Cargando, por favor espere...

Alista IECM debate entre aspirantes a la jefatura de gobierno
Se realizó un sorteo para determinar el orden, imparcialidad, transparencia y equidad en las participaciones de los tres contendientes a la jefatura de la CDMX:
Cargando...

Clara Brugada Molina, aspirante de la Coalición “Sigamos Haciendo Historia” será la primera en intervenir en el primer debate que se llevará a cabo el próximo domingo 17 de marzo a las 20:00 horas, entre los candidatos a la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, anunció el Instituto Electoral local (IECM).

Tras efectuar el sorteo para determinar el orden, imparcialidad, transparencia y equidad en las participaciones de los tres contendientes a la jefatura de la CDMX, el INE informó que será la exalcaldesa de Iztapalapa y candidata de Morena, Partido del Trabajo (PT) y el Verde Ecologista (PVEM), quien iniciará con el uso de la palabra durante el primer encuentro, así como en el mensaje final.

El segundo lugar fue asignado, de acuerdo con el sorteo, al candidato de Movimiento Ciudadano (MC), Salomón Chertorivski Woldenberg, y el tercero para el de la coalición “Va X la Ciudad de México”, que forman los partidos Acción Nacional (PAN), el Revolucionario Institucional (PRI) y el de la Revolución Democrática (PRD), Santiago Taboada Cortina.

Temas y ubicación

De acuerdo con el órgano autónomo electoral los temas a discutir en el primer encuentro serán, para empezar: desarrollo humano, estado de bienestar y política social y, segundo: crecimiento, desarrollo económico y finanzas públicas.

Durante la sesión también se definió por sorteo el orden de la ubicación de las candidaturas en la mesa de debate (de izquierda a derecha); en el lugar uno estará Brugada Molina, en el dos, Chertorivski Woldenberg, y en la tercera posición Taboada Cortina.

El órgano electoral indicó que contarán con 25 minutos efectivos para exponer y confrontar sus propuestas, planteamientos y plataformas electorales bajo un formato que otorga equidad y trato igualitario a los candidatos.

Finalmente, reiteró que el primer encuentro se realizará en las instalaciones de Grupo MVS y anunció que los temas para el segundo debate serán los relacionados con agua, transparencia y combate a la corrupción, en tanto que para el tercer encuentro se abordarán los asuntos vinculados con la planeación del desarrollo inmobiliario y urbano.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

En las imágenes difundidas, se ve un cubo de concreto que causó daños a un taxi y una camioneta. Mientras la Secretaría de Obras y Servicios informó que la grúa que realizaba una maniobra de colocación “presentó una falla que originó el hecho”.

En el proceso electoral 2024, los candidatos presidenciales podrán gastar hasta 660 mdp durante sus campañas, es decir, 200 millones más respecto al 2018, cantidad aprobada por el pleno del Consejo General del INE.

Consultados por buzos, diputados del PAN y PRI confirmaron que la noche del sábado sus dirigencias registraron el convenio, por lo que participarán en coalición en las 16 alcaldías, “es una decisión firme y contundente”, señalaron.

El Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres, encabezó la presentación del himno de la capital del país, el primero en la historia de la Metrópoli.

El alcalde Mauricio Tabe activó un operativo de seguridad para que los visitantes y aficionados del Gran Premio de México disfruten el evento.

Para garantizar la integridad física de los candidatos que participarán en las próximas campañas electorales, el Congreso capitalino solicitó mayor intervención de la SSC en la alcaldía Cuauhtémoc.

Los colectivos que protestaron calificaron de “asesina” a la diputada federal del PAN, Teresa Castell, al tiempo que exigían procesar propuestas a favor de los derechos de su comunidad LGBTTTIQ+.

Se abordaron cuestiones que le preocupan a los 71 centros empresariales

A este gobierno le despreocupa usar de modo inteligente el gasto público; sólo busca tener dinero para comprar votos y garantizar el triunfo de Morena en 2024. Por eso proponen incrementar el presupuesto a los programas sociales.

“México no puede volver a una institución electoral alineada al Gobierno. No se puede deshacer del entramado federalista electoral”, sostuvo el académico José Woldemberg.

El nuevo presidente Ebrahim Raisi nombró a un diplomático antioccidental como ministro de Relaciones Exteriores el miércoles, mientras Irán y seis potencias mundiales buscan restaurar su acuerdo nuclear de 2015.

Más de 90 mil alumnos se mantienen sin clases y la SEP no se ha pronunciado al respecto, por lo que demandaron a su titular, Leticia Ramírez, recibir a una comisión para informarle sobre el conflicto a fin de que contribuya a una solución.

Para disminuir la exposición de la población al aire contaminado, la CAMe activó la Fase 1 de contingencia ambiental por ozono alrededor de las 15:00 horas de este 6 de marzo.

Vecinos de varias colonias de la MH interpusieron amparos en contra de la construcción de la Línea 3 del Cablebús, que impacta de manera irreversible al Bosque de Chapultepec.

Las listas de candidatos a senadores y diputados federales perfilados por el PAN y PRI demuestran que siguen alejadas de la ciudadanía, afirmó el senador Emilio Álvarez.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139