Cargando, por favor espere...

En una guerra nuclear no hay vencedores: Vladimir Putin
"Asumimos que no puede haber vencedores en una guerra nuclear y que nunca debe desencadenarse, y defendemos una seguridad igual e indivisible para todos los miembros de la comunidad internacional", declaró el mandatario ruso.
Cargando...

No puede haber vencedores en una guerra nuclear y que esta nunca debe librarse, afirmó el presidente ruso, Vladímir Putin, señalando que Rusia ha seguido sistemáticamente la letra y el espíritu del Tratado de No Proliferación de Armas Nucleares (TNP).

El jefe de Estado envió sus saludos a los participantes e invitados de la Conferencia del Tratado de No Proliferación de Armas Nucleares (TNP).

"Como Estado parte del TNP y uno de sus Estados depositarios, Rusia sigue sistemáticamente la letra y el espíritu del Tratado. Nuestras obligaciones en virtud de los acuerdos bilaterales con Estados Unidos sobre la reducción y limitación de las armas relacionadas también se han cumplido plenamente.

Asumimos que no puede haber vencedores en una guerra nuclear y que nunca debe desencadenarse, y defendemos una seguridad igual e indivisible para todos los miembros de la comunidad internacional", declaró el mandatario ruso.

Moscú aboga por "una seguridad igual e indivisible para todos los miembros de la comunidad internacional".

"En más de medio siglo de existencia, el tratado se ha convertido en un elemento clave del sistema internacional de seguridad y estabilidad estratégica. Los compromisos que estipula en los ámbitos de la no proliferación, el desarme y el uso pacífico de la energía atómica redundan en beneficio de los países nucleares y no nucleares", dijo Putin.

Dijo que todos los Estados que cumplen los requisitos del TNP deberían tener derecho a acceder al uso pacífico del átomo sin ninguna condición adicional, y que Rusia está dispuesta a compartir su experiencia en energía nuclear.

"Concedemos gran importancia al sistema de garantías del OIEA [Organismo Internacional de Energía Atómica] como mecanismo de verificación del tratado y consideramos sumamente importante garantizar su aplicación imparcial, despolitizada y técnicamente fundada", puntualizó el gobernante ruso.

El país euroasiático, afirmó, espera que esta conferencia confirme la disposición de todos los participantes a cumplir con sus compromisos y contribuir al fortalecimiento del régimen de la no proliferación nuclear.

La conferencia de revisión del TNP se celebra cada cinco años y la próxima se llevará a cabo en la ciudad estadounidense de Nueva York entre el 1 y el 26 de agosto.

El Tratado de No Proliferación Nuclear solo permite a Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Rusia y China poseer armas nucleares y les prohíbe transferir a cualquier otra nación tales armas o tener control sobre las mismas.

Las cláusulas del acuerdo también prohíben a estos cinco Estados ayudar a cualquier país no poseedor de armas nucleares (sea o no parte del tratado) a fabricar, adquirir o tener control sobre armas y dispositivos de destrucción masiva.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Las declaraciones pueden generar un desequilibrio en la equidad de los procesos electorales.

Los habitantes y simpatizantes del partido Redes Sociales Progresistas (RSP) se quejaron del desacierto. Sin embargo, hasta este momento, no ha manifestado si tomará acciones legales pertinentes.

Morena aventaja la elección federal con 40 por ciento de la votación a nivel nacional para renovar la Cámara de Diputados, de acuerdo con la Encuesta de Salida de El Financiero.

En el proceso electoral 2024, los candidatos presidenciales podrán gastar hasta 660 mdp durante sus campañas, es decir, 200 millones más respecto al 2018, cantidad aprobada por el pleno del Consejo General del INE.

Este martes 24 de mayo, los ecuatorianos conmemoran 200 años de la Batalla de Pichincha, ocurrida en 1822. Un evento que selló la definitiva independencia del territorio que hoy es Ecuador.

El Consejo General del INE aprobó sanciones en materia de fiscalización para los Procesos Electorales Locales Extraordinarios.

La isla es una pieza clave en el juego geoestratégico de Washington en Asia para evitar que Beijing logre su integración territorial. Ahora EE.UU., en el llamado Indopacífico, alega bravatas de China contra la seguridad de Taiwán.

El Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó este viernes en sesión extraordinaria, la suspensión de la consulta popular de Revocación de mandato.

En las primeras horas de este viernes, la mesa directiva de la Cámara de Diputados convocaría a sesión para elegir por sorteo a los consejeros del INE.

El presidente Luiz Inácio Lula da Silva se reunió con el presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, para discutir el fortalecimiento del Mercosur, dado el avance entre Uruguay y China para establecer un acuerdo comercial independiente.

El actor escocés Anthony Robert McMillan, más conocido como Robbie Coltrane, famoso a nivel mundial por interpretar el papel de Rubeus Hagrid en la saga Harry Potter, murió este viernes a los 72 años.

“Si esta es la boleta que se quiere usar en la “Consulta” de BC, que carece de base legal, las preguntas amañadas (porque inducen el sentido del voto)"

El senador Zepeda Vidales destacó la necesidad de “blindar” los apoyos que otorga el Gobierno Federal.

El INE declaró procedente la solicitud del PAN y PRD de implementar medidas cautelares en contra del primer mandatario.

El proyecto fue presentado por jóvenes que, aseguraron, buscan la consolidación de una oposición ciudadana.