Cargando, por favor espere...

Aprueba INE modificaciones a boleta electoral de la elección extraordinaria de Puebla
La boleta para la elección de la gubernatura incluye fotografía de los tres candidatos registrados
Cargando...

Ciudad de México. - El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó por unanimidad las modificaciones a las boletas electorales y formatos de diversos documentos electorales con motivo de la aprobación del registro de las candidaturas presentadas por partidos políticos y candidaturas comunes para las elecciones de la gubernatura y cinco ayuntamientos en el estado de Puebla.

El Consejero Benito Nacif explicó que en el seno de la Comisión Temporal para el Seguimiento de los Procesos Electorales Locales 2018-2019, se analizaron para la elección de la gubernatura de Puebla 25 documentos electorales, entre los que destacan el acta de escrutinio y cómputo en casilla y en el Consejo Distrital, la plantilla braille, la guía de apoyo a los funcionarios de Mesa Directiva de Casilla y la boleta electoral, entre otros.

La boleta para la elección de la gubernatura incluye fotografía de los tres candidatos registrados por el Partido Revolucionario Institucional (PRI); la candidatura común integrada por los partidos políticos Acción Nacional (PAN), de la Revolución Democrática (PRD) y Movimiento Ciudadano (MC), así como la coalición “Juntos Haremos Historia en Puebla” conformada por Partido del Trabajo (PT), Verde Ecologista de México (PVEM) y Morena.

También se incluyen 15 modelos de documentos electorales para las elecciones de los ayuntamientos de Ahuazotepec, Cañada Morelos, Ocoyucan, Mazapiltepec de Juárez y Tepeojuma, además de siete documentos electorales para el voto de los poblanos residentes en el extranjero.

“En total se modifican 87 documentos electorales, muchos de los cuales por sus características serán impresos en papel seguridad y bajo estrictas medidas de vigilancia durante su impresión, con lo que el INE ofrece toda su certeza a la ciudadanía, partidos políticos y candidaturas sobre la documentación que se va a producir”, subrayó el Consejero Nacif.

Durante la sesión extraordinaria, la autoridad electoral dio cuenta del Informe de Avances y Seguimiento del Voto de la Ciudadanía Poblana Residente en el Extranjero en el Proceso Electoral Local Extraordinario 2019 en el estado de Puebla, el cual da cuenta que 4 mil 269 poblanos que viven fuera del país podrán participar en la elección para Gobernador del próximo 2 de junio.

Al respecto el Consejero Electoral Enrique Andrade, presidente de la Comisión Temporal de Vinculación con Mexicanos Residentes en el Extranjero y Análisis de las Modalidades de su Voto, precisó que las solicitudes recibidas provienen de 39 países en total y 90 por ciento de ellas proceden de Estados Unidos.

Dijo que este 10 de abril era la fecha límite para que partidos políticos pudieran hacer observaciones, por lo que de las 4 mil 269 solicitudes de inscripción a la Lista Nominal Electoral de Residentes en el Exterior, el 62.1 por ciento fueron realizadas por hombres y 37.9 por ciento por mujeres, además de que el 39.8 por ciento de los solicitantes se encuentran en el rango de edad de entre 30 a 39 años.

Será en las instalaciones de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla donde se realizará el conteo, escrutinio y cómputo de los votos que lleguen desde el extranjero.

También se acordó -por unanimidad- que serán 100 el número de boletas adicionales a los 4 mil 269 registros potenciales que podrán incorporarse en la Lista Nominal para atender el voto de las mexicanas y los mexicanos residentes en el extranjero de la elección de gubernatura del estado de Puebla.

En esta misma sesión se designó a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), para que funja como ente auditor del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) para los Procesos Electorales Locales Extraordinarios 2019, en el estado de Puebla y se validó la revisión del prototipo navegable del sitio de publicación del PREP en el marco del COTAPREP.

Asimismo, se dio por recibido el informe sobre el cumplimiento y avance de las actividades establecidas en el Plan Integral y los Calendarios de Coordinación de los Procesos Electorales Locales 2018-2019, así como del Proceso Electoral Local Extraordinario en el estado de Puebla.

 

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El acoso más recurrente y nada sutil contra las instituciones autónomas por parte del actual Presidente y su partido para imponer su voluntad en México, tal como sucedía en las peores épocas de los gobiernos priistas.

Para organizar las elecciones del Poder Judicial en 2025, el Instituto Nacional Electoral (INE) pide 13 mil 205 millones de pesos.

Este 22 de julio se reunirá el Consejo General del INE para debatir la imposición de multas por un total de mil 420 millones de pesos.

Se anunció que estos comicios se llevarán a cabo el 1 de junio de 2025.

El Presidente y su plana mayor saben bien que una derrota relativa en la próxima elección sería el principio del fin de su aventura “revolucionaria”, y quieren evitarla a como dé lugar; quieren imponer su triunfo por las buenas o por las malas.

Los observadores se sumarán a las misiones de la ONU y la OEA que ya se encuentran en México.

La oposición ha dedunciado la falta de presencia de la CNDH ante los feminicidios o el asesinato de periodistas, entre otros, ¿qué le espera a los mexicanos cuando otros organismos autónomos caigan bajo el poder de Palacio Nacional?

El Primer Debate Presidencial 2024, organizado por el INE, fue visto por 11.8 millones de personas mayores de 18 años en televisión, de acuerdo con HR Ratings Media.

Los conteos rápidos son mecanismos que contribuyen a dar certidumbre, confianza y transparencia en los procesos electorales: INE

Los debates organizados por la autoridad electoral son un ejercicio obligatorio desde el año 2014.

Xóchitl Gálvez habría usado el logotipo del INE para fundamentar su propuesta de una campaña contra el uso electoral de los programas sociales.

La organización planeaba presentar su logo, nombre y líneas de acción.

México es uno de los países en los que se ha decidido no aplicar medidas restrictivas.

El INE explicó que, en lugar del estudio completo que se debería realizar para actualizar la calidad del padrón y del listado nominal, se llevarán a cabo encuestas para detectar posibles incidentes en caso de que sucedan.

La UIF y el INE suscribieron este miércoles un nuevo Convenio de Colaboración para el intercambio de información.