Cargando, por favor espere...

Con Cartilla Moral enseñarán Civismo y Ética en escuelas
La Cartilla Moral fue escrita en 1944 por Alfonso Reyes, en la cual centra su contenido en el amor a la familia, a la naturaleza, a los valores morales
Cargando...

Ciudad de México. – A partir del próximo ciclo escolar, las escuelas de educación básica recibirán la Cartilla Moral del presidente Andrés Manuel López Obrador, con la cual los maestros enseñarán Civismo y Ética, anunció el secretario de Educación Pública (SEP), Esteban Moctezuma.

En conferencia comentó que "La Cartilla Moral se está enviando a todos los maestros de México de manera que puedan tenerla como material de apoyo para las clases de ética y civismo". Incluso, este día, el presidente López Obrador dio el banderazo de salida para la distribución de los libros de texto, el cual fueron enviados desde hace días a los diversos puntos.

La Cartilla Moral fue escrita en 1944 por Alfonso Reyes, en la cual centra su contenido en el amor a la familia, a la naturaleza, a los valores morales. Algunos de los temas son “La moral y el bien”, “Los respetos morales”, “La familia”, “La sociedad”, entre otros.

Según el funcionario, el texto forma parte del "esfuerzo de regenerar en México toda la ética y la moral. "Buscamos que en las escuelas se generen diferentes generaciones de mexicanos incorruptibles, que tengamos alumnos, alumnas que tengan en alto los valores de honestidad y que vivan su vida en todo terreno con ese criterio", puntualizó.

El documento de la actual administración que se distribuirán en las escuelas, será únicamente para los educadores y no para los alumnos. Aunque, en los últimos días, la Iglesia Evangélica se ha sumado en la distribución de la Cartilla Moral de López Obrador entre la ciudadanía.

El presidente Andrés Manuel López Obrador ha propuesto esta cartilla como una forma de "recuperar los valores" entre la ciudadanía, ha reiterado en diversos momentos.


Escrito por Trinidad González

Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

Moctezuma Barragán será el nuevo embajador de México en Estados Unidos, luego de que fuera ratificado por el Senado mexicano.

Los esquemas de transferencias en efectivo a los estudiantes pueden resultar de ayuda, de ninguna manera resuelven el problema de calidad y cobertura del sistema público de educación.

Josef Siegfried Askinasy, ciudadano ruso nacido en Odesa en 1880 y muerto en la Ciudad de México en 1939, escribió 20 libros de ensayo sobre arte, filosofía, sociología, política e historia.

Ocho instituciones, entre públicas y privadas pusieron en marcha una plataforma para impulsar el aprendizaje en línea.

El martes 9 de enero regresarán a sus clases más de 90 mil estudiantes del Colegio de Bachilleres, luego de más de dos meses de huelga.

Moctezuma dio a conocer que habrá dos conductores de televisión junto al maestro para apoyar, “si hay alguien que sabe del lenguaje de televisión" son los conductores.

El periodo de consulta concluirá el 31 de marzo.

La ASF advierte que en 2021, cuando Delfina Gómez era titular de la SEP, se habría incurrido en varias irregularidades en el programa “La Escuela Es Nuestra”, que incluyen entrega de recursos a padres de familia ya fallecidos.

Implementarán nuevos programas para la atención de los estudiantes

México es uno de los países con mayor rezago educativo y académico. Según especialistas, el promedio de años que estudia un mexicano antes de la pandemia era de tercero de secundaria, ahora es de primer grado.

La relación entre desigualdad y pobreza que caracteriza a México, su sistema educativo reproduce aún, con excesos muy marcados, estos mismos problemas

Solo del municipio de Simojovel, los alumnos de las dos instituciones educativas de nivel Bachillerato y dos de nivel Secundaria suman casi 2 mil.

2.9 millones de personas no se inscribieron por falta de dinero o recursos económicos, según el INEGI.

"Se adelantarán las vacaciones escolares de Semana Santa, desde el último día de clases que ahora será este viernes 20 de marzo".

Este lunes regresaron a clases un millón 700 mil estudiantes de educación básica en la CDMX, por lo que la oposición pidió al STC Metro hacer lo necesario para que no falle el servicio.