Cargando, por favor espere...
Mirtha Esther Vásquez Chuquilín, presidenta del Consejo de Ministros de la República de Perú, acudió al legislativo para solicitar el voto de confianza al Congreso, un requisito constitucional para que el Gabinete Ministerial de Pedro Castillo continúe en el cargo.
Antes de concluir el lapso de 30 días luego de haber asumido su cargo, la jefa del Gabinete Ministerial se presentó ante el Congreso peruano para exponer y debatir la política del Gobierno, además de solicitar el voto de confianza.
Después de su intervención, los legisladores debatirán y realizarán una votación para definir si el Parlamento otorga o no el voto de confianza.
En caso de que el Congreso se lo niegue, todos los ministros que componen el gabinete de Pedro Castillo deberán renunciar y se deberán nombrar a nuevos ministros.
Mirtha Esther Vásquez Chuquilín es la segunda presidenta del Consejo de Ministros en la gestión de Pedro Castillo, luego de la salida de Guido.
La propuesta del Gobierno al Congreso apunta a regular los temas que ameritan la presentación de cuestiones de confianza, instancias en las que el Ejecutivo requiere al Congreso el apoyo explícito para continuar gobernando. El mismo proyecto de reforma también busca eliminar la vacancia por incapacidad moral.
Fuente: Sputnik
Los comicios del próximo cinco de junio además de definir nuevos gobiernos en varios estados del país, con los efectos políticos, la actual crisis económico-sanitaria influirá en la configuración de los competidores de la elección presidencial de 2024.
Los pueblos expresan su rechazo a los halcones que los gobiernan, y eso en sí mismo es alentador.
El alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, llamó al Presidente y a su partido Morena, respetar las instituciones y sacar las manos del proceso electoral 2024.
En su denuncia, el candidato de MC, Antonio Carbia, afirmó haber recurrido en diciembre pasado a las instancias electorales, debido a que al morenista Miguel Torruco “ya que se le hizo costumbre violar la ley”.
El empresario fue parte de un caso de presunto soborno conocido como "Videoescándalos" en 2004.
Los grupos parlamentarios que integran la Cámara de Diputados alistan la emisión de un pronunciamiento conjunto.
Sin tinta en las urnas y otras irregularidades ha iniciado la elección de coordinador o coordinadora territorial del pueblo de San Pedro Tláhuac.
A los gobernantes electos queremos reiterarles su responsabilidad con la sociedad: servir. Es momento de demostrar por qué fueron elegidos y de caminar en miras de construir proyectos conjuntos en favor de los más necesitados.
Alcaldes anunciaron que denunciarán ante el IECM a Martí Batres por intervenir en el actual proceso electoral.
La UNAM también solicitó se informe de esta decisión a las respectivas comunidades universitarias que deseaban participar en el proceso.
En lo que va de las campañas electorales, 23 aspirantes, precandidatos y candidatos han sido ultimados.
Este domingo 31 de marzo arrancan las campañas electorales para los candidatos a las diputaciones de mayoría relativa, alcaldías y concejalías de la CDMX.
"Yo les exijo públicamente al Gobierno Federal y estatal que garanticen seguridad y todas las condiciones para que se realicen las elecciones", pidió el presidente nacional del PRD, Jesús Zambrano.
La historia del PRI abarca nueve décadas de existencia y casi 80 años de gobierno
Biden espera provocar una respuesta bélica de gran intensidad de Moscú y así lograr su reelección en noviembre de este año.
Escrito por Redacción