En el caso de México, el impacto se percibirá en el Golfo de México, Veracruz, el Istmo de Tehuantepec y la Península de Yucatán.
Cargando, por favor espere...
En conferencia de prensa, la Cámara Internacional de Comercio (ICC) anunció que presentará a los candidatos presidenciales, un conglomerado de propuestas que plantean la necesidad de reforzar el estado de derecho, un crecimiento económico sostenido, aprovechar al máximo el nearshoring y la producción de energías limpias.
Al respecto, el presidente de ICC México, Claus Von Wobeser, informó que mantienen contacto con los tres candidatos a la presidencia de la República, a quienes les entregarán el documento titulado “Propuestas para el Gobierno 2024-2030, el México que queremos”, para que sean consideradas e integradas a sus planes y, a través de ello, se pueda fortalecer la economía del país y promover la participación de pequeñas, medianas y grandes empresas.
Entre las propuestas, aseguró, también incluye el mejoramiento de la seguridad, inversión en infraestructura y atracción de nuevos inversionistas para lograr un crecimiento económico y hacer de México una nación más competitiva; ya que existen otros competidores en América y en el resto del mundo con países como Kenia, Singapur, Nigeria y Hamburgo, por mencionar sólo algunos.
“Por nuestra localización geográfica somos más atractivos a nivel global, además tenemos elementos como mano de obra calificada; sin embargo, se deben hacer ajustes para subsanar los pendientes que tiene México a nivel comercial y lograr un crecimiento económico sin que las finanzas públicas estén bajo presión”, manifestó.
Asimismo, agregó que con estas propuestas buscan que la economía se mueva favorablemente para el país, ya que actualmente hay inversiones que podrían llegar a esta nación, pero se encuentran detenidas.
Por su parte, la presidenta mundial de la ICC, María Fernanda Garza, destacó que uno de los aspectos a considerar en el comercio global es la transacción electrónica, ya que actualmente sólo el 1 por ciento del comercio mundial se realiza de manera digital; el resto requiere de diversos trámites que retrasan o inhiben que se concreten las inversiones.
Finalmente, reiteró la necesidad de fortalecer el estado de derecho y fomentar la producción de energías renovables debido a la creciente competencia de otros destinos que ahora ofrecen ventajas que anteriormente eran exclusivas de México en las cadenas de valor.
En el caso de México, el impacto se percibirá en el Golfo de México, Veracruz, el Istmo de Tehuantepec y la Península de Yucatán.
El 73.5% toma más de una vez al mes y el 66.9% muestra patrones intensos ligados a intoxicaciones y accidentes.
Carta del Senado está en análisis y se dará un reporte, fue lo que afirmó Claudia Sheinbaum en su conferencia matutina.
El 0.1 por ciento más rico del país contamina casi lo mismo que el 40 por ciento más pobre.
Los reportes se registraron en el Estado de México, Ciudad de México y Baja California, aunque la CFE advirtió que la modalidad puede extenderse a otras zonas del país.
El apoyo a la petrolera alcanzó 380.6 mil mdp hasta septiembre, un monto que superó al gasto ejercido por la Secretaría de Educación en el mismo periodo.
Las autoridades colocaron sellos bajo la causa “desaparición cometida por particulares”.
En semanas recientes se han identificado 20 embarcaciones destruidas y 83 defunciones.
La orden se replica en todo el país, de acuerdo con miembro de Defensa.
El movimiento sigue activo debido a que no hay avances ni resultados favorables en las reuniones sostenidas con la Segob, aseguran los manifestantes.
El juez decretó prisión preventiva oficiosa para Jaciel Antonio N por cohecho y extorsión agravada.
El expresidente del Senado cuestionó la solicitud de investigar a los morenistas Raúl Morón y Leonel Godoy por el homicidio de Carlos Manzo.
La directiva explicó que el reciente desabasto en estados del centro del país refleja la fragilidad estructural del sistema.
Entre octubre del 2024 al mismo mes de 2025, 556 mujeres acudieron a las autoridades de la Ciudad de México para reportar violencia económica.
Plan Nacional de Búsqueda promete: localización inmediata, búsquedas en campo, fortalecimiento forense y atención a familias.
Informalidad laboral alcanza 33 millones de mexicanos en el tercer trimestre de 2025
Veracruzanos bloquean la Costera del Golfo ante falta de respuesta del Gobierno estatal
Incendio consume complejo habitacional en Hong Kong
Venezuela califica como “patraña” y “agresión” medidas de Washington
México ocupa tercera posición global en adquisición de jets privados
Fraude y extorsión: alertan por falsos trabajadores de CFE
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.