Cargando, por favor espere...

Continúa violencia postelectoral; van 17 homicidios
Los homicidios se registraron en Guerrero, Michoacán, Oaxaca, Morelos Jalisco, Puebla, Sonora y Quintana Roo.
Cargando...

El reporte de la organización Causa en Común reveló que, durante el periodo electoral, 63 políticos fueron asesinados en “las campañas más sangrientas de la historia moderna de México”; se suponía que con la llegada del 2 de junio la violencia política cesaría, pero, los homicidios continúan.

Esa misma noche, la del 2 de junio, cerca de la medianoche, el priista Yonis Atenógenes Baños Bustos celebraba su victoria como alcalde en Santo Domingo Armenta, Oaxaca, hasta ese momento en el Programa de Resultados Electorales Preliminares, cuando un hombre armado entró a su casa y disparó contra él, quien murió al instante tras recibir dos tiros a quemarropa.

Baños Bustos se convirtió en la primera víctima mortal de la temporada postelectoral. Desde el 2 de junio se han contabilizado 17 homicidios, en promedio uno cada día y medio. Entre las víctimas hay un alcalde electo, una presidenta municipal, una regidora y jefes de policía.

De los crímenes identificados, cinco sucedieron en Guerrero, cuatro en Michoacán, dos en Oaxaca y dos en Morelos. Los estados de Jalisco, Puebla, Sonora y Quintana Roo también registraron un homicidio cada uno.

Los asesinatos siguieron el 3 de junio, cuando la presidenta municipal de Cotija, Michoacán, la panista Yolanda Sánchez Figueroa, fue asesinada a balazos. Ese mismo día, Gerardo Camacho, jefe de la policía municipal de San Luis Río Colorado, Sonora, también fue ultimado con armas de fuego.

Cuatro días después, Esmeralda Garzón Campos, regidora en Tixtla, Guerrero, fue asesinada al salir de su casa. Para el 11 de junio, fue ultimado Marco Antonio Córdova García, miembro de la campaña del presidente municipal electo de la capital oaxaqueña, Raymundo Chagoya.

Entre el 16 y 23 de junio, fueron asesinados Ignacio Montoya, exalcalde de Maravatío, Michoacán; Salvador Villalva, alcalde electo de Copala, Guerrero; Marco Antonio Rodríguez, comisario de Seguridad Pública de Tizapán el Alto, Jalisco; Luis Manuel Rodríguez, consejero de Morena en Puente de Ixtla, Morelos.

“La búsqueda de influencia con el Estado no se detiene con los resultados electorales. Los incentivos siguen siendo los mismos. Si un candidato vinculado a la competencia ganó, hay motivo para tomar acción. Y si resulta que uno prometió lo mismo a diferentes grupos, hay motivo para recordarle que no respetar promesas hechas conlleva costos”, explicó Falko Ernest, experto en seguridad en la organización International Crisis Group.

“El mensaje a las autoridades entrantes es: ‘puedo minar su pretensión pública de estar en control, de estar avanzando en términos de seguridad, o puedo apoyar esa fachada, escondiendo mejor la violencia. Tú eliges’”, concluyó Falko Ernest.  


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

El diputado federal por MC, Salomón Chertorivski, considera que los morenistas Clara Brugada, Omar García y el panista Santiago Taboada actuaron de forma “ilegal y tramposa” financiados con dinero público.

Los actos violentos se registraron en los municipios de Ayahualtempa, Tixtla, Zapotitlán Tablas y Xalpatlahuac

El autor del libro “Huitzilan de Serdán, la derrota de los caciques”, el periodista Alejandro Envila Fisher, afirma que Antorcha Campesina sacó a Huitzilan del infierno en que vivía por la UCI.

En 1862 el 65 por ciento de la población hablaba una lengua indígena, a la fecha, únicamente el 6.5 por ciento de mexicanos son hablantes.

Al grupo parlamentario del PRI no le van a imponer nada con sus amenazas. Vamos a mantenernos firmes, estaremos listos el 8 de enero para votar contra la ratificación de Godoy, afirmó Tania Larios, diputada del PRI.

Es ya larga la lista de los damnificados por el “tsunami” morenista en el poder: organismos autónomos con carácter oficial; grupos de empleados y trabajadores despedidos o mermados en sus ingresos, sin otro argumento que la voluntad o el techo salarial

Mientras no conquistemos verdadera independencia política, no podremos transitar hacia un nuevo modelo económico ni construir nuestro propio futuro.

Vivimos en sociedad bajo un orden político específico.

Trabajadores del Poder Judicial se manifestaron frente a la Suprema Corte de Justicia de la Nación para exigir la eliminación de la Reforma Judicial.

Los costos de los productos han aumentado significativamente. Así, los datos de la ONU indican que en agosto del 2020 los precios subieron por tercer mes consecutivo.

Simultáneamente el SAGE recomendó aplicar la dosis de refuerzo 4 o 6 meses después de la vacunación inicial.

La Escuela-Taller del Rebozo (ETR), creada durante 1953 en el municipio de Santa María del Río, San Luis Potosí, tiene el objetivo de impartir los saberes artesanales que hacen posible la supervivencia de esta prenda prehispánica.

Médicos y enfermeras exigieron el pago de sus prestaciones, salarios atrasados y mejores condiciones laborales.

El Fiscal General del Estado de Oaxaca, Bernardo Rodríguez Alamilla condenó la libertad otorgada por el juez.

El INE informó que se trata de más de 19 mil cargos de elección popular que estarán en juego, entre gubernaturas, congresos locales, ayuntamientos, juntas municipales y alcaldías.