Cargando, por favor espere...

INE organizará Revocación de Mandato a pesar de ataques
A pesar de las maniobras que Morena y aliados realizan para entramparlos, la Revocación de Mandato seguirá su rumbo y se realizará como marca la ley, el 10 de abril, como el INE lo dio a conocer.
Cargando...

En el marco de la Cumbre del Día Mundial de las Elecciones, el consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, manifestó su preocupación por que las autoridades electorales se vean sometidas a ataques y acoso de aquellos que están en el poder y que se beneficiaron en procesos electorales pasados.

En un comunicado, Córdova Vianello expresó su inquietud ante los inusuales recortes presupuestales promovidos y defendidos por el presidente Andrés Manuel López Obrador y su partido Morena con su ineficaz política de austeridad.

Por su parte, en la última sesión del Consejo General, la consejera Claudia Zavala dio a conocer que el fondo de la campaña del Gobierno en contra de ese instituto electoral es exterminar al INE.

“Si de veras hubiera el genuino interés de revisar, mejorar, fortalecer e, incluso, de sustituir el actual Sistema Nacional Electoral en clave democrática, es decir, a través del consenso de todas las fuerzas políticas, el camino y los tiempos que se estarían siguiendo serían los de las reformas constitucionales y no los del abuso del poder de una mayoría parlamentaria con el pretexto de la austeridad”, aseguró.

Tales recortes no hacen más que comprometer en muchos casos las capacidades técnicas y responsabilidades de las autoridades electorales, afirmó Vianello. A pesar de ello, y puesto que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) determinó negarle más presupuesto al Instituto Nacional Electoral (INE) debido a que, según Hacienda, no contaba con recursos adicionales para asignarles, la Revocación se realizará.

Zavala afirmó que a pesar de las maniobras que Morena y aliados realizan para entramparlos, la Revocación de Mandato seguirá su rumbo y se realizará como marca la ley, el 10 de abril, como el INE lo dio a conocer.

Este jueves, el organismo difundió un comunicado en el que se informa que del 4 al 10 de abril queda prohibida la difusión de propaganda gubernamental sobre la Revocación de Mandato; sólo el INE será el encargado de difundir este ejercicio democrático.

Se suspende, además, la difusión de toda propaganda gubernamental de cualquier orden de gobierno en los medios de comunicación (internet, redes sociales, contenidos impresos) siendo sólo permitidas campañas educativas, de salud y protección civil.


Escrito por Citlali A. Ramírez M.

Periodista


Notas relacionadas

Un millón de mexicanos radicados en Estados Unidos podrán participar en los comicios dentro de tres años.

Para observar el voto de los mexicanos en el exterior, el día de las elecciones, la MOE estará presente en las 32 entidades federativas de México.

Tras haberle recortado el presupuesto al INE, la administración morenista ahora pretende usar los fideicomisos del Poder Judicial con un doble propósito: debilitarlo políticamente y usar ese dinero en el financiamiento de los programas electoreros.

Las agrupaciones políticas se inscribieron ante el Instituto Electoral de la Ciudad de México.

El IECM dio a conocer que la CDMX reunió el mayor número de personas que se registraron para poder votar desde el extranjero.

“No podemos obviar que existe un problema de desvinculación con la ciudadanía que no se resolverá quitándole dinero a los partidos”.

Esta mañana, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que si el INE se niega a realizar la consulta de Revocación de mandato, en última instancia, “los ciudadanos podrían hacer la consulta”.

Ciudad de México.- Con el presupuesto más elevado que haya tenido en su existencia –que asciende a 17 mil 246 millones de pesos–, el Instituto Nacional Electoral (INE) ha incurrido en excesos en diversas áreas, que han contratado servicios de empresas pri

Este 19 de enero inicia el periodo conocido como intercampaña, y concluirá el próximo 29 de febrero.

Este domingo 31 de marzo arrancan las campañas electorales para los candidatos a las diputaciones de mayoría relativa, alcaldías y concejalías de la CDMX.

El INE informó que se trata de más de 19 mil cargos de elección popular que estarán en juego, entre gubernaturas, congresos locales, ayuntamientos, juntas municipales y alcaldías.

Los partidos políticos aprobaron por consenso que el segundo debate dure 90 minutos.

El INE reinició el proceso de baja de los trabajadores que formaron parte de la administración de Lorenzo Córdova.

son 89 casillas las que no se instarán en 23 comunidades correspondientes a los municipios de Zitácuaro, Charapan, Cheran, Nahuatzen, Tingambato y Ziracuaretiro, donde se ha impedido a las autoridades electorales instalar casillas.

La baja participación ciudadana en el ejercicio de revocación de mandato sólo significa que hubo pérdidas económicas, legales y de oportunidades, afirmó Coparmex.