Cargando, por favor espere...

INE se alista para elección de jueces, magistrados y ministros
Guadalupe Taddei, consejera presidenta del INE, señaló que el instituto prestará especial atención en sus áreas técnicas al avance de la reforma aprobada en la Cámara Alta.
Cargando...

A pesar de que aún no se completan los 17 Congresos que requiere la reforma del Poder Judicial para convertirse en Ley, el Instituto Nacional Electoral (INE) iniciará los trabajos preparativos para organizar las tareas que le corresponderá una vez que entre en vigor dicha iniciativa, aprobada en el Senado de la República la madrugada de este miércoles.

Guadalupe Taddei, consejera presidenta del INE, señaló que el instituto prestará especial atención en sus áreas técnicas al avance de la reforma aprobada en la Cámara Alta; la cual debe ser avalada también por la mayoría de los congresos estatales.

Durante la presentación de los informes de acompañamiento internacional, Taddei Zavala destacó en entrevista que el INE debe estar preparado para cumplir con el mandato constitucional de organizar el proceso de elección de jueces, magistrados y ministros. “El árbitro electoral no puede decir que no está listo para cumplir con lo que establece la carta magna”, afirmó.

La consejera adelantó que el INE ya ha comenzado el proceso de presupuestación para el próximo año, incluyendo las nuevas responsabilidades que se derivan de la reforma, para asegurar los recursos necesarios.

“Necesitamos que 17 congresos locales aprueben la reforma para su promulgación. En estos momentos iniciaremos trabajos preparatorios para los posibles escenarios que puedan surgir. Realizaremos reuniones entre las consejerías y las áreas técnicas del instituto para delinear la ruta a seguir”, comentó.

Taddei reconoció que uno de los retos será establecer las reglas operativas para la aplicación de la reforma, dado que aún no existen leyes secundarias relacionadas con la modificación constitucional recientemente aprobada por el Congreso de la Unión.

Una vez que se complete el trámite de la modificación federal, el INE deberá sesionar de acuerdo con el calendario establecido por la reforma judicial.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

SCJN no tiene la facultad de intervenir en las diferencias entre jueces y magistrados en materia electoral.

La distribución de acordeones podría configurar delitos electorales, como la coacción del voto

Por primera vez, la ciudadanía residente en el extranjero pudo elegir la modalidad de votación entre dos medios: postal y la electrónica por internet.

Decenas de manifestantes protestaron en contra la visita del presidente francés a la República Democrática del Congo.

Eso de que ‘declinaron voluntariamente a no presentarse a la elección’ es una mentira… No se puede decidir con libertad abandonar el trabajo de toda una vida: ministra.

Organismos anunciaron que la campaña busca la participación del 70% de los mexicanos en las elecciones. Además, exigirán a AMLO y la 4T garantizar la seguridad y redoblar la vigilancia en las zonas donde se han incrementado los ataques hacia candidatos.

El morenista Alonso Aco llegó a las instalaciones de la primaria Carmen Serdán, en la que se ubican las casillas de la sección 0696, para generar un ambiente de zozobra entre los votantes, luego de tomar fotos a todos los presentes.

Las decisiones judiciales deben acatarse o impugnarse a través de los tribunales.

La pausa seguirá hasta que se defina la resolución de los 80 amparos que ordenaban frenar la elección de jueces, magistrados y ministros.

El proyecto fue presentado por jóvenes que, aseguraron, buscan la consolidación de una oposición ciudadana.

INE decidió reducir de alrededor del 50 por ciento a los partidos políticos por gastos no comprobados y no reportados.

Para organizar las elecciones del Poder Judicial en 2025, el Instituto Nacional Electoral (INE) pide 13 mil 205 millones de pesos.

Solicitó a la FGR la integración de una carpeta de investigación por posibles conductas delictuosas.

Los aranceles son inconstitucionales porque exceden la autoridad que el Congreso otorgó al presidente.

El líder tricolor, Marlon Ramírez Marín, puntualizó que ha habido altos incidentes de violencia en diversos polígonos del estado, y, aun así, afortunadamente, Veracruz está saliendo a votar de manera importante.