Cargando, por favor espere...
En Estados Unidos han iniciado las elecciones de medio término que decidirán qué partido tendrá el control sobre las dos cámaras del Congreso. Más de 44 millones de ciudadanos ya han votado, este día acudirán millones más.
Tanto demócratas como republicanos cerraron sus campañas el lunes, llamando a los votantes ante una tensa jornada electoral. Los republicanos se perfilan como favoritos para obtener la mayoría en la Cámara de Representantes; los demócratas no quieren ceder sus estrechas mayorías en ambas cámaras del Congreso.
Los 435 escaños de la Cámara de Representantes están en juego , junto con 34 en el Senado. Las gobernaciones, las legislaturas estatales, los consejos locales y las juntas escolares también están en disputa.
Aspiraciones de Biden y Trump
"Creo que ganaremos el Senado. Creo que es más difícil con la Cámara de Representantes", afirmó el presidente Joe Biden a su regreso a la Casa Blanca luego de un evento de campaña en el estado de Maryland, donde advertió que la democracia estadounidense "está en riesgo" ante potenciales triunfos de los republicanos que podrían reconfigurar las políticas del país.
Por otro lado, el exmandatario Donald Trump instó a votar por el Partido Republicano. "Si quieren frenar la destrucción de nuestro país y salvar el sueño americano, entonces mañana deben votar por los republicanos en la gigantesca ola roja de la que todos hemos escuchado", declaró el lunes en un mitin en Ohio.
Elecciones en un clima de ansiedad económica
Las elecciones de medio término transcurren en un entorno de frustración que sienten muchos votantes ante la actual situación económica. La encuesta en línea de Reuters e Ipsos, llevada a cabo entre el 27 de septiembre y el 3 de octubre, reveló que un 29% de los votantes creen que la inflación es el problema más grave en EE.UU., mientras otro 15% está preocupada por los empleos y la economía en general.
Incluso una encuesta de The Washington Post y ABC muestra que los estadounidenses priorizan las preocupaciones económicas, como el aumento de los precios. Esto se traduce en apoyo a los republicanos en temas como la economía, la lucha contra la delincuencia y la gestión de la inflación.
Pasarían semanas antes de saber los resultados
Debido al sistema electoral descentralizado, el conteo de votos podría prolongarse y podrían pasar días o incluso semanas antes de que se den a conocer los resultados definitivos de las elecciones. En EE.UU., son las autoridades locales las responsables del escrutinio y cómputo, y son los estados quienes certifican los resultados.
Como no existe ninguna agencia federal para anunciar de inmediato a los ganadores y los estados no necesariamente realizan el recuento al mismo tiempo, los resultados podrían demorar en ciertos lugares y darse a conocer antes en otros.
Es posible que las reñidas contiendas en Pensilvania, Arizona y Georgia determinen quién controlará el Senado. Si ningún candidato por Georgia, uno de los estados con el desenlace más impredecible y con el potencial de ser decisivo, recibe más del 50 % de los votos, se programaría una segunda vuelta para el 6 de diciembre, lo que significa que el control del Senado no se esclarecería durante un mes.
Los republicanos se perfilan como favoritos para obtener la mayoría en la Cámara de Representantes.
Arturo Herrera será propuesto como gobernador del Banco de México y su lugar en la Secretaría de Hacienda será reemplazado por Rogelio Ramírez de la O.
Los homicidios se registraron en Guerrero, Michoacán, Oaxaca, Morelos Jalisco, Puebla, Sonora y Quintana Roo.
Xóchitl Gálvez Ruiz, precandidata de la alianza Fuerza y Corazón por México, declaró que retomaría las relaciones con España, de llegar a la presidencia de México.
Oposición arranca campaña con encuentro con periodistas
Biden espera provocar una respuesta bélica de gran intensidad de Moscú y así lograr su reelección en noviembre de este año.
Las calles de muchas ciudades de nuestro país padecen constantemente de congestionamientos que retrasan los tiempos de recorrido, ¿qué autoridad reconoce esto como un grave problema social? Ninguna. Estamos en tiempos de precampañas, ¿quién propone un proyecto viable?
El Instituto Nacional Electoral (INE) se vio obligado a suspender 89 casillas electorales en más de 20 pueblos originarios de Michoacán.
El agresor fue identificado por diversos videos del ataque a balazos del vehículo en el que viajaba la activista
China felicitó a Joe Biden y Kamala Harris, presidente y vicepresidenta de Estados Unidos, por su victoria en los comicios del 3 de noviembre.
Morena consiguió renovar siete gubernaturas y la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México.
El INE argumentó que está campaña resulta innecesaria
Los líderes priistas anticiparon que harán otras impugnaciones contra las reformas que se han hecho a los documentos básicos del partido.
Los dispositivos serán instalados en las 44 casillas especiales de la CDMX
Esta tarde se registró Marcelo Ebrard como candidato al Senado de la República en el lugar número 7, su “número de la suerte”.
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Dan sentencia definitiva a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
Nvidia supera a Apple y Microsoft; cotiza en la bolsa con 4 billones de dólares
Habitantes de Ixtapaluca alistan protestas por mal Gobierno de Felipe Arvizu
Escrito por Redacción