Cargando, por favor espere...

Continúa violencia postelectoral; van 17 homicidios
Los homicidios se registraron en Guerrero, Michoacán, Oaxaca, Morelos Jalisco, Puebla, Sonora y Quintana Roo.
Cargando...

El reporte de la organización Causa en Común reveló que, durante el periodo electoral, 63 políticos fueron asesinados en “las campañas más sangrientas de la historia moderna de México”; se suponía que con la llegada del 2 de junio la violencia política cesaría, pero, los homicidios continúan.

Esa misma noche, la del 2 de junio, cerca de la medianoche, el priista Yonis Atenógenes Baños Bustos celebraba su victoria como alcalde en Santo Domingo Armenta, Oaxaca, hasta ese momento en el Programa de Resultados Electorales Preliminares, cuando un hombre armado entró a su casa y disparó contra él, quien murió al instante tras recibir dos tiros a quemarropa.

Baños Bustos se convirtió en la primera víctima mortal de la temporada postelectoral. Desde el 2 de junio se han contabilizado 17 homicidios, en promedio uno cada día y medio. Entre las víctimas hay un alcalde electo, una presidenta municipal, una regidora y jefes de policía.

De los crímenes identificados, cinco sucedieron en Guerrero, cuatro en Michoacán, dos en Oaxaca y dos en Morelos. Los estados de Jalisco, Puebla, Sonora y Quintana Roo también registraron un homicidio cada uno.

Los asesinatos siguieron el 3 de junio, cuando la presidenta municipal de Cotija, Michoacán, la panista Yolanda Sánchez Figueroa, fue asesinada a balazos. Ese mismo día, Gerardo Camacho, jefe de la policía municipal de San Luis Río Colorado, Sonora, también fue ultimado con armas de fuego.

Cuatro días después, Esmeralda Garzón Campos, regidora en Tixtla, Guerrero, fue asesinada al salir de su casa. Para el 11 de junio, fue ultimado Marco Antonio Córdova García, miembro de la campaña del presidente municipal electo de la capital oaxaqueña, Raymundo Chagoya.

Entre el 16 y 23 de junio, fueron asesinados Ignacio Montoya, exalcalde de Maravatío, Michoacán; Salvador Villalva, alcalde electo de Copala, Guerrero; Marco Antonio Rodríguez, comisario de Seguridad Pública de Tizapán el Alto, Jalisco; Luis Manuel Rodríguez, consejero de Morena en Puente de Ixtla, Morelos.

“La búsqueda de influencia con el Estado no se detiene con los resultados electorales. Los incentivos siguen siendo los mismos. Si un candidato vinculado a la competencia ganó, hay motivo para tomar acción. Y si resulta que uno prometió lo mismo a diferentes grupos, hay motivo para recordarle que no respetar promesas hechas conlleva costos”, explicó Falko Ernest, experto en seguridad en la organización International Crisis Group.

“El mensaje a las autoridades entrantes es: ‘puedo minar su pretensión pública de estar en control, de estar avanzando en términos de seguridad, o puedo apoyar esa fachada, escondiendo mejor la violencia. Tú eliges’”, concluyó Falko Ernest.  


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Persisten las amenazas telefónicas y el riesgo constante, pese a los esfuerzos de las fuerzas de seguridad estatales y federales.

Por lo que leo, oigo y veo, parece que el nacionalismo ha pasado de moda y hoy es una antigualla que solo defienden quienes no han sabido evolucionar al ritmo que la propia realidad social impone.

Los colectivos que protestaron calificaron de “asesina” a la diputada federal del PAN, Teresa Castell, al tiempo que exigían procesar propuestas a favor de los derechos de su comunidad LGBTTTIQ+.

Para el neoliberalismo, toda la educación, desde la elemental hasta la de grado, debe ser privada

Dentro de los grupos parlamentarios del oficialismo hay resistencias a esta reforma.

Miles de poblanos salieron a las calles a exigir justicia social, que los trabajadores y comerciantes, aquél con un carro viejo haga su verificación sin que les cueste; obligatorio, pero gratuito.

En su opinión, "lo que la OTAN hace ahora respecto a Ucrania, muestra claramente que la OTAN la considera una zona de su influencia".

Luego de un crecimiento entre 11.5 por ciento a 12 por ciento este año, caería a un 2 por ciento en 2022.

Lo que persiguen nuestras Espartaqueadas: lanzar a México entero, a todo aquél que pueda y quiera escuchar, el grito de que un México mejor es posible.

Jorge Álvarez, coordinador de la precampaña de Samuel García, precandidato a la presidencia de la República por MC presentó este lunes una denuncia en contra del expresidente Vicente Fox.

Luisa María Alcalde emitió su voto en la alcaldía Coyoacán de la CDMX.

“En el PRI no hay espacio para quienes traicionen a la ciudadanía, son tiempos de definiciones y todos debemos estar a la altura de los retos que enfrenta México”, escribió "Alito".

“Las dos personas cumplen objetivamente y a cabalidad los presupuestos establecidos, tanto en las reglas básicas como en la metodología establecida, para garantizar una moderación imparcial", señaló el INE.

El Paquete Contra la Inflación y la Carestía (Pacic) es de las viejas recetas neoliberales que tanto criticó López Obrador; con él busca que la canasta básica tenga un precio justo. Sin embargo, ésta para nada contribuirá a la economía de las familias.

La gobernadora de Aguascalientes, Teresa Jiménez, entregó 43 mil equipos de cómputo a docentes y escuelas públicas con una inversión cercana a los 275 millones de pesos.