Cargando, por favor espere...

Analiza INE  modalidades para implementar el voto electrónico
El INE ha realizado 631 ejercicios de votación y también trabaja en las acciones de difusión y análisis
Cargando...

Ciudad de México.- La Comisión de Organización Electoral del Instituto Nacional Electoral (INE) ha desarrollado un prototipo de urna que emite una boleta electrónica mediante la cual se han realizado 631 ejercicios de votación y también trabaja en las acciones de difusión y análisis para que, en el momento que la ley lo permita, implementar el voto electrónico en territorio nacional.

El voto electrónico, en lo que respecta a tecnología y procedimientos, ha demostrado que es funcional y eficaz, además de que conlleva ventajas operativas, técnicas e incluso económicas, señaló el presidente de la Comisión de Organización Electoral, Jaime Rivera Velázquez. Sin embargo, el tema que debe superarse es la desconfianza que se tiene hacía la tecnología en general.

Subrayó que el voto electrónico es un tema importante desde hace años en la agenda del INE, por lo que la autoridad electoral ha realizado diversos estudios, análisis de experiencias en otros países e incluso ejercicios de su implementación.

“Con prudencia y responsabilidad porque el eventual uso de alguna modalidad electrónica para ejercer el voto en territorio nacional, requiere de una reforma legislativa en materia electoral”, precisó.

En la sesión, donde se hizo una demostración del funcionamiento del prototipo de la boleta electrónica, Rivera Velázquez explicó que “un artefacto como este, aparte de las ventajas técnico-operativas en cuanto a rapidez, claridad y certeza, permite asociar la experiencia tradicional del elector con una urna en la que deposita una boleta, lo que operaría a favor de la confianza”.

Al conocer el panorama nacional y de experiencias a nivel internacional de las modalidades del voto electrónico y el Informe sobre la difusión del prototipo de la Boleta Electrónica del INE durante 2018, precisó que, por mandato de ley, dentro de territorio nacional, debe emitirse un voto presencial, y se exploraría la posibilidad del uso de un artefacto o urna para el voto electrónico. Mientras que, para el voto de los mexicanos que residen en el exterior la ley ya permite explorar las modalidades del voto electrónico.

“El INE tiene la disposición y el compromiso de desarrollar todo lo que le corresponde desde el punto de vista técnico para que esté disponible en el momento necesario, un dispositivo de voto electrónico presencial con todas las garantías, eficiente y seguro, no debemos sacrificar un ápice de certeza y debemos construir entre todos la confianza necesaria para este salto tecnológico que, sin duda, tendría enormes beneficios para el fortalecimiento del sistema electoral democrático”, agregó el Consejero Jaime Rivera.

 

 

 

 

 

 

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La consejera del IEE, Alejandra Jaramillo, explicó que esta situación “no es parte del IEE, el hecho de que las planillas no se hayan registrado no es un tema del Instituto Electoral del Estado, sino tiene que ver con una situación intrapartidaria".

Sus solicitudes de registro fueron rechazadas por irregularidades o inconsistencias en los documentos soporte

Un millón de mexicanos radicados en Estados Unidos podrán participar en los comicios dentro de tres años.

El Informe Mundial sobre Trata de Personas 2022 revela que en Norteamérica la detección de víctimas de este delito aumentó 16% en 2020. Pero las condenas se redujeron un 35%.

El 20 de febrero de 2024 será el último día que tendrán los mexicanos que viven en el exterior para registrarse en la Lista Nominal del Electorado del Extranjero, indicó el Instituto Nacional Electoral (INE).

Los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Revolución Democrática (PRD)  perdieron el 76 y 75 por ciento de sus afiliados respectivamente.

Tras el recorte presupuestal aplicado al Instituto Nacional Electoral (INE), el consejero presidente Lorenzo Córdova mostró su preocupación

A las 22 horas, la presidenta del INE dará a conocer los resultados del PREP en cadena nacional.

En la planeación de este anteproyecto de presupuesto, el INE aplicó los principios constitucionales de eficiencia, eficacia y economía

La Comisión de Quejas del INE resolvió siete solicitudes de medidas cautelares por posible Violencia Política en contra de las Mujeres en Razón de Género (VPMRG).

Durante las precampañas 2021 se fiscalizaron a 6 mil 446 candidatos, de los cuales, 46 omitieron presentar sus informes.

Morena aventaja la elección federal con 40 por ciento de la votación a nivel nacional para renovar la Cámara de Diputados, de acuerdo con la Encuesta de Salida de El Financiero.

En el proceso electoral 2024, los candidatos presidenciales podrán gastar hasta 660 mdp durante sus campañas, es decir, 200 millones más respecto al 2018, cantidad aprobada por el pleno del Consejo General del INE.

¿Cómo explicar que Morena, que antes exigía a gritos que se respetaran las leyes y las instituciones, pretenda desaparecer al INE cuando éste fue importante para su llegada al poder?

La Comisionada Presidenta del INAI, Blanca Lilia Ibarra, reiteró su llamado al Senado para que designe a los comisionados faltantes en el organismo de transparencia.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139