Cargando, por favor espere...

Perú: Continúan movilizaciones en contra de Dina Boluarte
Las movilizaciones contra el gobierno de la presidenta designada Dina Boluarte; en demanda del cierre del Congreso y la convocatoria a una Asamblea Constituyente, continuaron en varias regiones de Perú.
Cargando...

Las movilizaciones contra el gobierno de la presidenta designada Dina Boluarte y en demanda del cierre del Congreso y la convocatoria a una Asamblea Constituyente continuaron en varias regiones de Perú, informó la Defensoría del Pueblo.

La entidad humanitaria notificó 50 bloqueos de vías nacionales, además de movilizaciones y paralizaciones en 18 provincias. En las protestas no se registraron enfrentamientos con las fuerzas de seguridad.

Desde el comienzo de las manifestaciones, el 7 de diciembre pasado, la represión policial y del ejército provocó la muerte de más de 60 personas.

De acuerdo con las estadísticas del Ministerio de Salud, mil 298 personas resultaron heridas hasta el pasado 14 de febrero. La Policía Nacional reportó 580 agentes lesionados.

Diferentes distintas organizaciones sociales convocaron nuevas marchas para los días 18 y 19 de febrero en Lima, la capital del país; y para el domingo próximo en Arequipa.

Este viernes entró en vigor el decreto impuesto por el gobierno ultraconservador de la municipalidad de Lima. La norma prohíbe las marchas, concentraciones y manifestaciones públicas de carácter político.

 

Fuente: Telesur


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Durante décadas se suspendió el derecho de las personas en prisión preventiva.

Candidatos presentaron sus propuestas sobre democracia y gobierno, migración y desarrollo social.

“Si esta es la boleta que se quiere usar en la “Consulta” de BC, que carece de base legal, las preguntas amañadas (porque inducen el sentido del voto)"

Reportó un avance de 86.12 por ciento en la entrega de documentación y materiales electorales

El dirigente nacional del PRD, Jesús Zambrano, afirmó que el INE y el Gobierno Federal deben garantizar la celebración de elecciones limpias y alejadas de interferencias de funcionarios del gobierno y del crimen organizado.

La tragedia ocurrió en el Hospital Materno Neonatal de la provincia de Córdoba, ubicada a 647 kilómetros al norte de Buenos Aires.

El INE declaró procedente la solicitud del PAN y PRD de implementar medidas cautelares en contra del primer mandatario.

Morena aventaja la elección federal con 40 por ciento de la votación a nivel nacional para renovar la Cámara de Diputados, de acuerdo con la Encuesta de Salida de El Financiero.

Las elecciones del próximo cinco de junio se realizarán en un ambiente de fuertes presiones políticas del Gobierno Federal contra el INE y alianzas partidistas que configuran lo que ocurriría en la elección presidencial de 2024.

Presencia de grupos armados, supuesta compra del voto y retraso en apertura de casillas fue el saldo de las elecciones en Hidalgo.

El INE aún enfrenta un déficit de 282.4 mdp para la segunda mitad del año

El presidente de la Coparmex en la CDMX, Armando Zúñiga, solicitó al IECM intervenir ante el INE para que éste atienda a la ciudadanía sábados y domingos para actualizar el Padrón Electoral que termina en enero de 2024.

El INE se ha convertido en un objetivo más de los ataques de López Obrador quien en abril envió a la Cámara de Diputados una iniciativa de reforma para modificar su composición y cambiar el nombre por el de INEC.

Las movilizaciones contra el gobierno de la presidenta designada Dina Boluarte; en demanda del cierre del Congreso y la convocatoria a una Asamblea Constituyente, continuaron en varias regiones de Perú.

Irlanda del Norte fue la primera colonia del imperio británico y el Brexit profundizó la crisis económica que esta nación padecía; ahora está buscando su independencia y reunificarse con la República de Irlanda.