Cargando, por favor espere...
En Estados Unidos han iniciado las elecciones de medio término que decidirán qué partido tendrá el control sobre las dos cámaras del Congreso. Más de 44 millones de ciudadanos ya han votado, este día acudirán millones más.
Tanto demócratas como republicanos cerraron sus campañas el lunes, llamando a los votantes ante una tensa jornada electoral. Los republicanos se perfilan como favoritos para obtener la mayoría en la Cámara de Representantes; los demócratas no quieren ceder sus estrechas mayorías en ambas cámaras del Congreso.
Los 435 escaños de la Cámara de Representantes están en juego , junto con 34 en el Senado. Las gobernaciones, las legislaturas estatales, los consejos locales y las juntas escolares también están en disputa.
Aspiraciones de Biden y Trump
"Creo que ganaremos el Senado. Creo que es más difícil con la Cámara de Representantes", afirmó el presidente Joe Biden a su regreso a la Casa Blanca luego de un evento de campaña en el estado de Maryland, donde advertió que la democracia estadounidense "está en riesgo" ante potenciales triunfos de los republicanos que podrían reconfigurar las políticas del país.
Por otro lado, el exmandatario Donald Trump instó a votar por el Partido Republicano. "Si quieren frenar la destrucción de nuestro país y salvar el sueño americano, entonces mañana deben votar por los republicanos en la gigantesca ola roja de la que todos hemos escuchado", declaró el lunes en un mitin en Ohio.
Elecciones en un clima de ansiedad económica
Las elecciones de medio término transcurren en un entorno de frustración que sienten muchos votantes ante la actual situación económica. La encuesta en línea de Reuters e Ipsos, llevada a cabo entre el 27 de septiembre y el 3 de octubre, reveló que un 29% de los votantes creen que la inflación es el problema más grave en EE.UU., mientras otro 15% está preocupada por los empleos y la economía en general.
Incluso una encuesta de The Washington Post y ABC muestra que los estadounidenses priorizan las preocupaciones económicas, como el aumento de los precios. Esto se traduce en apoyo a los republicanos en temas como la economía, la lucha contra la delincuencia y la gestión de la inflación.
Pasarían semanas antes de saber los resultados
Debido al sistema electoral descentralizado, el conteo de votos podría prolongarse y podrían pasar días o incluso semanas antes de que se den a conocer los resultados definitivos de las elecciones. En EE.UU., son las autoridades locales las responsables del escrutinio y cómputo, y son los estados quienes certifican los resultados.
Como no existe ninguna agencia federal para anunciar de inmediato a los ganadores y los estados no necesariamente realizan el recuento al mismo tiempo, los resultados podrían demorar en ciertos lugares y darse a conocer antes en otros.
Es posible que las reñidas contiendas en Pensilvania, Arizona y Georgia determinen quién controlará el Senado. Si ningún candidato por Georgia, uno de los estados con el desenlace más impredecible y con el potencial de ser decisivo, recibe más del 50 % de los votos, se programaría una segunda vuelta para el 6 de diciembre, lo que significa que el control del Senado no se esclarecería durante un mes.
A los gobernantes electos queremos reiterarles su responsabilidad con la sociedad: servir. Es momento de demostrar por qué fueron elegidos y de caminar en miras de construir proyectos conjuntos en favor de los más necesitados.
Analistas ven detrás de las 20 iniciativas de reforma de AMLO el anticipo de una “reelección de facto” y “golpe de Estado” o proyecto de “maximato” en su eventual aprobación en la próxima Legislatura.
El gobernador cuenta con un plazo de 10 días para que se separe del cargo.
Con 410 escaños ganados, los laboristas superaron ampliamente al Partido Conservador, que solo obtuvo 131 lugares en el Congreso de Reino Unido.
En la carrera por la Presidencia, el exmandatario Luiz Inácio Lula da Silva (2003-2011) es el claro favorito en las encuestas, por delante del actual mandatario, Jair Bolsonaro, quien buscará la reelección.
El día de las elecciones es el momento para ejercer el juicio ciudadano sobre el desempeño de los distintos gobernantes y grupos políticos.
Xóchitl Gálvez reconoció que es difícil representar a los partidos políticos, al manifestar que todos tienen “personajes impresentables”.
Seguidores de la alcaldesa electa colocaron sellos de clausura al TECDMX.
Biden superó a Trump por 12 mil 284 votos, lo que confirmaría que los 16 delegados de Georgia en Colegio Electoral se suman al candidato demócrata.
Para evitar que agresores obtengan una candidatura a un cargo de elección popular, el INE implementará en el proceso electoral del próximo 2 de junio, el mecanismo de verificación conocido como la "8 de 8".
El IECM dio a conocer que la CDMX reunió el mayor número de personas que se registraron para poder votar desde el extranjero.
En su registro como candidata para la Presidencia por la Alianza Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez hizo un llamado al Presidente a quitar las manos del proceso electoral en curso.
Éste es un momento inédito del capitalismo. Desde una perspectiva geopolítica se constata que, por primera vez en la historia, EE. UU. ya no tiene la hegemonía global.
¿Alguien más tiene duda sobre por qué busca aparecer a toda costa en la boleta?
En este encuentro los candidatos expondrán y defenderán su visión para la Ciudad de México.
Terremoto en Rusia desencadena alerta de tsunami en el Pacífico; Sudamérica toma medidas urgentes
Medidas insuficientes para combatir el sargazo en Quintana Roo
Acusan a embajador de México en Canadá de nexos con el crimen organizado en Quintana Roo
México incrementa 33.5% de impuestos para importaciones por paquetería
SSa confirma primer caso mortal con antecedente de infección por gusano barrenador
Vigencia del manifiesto comunista
Escrito por Redacción