Cargando, por favor espere...
Ciudad de México. A pesar del abstencionismo que imperó en diversos estados en donde se realizaron procesos electorales, el Instituto Nacional Electoral (INE) calificó como un éxito la recepción del voto, el desarrollo de la Jornada Electoral y el cierre de casillas en Aguascalientes, Baja California, Durango, Puebla, Quintana Roo y Tamaulipas.
El Consejero Presidente de INE, Lorenzo Córdova Vianello explicó que las cifras presentadas al término de la votación en las seis entidades “dan cuenta, una vez más, de que esta institución le ha cumplido a la ciudadanía, y que son las y los ciudadanos los protagonistas, que han estado a la altura de la recreación de los poderes públicos a través del voto", afirmó.
Al reanudar la sesión extraordinaria, a las 21:19 horas tiempo del centro del país, el Secretario Ejecutivo del INE, Edmundo Jacobo Molina, rindió el informe sobre la recepción del voto y el desarrollo de la Jornada Electoral, en el que se destacó que sólo una casilla no pudo ser instalada.
Durante el día hubo representantes de partidos políticos en el 99.37% de las casillas donde participaron un total de 93 mil ciudadanos como funcionarios de casilla, quienes recibieron y cuentan los votos de sus vecinos.
“Al concluir las jornadas electorales y luego del cierre de las casillas, el Instituto Nacional Electoral ha cumplido, una vez más, con su obligación constitucional de organizar elecciones para recibir la votación libre, secreta y directa de miles de ciudadanos”, afirmó el Secretario Ejecutivo.
Detalló que el 15 por ciento del Padrón Electoral nacional fue llamado a las urnas, por lo que se instalaron 23 mil 405 casillas, de las 23 mil 406 aprobadas por los consejos distritales, que representan el 99.99 por ciento, en las seis entidades con elección y solamente no fue posible instalar una casilla en el Distrito 08 de Baja California, con cabecera en Tijuana, debido a que la ciudadana presidenta de la casilla no se presentó y no pudo ser localizada.
En las elecciones de este domingo, un total de 93 mil ciudadanas y ciudadanos conformaron las mesas directivas de casilla, de los cuales fueron capacitados 23 mil 312 presidentes, 22 mil 666 secretarios y 38 mil 216 escrutadores. En total se tomaron 5 mil 969 ciudadanos de la fila: 72 como presidentes; 718 como secretarios, 2,020 como primer escrutador y 3,159 como segundo escrutador.
El Secretario Ejecutivo del INE detalló que se registró la presencia de representantes de partidos políticos en el 99.37 por ciento de las casillas, distribuidas por fuerza política de la siguiente forma; Partido Acción Nacional en el 82.88 por ciento; Partido Revolucionario Institucional en el 77.04 por ciento; Partido de la Revolución Democrática en el 23.57%; Partido Verde Ecologista de México en el 44.50 por ciento; Partido del Trabajo en el 48.59 por ciento; Movimiento Ciudadano en el 16.01 por ciento; Morena en el 75.54 por ciento; y las candidaturas independientes tuvieron representantes en el 3.35 por ciento.
Agregó que, en total, se presentaron 402 incidentes, entre los que se encuentran: 169 por votar sin aparecer en la Lista Nominal; 59 por ausencia prolongada o definitiva de algún funcionario de casilla; 39 por propaganda de partidos cerca de la casilla; 36 por cambio del lugar de la casilla con causa justificada; 26 por suspensión temporal de la votación por cuestiones climatológicas; entre otros.
El Sistema de Información a la Jornada Electoral (SIJE) reportó la participación de observadores electorales debidamente acreditados en el 6.52 por ciento de las casillas reportadas.
Respecto de la votación de los poblanos en el extranjero, Jacobo Molina mencionó que se recibieron 2 mil 443 Sobres-Voto dentro del plazo legal; de los cuales 2,398 resultaron procedentes y las 18:00 horas inició su escrutinio y cómputo.
En tanto, a las 19:00 horas se puso en marcha el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) para Puebla, el cual se podrá consultar en la página del Instituto.
Organizaciones agrupadas en Unid@s pidieron al INE extender al menos dos semanas más el plazo para renovar u obtener la credencial de elector.
Los partidos políticos aprobaron por consenso que el segundo debate dure 90 minutos.
El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) realizó esta mañana la ceremonia de honores a la bandera con motivo del inicio del Proceso Electoral Federal 2020-2021.
El INE exigió una vez más al presidente Andrés Manuel López Obrador que se abstenga de realizar comentarios en materia electoral.
El presidente Luiz Inácio Lula da Silva se reunió con el presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, para discutir el fortalecimiento del Mercosur, dado el avance entre Uruguay y China para establecer un acuerdo comercial independiente.
El consejero presidente del INE lamentó que haya quienes consideren como parte de su estrategia electoral recurrir a la descalificación del árbitro electoral.
En su editorial, reconoce que estas elecciones están marcadas por la violencia, la polarización y las descalificaciones, por lo que invita a los candidatos a evitar confrontaciones y obedecer las decisiones de las autoridades electorales y de justicia.
Abida Islam es diplomática del Servicio Exterior por más de tres décadas en las que ha representado a su país en Colombo, La India, Londres y Surcorea, entre otros.
Con respecto a las alcaldías, Morena y sus aliados consiguieron el triunfo en 11 de 16
Córdova puntualizó que una sociedad democrática no solamente se nutre, sino que se enriquece de su diversidad y su pluralismo
El INE se ha convertido en un objetivo más de los ataques de López Obrador quien en abril envió a la Cámara de Diputados una iniciativa de reforma para modificar su composición y cambiar el nombre por el de INEC.
De esas 58, 33 han recabado afiliaciones vía la aplicación móvil realizada para este fin
Las elecciones de 2024 serán las más violentas de la historia de México; y el crimen organizado jugará un rol importante en estos comicios, especialmente en estados y municipios.
El dirigente nacional del PRD, Jesús Zambrano, afirmó que el INE y el Gobierno Federal deben garantizar la celebración de elecciones limpias y alejadas de interferencias de funcionarios del gobierno y del crimen organizado.
Su objetivo será afiliar a medio millón de personas durante todo el 2025.
Escrito por Redacción