Cargando, por favor espere...
No puede haber vencedores en una guerra nuclear y que esta nunca debe librarse, afirmó el presidente ruso, Vladímir Putin, señalando que Rusia ha seguido sistemáticamente la letra y el espíritu del Tratado de No Proliferación de Armas Nucleares (TNP).
El jefe de Estado envió sus saludos a los participantes e invitados de la Conferencia del Tratado de No Proliferación de Armas Nucleares (TNP).
"Como Estado parte del TNP y uno de sus Estados depositarios, Rusia sigue sistemáticamente la letra y el espíritu del Tratado. Nuestras obligaciones en virtud de los acuerdos bilaterales con Estados Unidos sobre la reducción y limitación de las armas relacionadas también se han cumplido plenamente.
Asumimos que no puede haber vencedores en una guerra nuclear y que nunca debe desencadenarse, y defendemos una seguridad igual e indivisible para todos los miembros de la comunidad internacional", declaró el mandatario ruso.
Moscú aboga por "una seguridad igual e indivisible para todos los miembros de la comunidad internacional".
"En más de medio siglo de existencia, el tratado se ha convertido en un elemento clave del sistema internacional de seguridad y estabilidad estratégica. Los compromisos que estipula en los ámbitos de la no proliferación, el desarme y el uso pacífico de la energía atómica redundan en beneficio de los países nucleares y no nucleares", dijo Putin.
Dijo que todos los Estados que cumplen los requisitos del TNP deberían tener derecho a acceder al uso pacífico del átomo sin ninguna condición adicional, y que Rusia está dispuesta a compartir su experiencia en energía nuclear.
"Concedemos gran importancia al sistema de garantías del OIEA [Organismo Internacional de Energía Atómica] como mecanismo de verificación del tratado y consideramos sumamente importante garantizar su aplicación imparcial, despolitizada y técnicamente fundada", puntualizó el gobernante ruso.
El país euroasiático, afirmó, espera que esta conferencia confirme la disposición de todos los participantes a cumplir con sus compromisos y contribuir al fortalecimiento del régimen de la no proliferación nuclear.
La conferencia de revisión del TNP se celebra cada cinco años y la próxima se llevará a cabo en la ciudad estadounidense de Nueva York entre el 1 y el 26 de agosto.
El Tratado de No Proliferación Nuclear solo permite a Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Rusia y China poseer armas nucleares y les prohíbe transferir a cualquier otra nación tales armas o tener control sobre las mismas.
Las cláusulas del acuerdo también prohíben a estos cinco Estados ayudar a cualquier país no poseedor de armas nucleares (sea o no parte del tratado) a fabricar, adquirir o tener control sobre armas y dispositivos de destrucción masiva.
La Comisión de Quejas del INE resolvió siete solicitudes de medidas cautelares por posible Violencia Política en contra de las Mujeres en Razón de Género (VPMRG).
La tarea de difundir los perfiles de los candidatos es responsabilidad exclusiva del INE.
Los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Revolución Democrática (PRD) perdieron el 76 y 75 por ciento de sus afiliados respectivamente.
La UNAM efectuará diversas pruebas técnicas al PREP Puebla 2019
El presidente Luiz Inácio Lula da Silva se reunió con el presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, para discutir el fortalecimiento del Mercosur, dado el avance entre Uruguay y China para establecer un acuerdo comercial independiente.
La modificación permite que la funcionaria designe a los directores ejecutivos, titulares de unidades técnicas y otros puestos
Elementos militares tienen control del sitio y operadores de la Presidencia de la República se encargan de la logística.
Concluyó que el PAN vulneró los principios de imparcialidad, neutralidad y equidad en la contienda electoral.
El gobernador de Nuevo León, Samuel García, tendrá que retirar el video publicado el fin de semana donde entrega los tenis "fosfo" al precandidato presidencial de sMovimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez.
Más de 98 millones de mexicanos deciden la continuación del legado de AMLO o por un gobierno de la oposición manchado de personajes conservadores.
La boleta para la elección de la gubernatura incluye fotografía de los tres candidatos registrados
Los temas a abordar son espacios comunitarios seguros, cuidado del medio ambiente y los animales, y prevención de adicciones.
Apenas tres de cada diez poblanos acudieron a las urnas el pasado 2 de junio, proceso electoral en la que resultó ganador el candidato de Morena
El INE analiza la actualización de la credencial para votar
La reforma judicial de AMLO propone la elección por voto popular de jueces, magistrados y ministros de la SCJN.
Tempra, jarabe contaminado activa alerta de Cofepris
Invex y Actinver sustituyen a CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero
México perdió 46 mil empleos en junio, su peor cifra desde 2020
Vecinos mexiquenses alertan sobre riesgo en la vía Paseo Tollocan
¿Y la austeridad? Diputado de Morena celebra cumpleaños con lujos
Violencia y entorno urbano precario aumenta el riesgo de trastornos mentales
Escrito por Redacción