Cargando, por favor espere...
Ciudad de México. - El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó por unanimidad la distribución del financiamiento público que recibirán los partidos políticos nacionales durante el ejercicio 2020 y, cuyo monto global asciende a 5 mil 239 millones mil 651 pesos.
En sesión extraordinaria, el Consejero Presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello, sostuvo que el modelo de financiamiento establecido en la Constitución Política Mexicana, producto de la reforma de 1996, garantiza el predominio del financiamiento público, inyecta certeza sobre las cantidades de dinero en las contiendas y ha logrado impedir que intereses personales o de grupo en torno al dinero privado, distorsionen la competencia política que debe transitar en condiciones de equidad.
Consideró que el Proyecto de Acuerdo, “debería ser visto como un punto de partida para detonar un debate razonado, sin prisas y sin imposiciones sobre el modelo de financiamiento que queremos para nuestra democracia en los próximos años, sin perder de vista lo que se ha construido y que no es un tema de costos, sino de condiciones de equidad en la contienda”.
Lorenzo Córdova subrayó que las aportaciones del financiamiento público a la política son evidentes. En 20 años las elecciones en México han ganado credibilidad, además de que “se ha configurado un sistema de partidos plural y competitivo; un modelo de comunicación política que impide que el dinero determine el acceso a la radio y la televisión, y se ha desarrollado un sistema de fiscalización que contribuye a la rendición de cuentas de los partidos y candidatos, al fortalecimiento administrativo de los partidos políticos y que ha inhibido el flujo masivo de manera ilegal que intervenga y distorsione la contienda política”.
El financiamiento que se otorga a los partidos políticos está basado en la fórmula que establece la Constitución Mexicana y el mismo se divide en cuatro rubros: actividades ordinarias, actividades específicas, franquicias postales y franquicias telegráficas.
Dos escenarios
El financiamiento público para el ejercicio 2020 prevé dos escenarios para primero y segundo semestre. La distribución para el primer escenario que considera únicamente a los siete partidos políticos nacionales que actualmente cuentan con registro es la siguiente: PAN, PRI, PRD, PT, PVEM, MC y Morena.
En el segundo escenario y en el supuesto de que se otorgue el registro a nuevos partidos políticos nacionales y una vez que se tenga certeza de su número, se redistribuirá la cifra reservada para el segundo semestre a todos los partidos políticos nacionales a partir del mes de julio y hasta diciembre de 2020. En caso de que no se otorgue el registro a partido político alguno, se mantienen los montos arriba indicados.
El INE no podrá seguir adelante con la organización de los comicios para la elección de jueces y magistrados
Mientras EE. UU. incrementaba sus gastos hacia Ucrania, millones de estadounidenses perdieron el acceso a cupones de alimentos y seguro médico, advirtió Robert Kennedy Jr.
Los detenidos, principalmente jóvenes estudiantes que trabajan los fines de semana, fueron interceptados en las inmediaciones del “Town Center Nicolás Romero” mientras se encontraban realizando encuestas de salida.
El senador Zepeda Vidales destacó la necesidad de “blindar” los apoyos que otorga el Gobierno Federal.
Ciudad de México.- Con el presupuesto más elevado que haya tenido en su existencia –que asciende a 17 mil 246 millones de pesos–, el Instituto Nacional Electoral (INE) ha incurrido en excesos en diversas áreas, que han contratado servicios de empresas pri
Después de la derrota en Afganistán, Estados Unidos probablemente no recupere su estatus hegemónico. Se consolida, pues, un mundo con contrapesos crecientes al poder omnímodo del imperio americano para bien de la humanidad.
Este martes 24 de mayo, los ecuatorianos conmemoran 200 años de la Batalla de Pichincha, ocurrida en 1822. Un evento que selló la definitiva independencia del territorio que hoy es Ecuador.
Anunciaron que la marcha del próximo 19 de mayo tendrá como principales oradores a Xóchitl Gálvez y Santiago Taboada.
El domingo 7 de abril, se llevará a cabo, en sus instalaciones, el primer debate presidencial del 2024.
El INE informó que se trata de más de 19 mil cargos de elección popular que estarán en juego, entre gubernaturas, congresos locales, ayuntamientos, juntas municipales y alcaldías.
El Informe Mundial sobre Trata de Personas 2022 revela que en Norteamérica la detección de víctimas de este delito aumentó 16% en 2020. Pero las condenas se redujeron un 35%.
Este 19 de enero inicia el periodo conocido como intercampaña, y concluirá el próximo 29 de febrero.
El INE argumentó que está campaña resulta innecesaria
El Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó este viernes en sesión extraordinaria, la suspensión de la consulta popular de Revocación de mandato.
Sin contratiempos se instalaron este domingo más de 7 mil casillas en Coahuila e Hidalgo para recibir el voto de la ciudadanía.
ASF revela anomalías millonarias en IMSS, Fonatur y Birmex
Economía mexicana perdió impulso en diciembre de 2024, expertos advierten recesión
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Migrantes, consecuencia del imperialismo
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
El 98 % de migrantes en Huehuetoca sigue firme en su camino hacia EE.UU.
Escrito por Redacción