Cargando, por favor espere...

Economía
Presentará ICC México propuestas económicas a candidatos presidenciales
El ICC les entregarán el documento “Propuestas para el Gobierno 2024-2030, el México que queremos”, para que sean consideradas e integradas a sus planes de gobierno.


En conferencia de prensa, la Cámara Internacional de Comercio (ICC) anunció que presentará a los candidatos presidenciales, un conglomerado de propuestas que plantean la necesidad de reforzar el estado de derecho, un crecimiento económico sostenido, aprovechar al máximo el nearshoring y la producción de energías limpias.

Al respecto, el presidente de ICC México, Claus Von Wobeser, informó que mantienen contacto con los tres candidatos a la presidencia de la República, a quienes les entregarán el documento titulado “Propuestas para el Gobierno 2024-2030, el México que queremos”, para que sean consideradas e integradas a sus planes y, a través de ello, se pueda fortalecer la economía del país y promover la participación de pequeñas, medianas y grandes empresas.

Entre las propuestas, aseguró, también incluye el mejoramiento de la seguridad, inversión en infraestructura y atracción de nuevos inversionistas para lograr un crecimiento económico y hacer de México una nación más competitiva; ya que existen otros competidores en América y en el resto del mundo con países como Kenia, Singapur, Nigeria y Hamburgo, por mencionar sólo algunos.

“Por nuestra localización geográfica somos más atractivos a nivel global, además tenemos elementos como mano de obra calificada; sin embargo, se deben hacer ajustes para subsanar los pendientes que tiene México a nivel comercial y lograr un crecimiento económico sin que las finanzas públicas estén bajo presión”, manifestó.

Asimismo, agregó que con estas propuestas buscan que la economía se mueva favorablemente para el país, ya que actualmente hay inversiones que podrían llegar a esta nación, pero se encuentran detenidas.

Por su parte, la presidenta mundial de la ICC, María Fernanda Garza, destacó que uno de los aspectos a considerar en el comercio global es la transacción electrónica, ya que actualmente sólo el 1 por ciento del comercio mundial se realiza de manera digital; el resto requiere de diversos trámites que retrasan o inhiben que se concreten las inversiones.

Finalmente, reiteró la necesidad de fortalecer el estado de derecho y fomentar la producción de energías renovables debido a la creciente competencia de otros destinos que ahora ofrecen ventajas que anteriormente eran exclusivas de México en las cadenas de valor.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

pobreza.jpg

Unos 91 millones de mexicanos viven en pobreza, pero 48 millones de ellos sobreviven en pobreza extrema.

Millones sufren bullying en México, pero pocos alzan la voz

1.9 millones de estudiantes dijeron haber sufrido rechazo o sabotaje por parte de sus compañeros; 1.8 millones recibieron burlas o apodos ofensivos.

lopez11.jpg

En la Carta Magna, el artículo 28 constitucional determina que quien elige si la obra es en verdad o no de seguridad nacional, no es el Ejecutivo, sino el Congreso de la Unión.

Protestan periodistas contra la “Ley Mordaza” en el Senado

La iniciativa otorga amplios poderes a una agencia de transformación digital para censurar o cerrar plataformas digitales y cancelar concesiones de medios electrónicos.

Mexicana es la primera mujer nombrada presidenta global de ICC

María Fernanda Garza se convirtió en la primera mujer en asumir la presidencia de la Cámara Internacional de Comercio (ICC) en sus 105 años de historia.

Revela encuesta: desconocimiento marca el panorama previo a la elección judicial

La encuesta elaborada para El País y W Radio se estima una participación sólo del 22.9 por ciento.

Cuesta de enero inicia con fuerza

El aumento de los precios de estos productos responde al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios.

Alito podría reelegirse y dirigir el PRI hasta 2032

El próximo domingo se discutirán modificaciones a los estatutos del PRI.

En México se roban 173 vehículos asegurados al día

Entre febrero de 2024 y enero de 2025, se registraron 63 mil 303 robos de vehículos con seguro.

Buró de Crédito cambia de dueño: bancos venden participación a Trans Union

BBVA, HSBC, Santander y Banorte venden su participación en el Buró de Crédito, dejando a Trans Union con el 94% de las acciones.

Socavones preocupan a habitantes de Valle de Chalco

También existe preocupación por la falta de iluminación.

elecc.jpg

Los 48.7 millones de electores deberán elegir entre 12 candidatos.

Además de tormentas, Acapulco enfrenta burocracia y corrupción

Las familias damnificadas afirman que la distribución de ayuda ha sido desigual.

Lidera Chiapas consumo de Coca-Cola a nivel mundial

El Conacyt reveló que Chiapas lidera la lista de consumo de bebidas azucaradas, cuya media por persona es cinco veces más al resto del país y 32 veces más que el promedio mundial.

Peso y Bolsa Mexicana pierden terreno por tensión en Medio Oriente

La incertidumbre internacional genera pérdidas en la BMV y depreciación del peso frente al dólar.