La extrema derecha, o neofascismo, avanza en el mundo peligrosamente, en particular en las naciones del bloque imperialista occidental.
Cargando, por favor espere...
En conferencia de prensa, la Cámara Internacional de Comercio (ICC) anunció que presentará a los candidatos presidenciales, un conglomerado de propuestas que plantean la necesidad de reforzar el estado de derecho, un crecimiento económico sostenido, aprovechar al máximo el nearshoring y la producción de energías limpias.
Al respecto, el presidente de ICC México, Claus Von Wobeser, informó que mantienen contacto con los tres candidatos a la presidencia de la República, a quienes les entregarán el documento titulado “Propuestas para el Gobierno 2024-2030, el México que queremos”, para que sean consideradas e integradas a sus planes y, a través de ello, se pueda fortalecer la economía del país y promover la participación de pequeñas, medianas y grandes empresas.
Entre las propuestas, aseguró, también incluye el mejoramiento de la seguridad, inversión en infraestructura y atracción de nuevos inversionistas para lograr un crecimiento económico y hacer de México una nación más competitiva; ya que existen otros competidores en América y en el resto del mundo con países como Kenia, Singapur, Nigeria y Hamburgo, por mencionar sólo algunos.
“Por nuestra localización geográfica somos más atractivos a nivel global, además tenemos elementos como mano de obra calificada; sin embargo, se deben hacer ajustes para subsanar los pendientes que tiene México a nivel comercial y lograr un crecimiento económico sin que las finanzas públicas estén bajo presión”, manifestó.
Asimismo, agregó que con estas propuestas buscan que la economía se mueva favorablemente para el país, ya que actualmente hay inversiones que podrían llegar a esta nación, pero se encuentran detenidas.
Por su parte, la presidenta mundial de la ICC, María Fernanda Garza, destacó que uno de los aspectos a considerar en el comercio global es la transacción electrónica, ya que actualmente sólo el 1 por ciento del comercio mundial se realiza de manera digital; el resto requiere de diversos trámites que retrasan o inhiben que se concreten las inversiones.
Finalmente, reiteró la necesidad de fortalecer el estado de derecho y fomentar la producción de energías renovables debido a la creciente competencia de otros destinos que ahora ofrecen ventajas que anteriormente eran exclusivas de México en las cadenas de valor.
La extrema derecha, o neofascismo, avanza en el mundo peligrosamente, en particular en las naciones del bloque imperialista occidental.
Lluvias fuertes, posibles inundaciones, deslaves y encharcamientos, son los pronósticos del SMN.
Aunque las actividades primarias mostraron dinamismo, la industria y los servicios limitaron el desempeño del país.
Los escoltas fueron trasladados al Centro Penitenciario “Lic. David Franco Rodríguez”.
Pese al gasto, los hoteles y el Tren Maya registran ocupaciones muy por debajo de lo esperado desde su apertura.
Mayoristas señalaron incrementos de dos pesos por lote y mayores dificultades en el traslado del grano.
Las principales exigencias del movimiento son el combate efectivo a la inseguridad y la extorsión que afectan gravemente a los sectores campesinos y de transporte.
Estudiantes del Conalep 51 incendiaron un camión y causaron daños en el plantel tras enterarse de que fueron dados de baja del programa Becas del Bienestar y no recibirían el pago de diciembre.
El estancamiento persiste pese a un leve avance en actividades secundarias
La desaprobación ha aumentado del 29 al 53 por ciento, lo que la desplazó del segundo puesto global que ostentaba al inicio de su mandato, de acuerdo con Morning Consult.
La nueva ley prevé penas de hasta 25 años y medidas para frenar llamadas desde prisión.
Se reportaron más de 300 inconformidades; recuperan casi 2 millones de pesos para consumidores.
La tasa por mora subirá a 2 por ciento y el ISR retenido a actividades digitales será de hasta 4 por ciento.
Las carreras relacionadas con las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) son las mejor pagadas en México.
El gasto alcanzó más de 960 mil millones de pesos entre enero y septiembre de 2025.
Madres buscadoras hallan 400 bolsas con presuntos restos humanos en Jalisco
“Generación Z” realidad y manipulación
El dólar, arma de guerra imperial
La violenta historia de Estados Unidos en Latinoamérica
México no cumplió con el pago de su deuda de agua con EE. UU.
La “generación Z” o la etiqueta burguesa para ocultar la lucha de clases
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.