Cargando, por favor espere...
A pesar de que aún no se completan los 17 Congresos que requiere la reforma del Poder Judicial para convertirse en Ley, el Instituto Nacional Electoral (INE) iniciará los trabajos preparativos para organizar las tareas que le corresponderá una vez que entre en vigor dicha iniciativa, aprobada en el Senado de la República la madrugada de este miércoles.
Guadalupe Taddei, consejera presidenta del INE, señaló que el instituto prestará especial atención en sus áreas técnicas al avance de la reforma aprobada en la Cámara Alta; la cual debe ser avalada también por la mayoría de los congresos estatales.
Durante la presentación de los informes de acompañamiento internacional, Taddei Zavala destacó en entrevista que el INE debe estar preparado para cumplir con el mandato constitucional de organizar el proceso de elección de jueces, magistrados y ministros. “El árbitro electoral no puede decir que no está listo para cumplir con lo que establece la carta magna”, afirmó.
La consejera adelantó que el INE ya ha comenzado el proceso de presupuestación para el próximo año, incluyendo las nuevas responsabilidades que se derivan de la reforma, para asegurar los recursos necesarios.
“Necesitamos que 17 congresos locales aprueben la reforma para su promulgación. En estos momentos iniciaremos trabajos preparatorios para los posibles escenarios que puedan surgir. Realizaremos reuniones entre las consejerías y las áreas técnicas del instituto para delinear la ruta a seguir”, comentó.
Taddei reconoció que uno de los retos será establecer las reglas operativas para la aplicación de la reforma, dado que aún no existen leyes secundarias relacionadas con la modificación constitucional recientemente aprobada por el Congreso de la Unión.
Una vez que se complete el trámite de la modificación federal, el INE deberá sesionar de acuerdo con el calendario establecido por la reforma judicial.
El nuevo pontífice sólo podrá surgir con una mayoría calificada de dos tercios del cuerpo cardenalicio, lo que implica 89 votos.
El INE argumentó que está campaña resulta innecesaria
son 89 casillas las que no se instarán en 23 comunidades correspondientes a los municipios de Zitácuaro, Charapan, Cheran, Nahuatzen, Tingambato y Ziracuaretiro, donde se ha impedido a las autoridades electorales instalar casillas.
Guanajuato, Jalisco y Baja California reportan los niveles más bajos de participación ciudadana en la elección judicial.
La convocatoria deberá precisar el periodo de los ministros de la Corte elegidos en los comicios extraordinarios de 2025.
El gobernador de Nuevo León, Samuel García, tendrá que retirar el video publicado el fin de semana donde entrega los tenis "fosfo" al precandidato presidencial de sMovimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez.
Más de 98 millones de mexicanos deciden la continuación del legado de AMLO o por un gobierno de la oposición manchado de personajes conservadores.
Más de 200 ONG reunidas el pasado 20 de septiembre en Nueva York revelaron que cada cuatro segundos un ser humano deja de existir debido a su falta de acceso a la alimentación.
Las elecciones del próximo cinco de junio se realizarán en un ambiente de fuertes presiones políticas del Gobierno Federal contra el INE y alianzas partidistas que configuran lo que ocurriría en la elección presidencial de 2024.
El INE se ha convertido en un objetivo más de los ataques de López Obrador quien en abril envió a la Cámara de Diputados una iniciativa de reforma para modificar su composición y cambiar el nombre por el de INEC.
México es uno de los países en los que se ha decidido no aplicar medidas restrictivas.
La tarea de difundir los perfiles de los candidatos es responsabilidad exclusiva del INE.
A pesar de exponer su trayectoria y entrega a las causas del partido, las aspiraciones de la diputada local independiente "fueron menospreciadas".
Después de la derrota en Afganistán, Estados Unidos probablemente no recupere su estatus hegemónico. Se consolida, pues, un mundo con contrapesos crecientes al poder omnímodo del imperio americano para bien de la humanidad.
El proceso de inscripción de aspirantes a jueces, magistrados y ministros, tiene como fecha límite el 24 de noviembre.
Terremoto en Rusia desencadena alerta de tsunami en el Pacífico; Sudamérica toma medidas urgentes
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Medidas insuficientes para combatir el sargazo en Quintana Roo
Acusan a embajador de México en Canadá de nexos con el crimen organizado en Quintana Roo
Confirman cerca de 4 mil casos de sarampión en México
Fase 5 de hambruna en Gaza y la neutralidad morenista
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera