Cargando, por favor espere...
En el proceso electoral 2024, los candidatos presidenciales podrán gastar hasta 660 millones de pesos durante sus campañas, es decir, 200 millones más respecto al 2018, cantidad aprobada por el pleno del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE).
En tanto, el tope de gastos para las precampañas, que se realizarán del 5 de noviembre de este año al 3 de enero de 2024, será de 85 millones de pesos. Los recursos serán asignados de acuerdo a la fórmula establecida en la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LEGIPE).
Carla Humphrey, consejera del INE, pidió tener cuidado para impedir un uso de recursos ilícitos, sean de origen público o privado, "o de actividades ilícitas que se estén destinando a actividades de precampaña en los tres niveles de gobierno. El acuerdo sirve de base para garantizar una contienda equitativa, imparcial y transparente que respete las reglas de la competencia política que se ha dictado”, destacó.
Por su parte, la consejera Norma Irene de la Cruz llamó a los partidos políticos a cumplir con los montos establecidos y así evitar ser objeto de una sanción.
"Les conmino a reportar en tiempo y forma todos los gastos que eroguen sus militantes, simpatizantes, precandidaturas y candidaturas”, además, dijo, deben evitar hacer actos anticipados de campaña y precampaña, de lo contrario, esos gastos podrían ser suficientes para rebasar los topes y no registrar o cancelar candidaturas”.
Para el 2024, los partidos políticos nacionales tendrán 3 mil 304 millones de pesos para gastos de campaña de todos sus candidatos a cargos federales. Morena tendrá el mayor monto, con mil 23 millones de pesos; el PAN, 613 millones; PRI, 600 millones; Movimiento Ciudadano, 323 millones; PVEM, 282 millones; PRD, 236 millones, y el PT, 225 millones.
Los candidatos independientes sólo podrán erogar 66 millones de pesos de recursos públicos, los aspirantes a una diputación federal tendrán un tope de 2 millones 203 mil y el de senadores va de los 4 millones a los 44 millones de pesos, dependiendo la entidad.
Su objetivo será afiliar a medio millón de personas durante todo el 2025.
El IECM dio a conocer que la CDMX reunió el mayor número de personas que se registraron para poder votar desde el extranjero.
La boleta para la elección de la gubernatura incluye fotografía de los tres candidatos registrados
Lorenzo Córdova Vianello, consejero presidente del INE, dio a conocer que hasta antes del medio día las elecciones transcurrían con normalidad.
El recuento se haría en más de 102 mil 300 casillas de las 170 mil que se instalaron en todo el país.
AMLO prometió arreglar el problema del agua en CDMX
Ciudad de México.- El Instituto Nacional Electoral (INE) realiza los preparativos para los comicios extraordinarios que se celebrarán el 16 de diciembre.
Para facilitar la escritura de los números de las candidaturas preferidas, se aprobó ampliar en forma de rectángulo los cuadros donde se escriben los números.
El INE no podrá seguir adelante con la organización de los comicios para la elección de jueces y magistrados
Más de 13 millones de boletas electorales custodiadas llegan a Chiapas
El INE ha realizado 631 ejercicios de votación y también trabaja en las acciones de difusión y análisis
Jorge Álvarez Máynez es el abanderado que mayores gastos ha realizado en su campaña, seguido de Claudia Sheinbaum y luego Xóchitl Gálvez Ruiz, de acuerdo con el INE.
El INE explicó que, en lugar del estudio completo que se debería realizar para actualizar la calidad del padrón y del listado nominal, se llevarán a cabo encuestas para detectar posibles incidentes en caso de que sucedan.
El Informe Mundial sobre Trata de Personas 2022 revela que en Norteamérica la detección de víctimas de este delito aumentó 16% en 2020. Pero las condenas se redujeron un 35%.
Para organizar las elecciones del Poder Judicial en 2025, el Instituto Nacional Electoral (INE) pide 13 mil 205 millones de pesos.
Economía mexicana perdió impulso en diciembre de 2024, expertos advierten recesión
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
El 98 % de migrantes en Huehuetoca sigue firme en su camino hacia EE.UU.
Congreso exige informe al alcalde de BJ por abusos en operativo
Seguridad vial en crisis: urgen financiamiento para reducir accidentes
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera