de su alegato en El derecho a la pereza: la reducción de los horarios de trabajo que en esa época prevalecían en Europa y el mundo.
La Asamblea Nacional de Cuba ratificó este miércoles a Miguel Díaz-Canel como presidente de La Isla para un nuevo mandato de cinco años.
En público y en privado era crítico con la burocracia y con muchos aspectos del socialismo cubano que no le gustaban.
La revista buzos organizó el “Foro internacional: Hacia un mundo multipolar, desafíos y oportunidades” en el marco de su 25 aniversario.
La Habana, Cuba.- Más de 200 médicos cubanos que prestaron servicios en el programa Más Médicos en Brasil, arribaron este viernes a Cuba.
El bloqueo no solo agrava el problema en su economía, sino también afecta a empresas de terceros países, incluso de EEUU.
Escrito por Redacción