Cargando, por favor espere...

Aprueba INE presupuesto a partidos
El financiamiento que se otorga a los partidos políticos está basado en la fórmula que establece la Constitución Mexicana
Cargando...

Ciudad de México. -  El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó por unanimidad la distribución del financiamiento público que recibirán los partidos políticos nacionales durante el ejercicio 2020 y, cuyo monto global asciende a 5 mil 239 millones mil 651 pesos.

En sesión extraordinaria, el Consejero Presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello, sostuvo que el modelo de financiamiento establecido en la Constitución Política Mexicana, producto de la reforma de 1996, garantiza el predominio del financiamiento público, inyecta certeza sobre las cantidades de dinero en las contiendas y ha logrado impedir que intereses personales o de grupo en torno al dinero privado, distorsionen la competencia política que debe transitar en condiciones de equidad.

Consideró que el Proyecto de Acuerdo, “debería ser visto como un punto de partida para detonar un debate razonado, sin prisas y sin imposiciones sobre el modelo de financiamiento que queremos para nuestra democracia en los próximos años, sin perder de vista lo que se ha construido y que no es un tema de costos, sino de condiciones de equidad en la contienda”.

Lorenzo Córdova subrayó que las aportaciones del financiamiento público a la política son evidentes. En 20 años las elecciones en México han ganado credibilidad, además de que “se ha configurado un sistema de partidos plural y competitivo; un modelo de comunicación política que impide que el dinero determine el acceso a la radio y la televisión, y se ha desarrollado un sistema de fiscalización que contribuye a la rendición de cuentas de los partidos y candidatos, al fortalecimiento administrativo de los partidos políticos y que ha inhibido el flujo masivo de manera ilegal que intervenga y distorsione la contienda política”.

El financiamiento que se otorga a los partidos políticos está basado en la fórmula que establece la Constitución Mexicana y el mismo se divide en cuatro rubros: actividades ordinarias, actividades específicas, franquicias postales y franquicias telegráficas.

Dos escenarios

El financiamiento público para el ejercicio 2020 prevé dos escenarios para primero y segundo semestre. La distribución para el primer escenario que considera únicamente a los siete partidos políticos nacionales que actualmente cuentan con registro es la siguiente: PAN, PRI, PRD, PT, PVEM, MC y Morena.

En el segundo escenario y en el supuesto de que se otorgue el registro a nuevos partidos políticos nacionales y una vez que se tenga certeza de su número, se redistribuirá la cifra reservada para el segundo semestre a todos los partidos políticos nacionales a partir del mes de julio y hasta diciembre de 2020. En caso de que no se otorgue el registro a partido político alguno, se mantienen los montos arriba indicados.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Los consejeros informaron que actualmente 5 mil elementos federales acompañan al INE en las entregas de material electoral en los 300 distritos electorales del país.

El 20 de febrero de 2024 será el último día que tendrán los mexicanos que viven en el exterior para registrarse en la Lista Nominal del Electorado del Extranjero, indicó el Instituto Nacional Electoral (INE).

La consejera del IEE, Alejandra Jaramillo, explicó que esta situación “no es parte del IEE, el hecho de que las planillas no se hayan registrado no es un tema del Instituto Electoral del Estado, sino tiene que ver con una situación intrapartidaria".

Por cuarto año consecutivo, se le hizo otro recorte presupuestal al INE por un monto de casi 5 mil millones de pesos, insuficiente para realizar la Revocación de mandato.

El candidato Guillermo Valencia Reyes acudió a votar, pero advirtió inconformidad por la incapacidad mostrada para la apertura oportuna de los centros de votación.

Por primera vez, la ciudadanía residente en el extranjero pudo elegir la modalidad de votación entre dos medios: postal y la electrónica por internet.

“Eso habla de un sistema acorde a la realidad del país, un país, una sociedad que no cabe bajo una sola voz, un solo membrete político o una sola posición ideológica".

El Presidente y su plana mayor saben bien que una derrota relativa en la próxima elección sería el principio del fin de su aventura “revolucionaria”, y quieren evitarla a como dé lugar; quieren imponer su triunfo por las buenas o por las malas.

De los 16 homicidios de candidatos y precandidatos a alcaldes, en 12 casos el partido de la víctima perdió la elección, mientras que sólo cuatro lograron imponerse.

El Presidente engañó a los mexicanos en nombre de la corrupción, quitó presupuesto y programas; se desconoce el destino del “ahorro”.

¿Cómo explicar que Morena, que antes exigía a gritos que se respetaran las leyes y las instituciones, pretenda desaparecer al INE cuando éste fue importante para su llegada al poder?

Durante las precampañas 2021 se fiscalizaron a 6 mil 446 candidatos, de los cuales, 46 omitieron presentar sus informes.

Los debates organizados por la autoridad electoral son un ejercicio obligatorio desde el año 2014.

El dirigente nacional del Morena, Mario Delgado, se proclamó ganador en seis estados de la república mexicana, y con una amplia ventaja en las 14 alcaldías de la Ciudad de México.

Durante décadas se suspendió el derecho de las personas en prisión preventiva.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139