Cargando, por favor espere...
Clara Brugada Molina, aspirante de la Coalición “Sigamos Haciendo Historia” será la primera en intervenir en el primer debate que se llevará a cabo el próximo domingo 17 de marzo a las 20:00 horas, entre los candidatos a la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, anunció el Instituto Electoral local (IECM).
Tras efectuar el sorteo para determinar el orden, imparcialidad, transparencia y equidad en las participaciones de los tres contendientes a la jefatura de la CDMX, el INE informó que será la exalcaldesa de Iztapalapa y candidata de Morena, Partido del Trabajo (PT) y el Verde Ecologista (PVEM), quien iniciará con el uso de la palabra durante el primer encuentro, así como en el mensaje final.
El segundo lugar fue asignado, de acuerdo con el sorteo, al candidato de Movimiento Ciudadano (MC), Salomón Chertorivski Woldenberg, y el tercero para el de la coalición “Va X la Ciudad de México”, que forman los partidos Acción Nacional (PAN), el Revolucionario Institucional (PRI) y el de la Revolución Democrática (PRD), Santiago Taboada Cortina.
Temas y ubicación
De acuerdo con el órgano autónomo electoral los temas a discutir en el primer encuentro serán, para empezar: desarrollo humano, estado de bienestar y política social y, segundo: crecimiento, desarrollo económico y finanzas públicas.
Durante la sesión también se definió por sorteo el orden de la ubicación de las candidaturas en la mesa de debate (de izquierda a derecha); en el lugar uno estará Brugada Molina, en el dos, Chertorivski Woldenberg, y en la tercera posición Taboada Cortina.
El órgano electoral indicó que contarán con 25 minutos efectivos para exponer y confrontar sus propuestas, planteamientos y plataformas electorales bajo un formato que otorga equidad y trato igualitario a los candidatos.
Finalmente, reiteró que el primer encuentro se realizará en las instalaciones de Grupo MVS y anunció que los temas para el segundo debate serán los relacionados con agua, transparencia y combate a la corrupción, en tanto que para el tercer encuentro se abordarán los asuntos vinculados con la planeación del desarrollo inmobiliario y urbano.
La movilización está convocada a las 10:00 horas en el Ángel de la Independencia
Con el inicio de la cuaresma, también comenzó el aumento anual en el precio de los pescados, que van desde 40, 60 o hasta en un 75 por ciento, reportó la Profeco.
A estos seis crímenes se suma la agresión a balazos contra la dirigente del comercio ambulante del Centro Histórico, Diana Sánchez Barrios.
El Frente por los Derechos de los Pueblos denunció al sector inmobiliario por aprovechar el recurso a cambio de contratos de extracción.
No sorprende el nombramiento de Ulises Lara como encargado de despacho de la FGJCDMX, lo que sí preocupa es que el funcionario es cercano a la familia del jefe de Gobierno, Martí Batres.
El PAN en el Congreso capitalino acusó a la administración morenista de perseguir a la oposición.
Los afectados señalaron que han sido amenazados directamente por estas personas, a pesar de que mostraron sus acreditaciones y permisos, estos solo les argumentan que no son válidos y les prohíben realizar su trabajo de manera libre.
Los legisladores llevaron a cabo dos rondas de votación, pero en ambos casos no se reunieron las dos terceras partes que establece la ley para los nombramientos, debido a que prevalecieron los votos nulos.
Del 13 al 16 de febrero, los vecinos de la alcaldía Tlalpan y público en general podrán disfrutar de música, baile y una gran variedad de flores y plantas en la feria “Entre Flores y Boleros”.
Diputados del PAN condenaron que el gobierno de la CDMX utilice a la FGJCDMX para "amedrentar y acosar" a Santiago Taboada, candidato del Frente Amplio por México.
Activistas, ambientalistas y vecinos de la MH denunciaron la tala y trasplante ilegal de más de 250 árboles del Bosque de Chapultepec, lo que está provocando un ecocidio en la zona.
La diputada Maxta González exhortó a la Alianza Va por la CDMX a definir cuanto antes el método para la selección de candidatos rumbo al 2024.
La presidenta de esa organización defensora de animales, Jaqueline Zúñiga, exhortó al presidente de la Comisión de Administración Pública Local para que firme la convocatoria que analizará la iniciativa en el Congreso local.
Los resultados de las encuestas para definir a las coordinaciones de defensa de la 4T en nueve entidades del país se darán a conocer el próximo viernes 10 de noviembre.
México es el país con el mayor número de fraudes cibernético-empresariales (La CDMX concentra el mayor número de casos) en Latinoamérica y su incidencia es tres veces mayor que en EEUU y Europa.
Megamarcha de la CNTE afectará vialidades clave en CDMX este 15 de mayo
Cae 42% recursos federales para salud en estados
Maestros ganan en promedio menos que el salario mínimo
China fortalece lazos con América Latina
Persiste desigualdad salarial entre docentes
Detienen en Chilpancingo a exjueza Lambertina Galeana por caso Ayotzinapa
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera