Cargando, por favor espere...
Las movilizaciones contra el gobierno de la presidenta designada Dina Boluarte y en demanda del cierre del Congreso y la convocatoria a una Asamblea Constituyente continuaron en varias regiones de Perú, informó la Defensoría del Pueblo.
La entidad humanitaria notificó 50 bloqueos de vías nacionales, además de movilizaciones y paralizaciones en 18 provincias. En las protestas no se registraron enfrentamientos con las fuerzas de seguridad.
Desde el comienzo de las manifestaciones, el 7 de diciembre pasado, la represión policial y del ejército provocó la muerte de más de 60 personas.
De acuerdo con las estadísticas del Ministerio de Salud, mil 298 personas resultaron heridas hasta el pasado 14 de febrero. La Policía Nacional reportó 580 agentes lesionados.
Diferentes distintas organizaciones sociales convocaron nuevas marchas para los días 18 y 19 de febrero en Lima, la capital del país; y para el domingo próximo en Arequipa.
Este viernes entró en vigor el decreto impuesto por el gobierno ultraconservador de la municipalidad de Lima. La norma prohíbe las marchas, concentraciones y manifestaciones públicas de carácter político.
Fuente: Telesur
En este encuentro los candidatos expondrán y defenderán su visión para la Ciudad de México.
México es uno de los países en los que se ha decidido no aplicar medidas restrictivas.
El instituto deberá crear desde cero varias partes del proceso, incluido el marco geográfico y cartográfico.
Tras haberle recortado el presupuesto al INE, la administración morenista ahora pretende usar los fideicomisos del Poder Judicial con un doble propósito: debilitarlo políticamente y usar ese dinero en el financiamiento de los programas electoreros.
En las primeras horas de este viernes, la mesa directiva de la Cámara de Diputados convocaría a sesión para elegir por sorteo a los consejeros del INE.
Después de la derrota en Afganistán, Estados Unidos probablemente no recupere su estatus hegemónico. Se consolida, pues, un mundo con contrapesos crecientes al poder omnímodo del imperio americano para bien de la humanidad.
Xóchitl Gálvez, mostró la documentación del "juicio ciudadano".
Los afectados señalaron que han sido amenazados directamente por estas personas, a pesar de que mostraron sus acreditaciones y permisos, estos solo les argumentan que no son válidos y les prohíben realizar su trabajo de manera libre.
Ciudad de México.- Con el presupuesto más elevado que haya tenido en su existencia –que asciende a 17 mil 246 millones de pesos–, el Instituto Nacional Electoral (INE) ha incurrido en excesos en diversas áreas, que han contratado servicios de empresas pri
En la planeación de este anteproyecto de presupuesto, el INE aplicó los principios constitucionales de eficiencia, eficacia y economía
El INE explicó que los trabajos logísticos, administrativos y las licitaciones de servicios no pudieron avanzar durante este tiempo.
Ninguna organización puede asegurar que ya cumplió con todos los requisitos o que su registro es inminente.
La pausa seguirá hasta que se defina la resolución de los 80 amparos que ordenaban frenar la elección de jueces, magistrados y ministros.
Resulta que quienes aprobaron la ley que establece las reglas para realizar el proceso de revocación de mandato, se enojan con el INE por pedirles respeten la ley que ellos mismos diseñaron y aprobaron.
Se realizó un sorteo para determinar el orden, imparcialidad, transparencia y equidad en las participaciones de los tres contendientes a la jefatura de la CDMX:
Guantánamo: el verdadero rostro de EE. UU.
Las monas una capilla Sixtina de la prehistoria tardía en Chihuahua
La sequía pega en Chihuahua jornaleros son desplazados
Clausura de la XXI Espartaqueada Cultural
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Metrobús Laguna: una deuda histórica
Escrito por Redacción