Cargando, por favor espere...

Arresto de Assange, una traición de Ecuador: James Petras
“Assange tiene un papel muy importante en la lucha para liberar los medios de tutelaje norteamericano"
Cargando...

  • Lenin Moreno actúa como un títere de Estados Unidos

Ciudad de México. – “Ecuador en este momento simplemente está actuando por las presiones norteamericanas. Es una traición del gobernante de Ecuador simplemente capitular; ahora Inglaterra va a seguir la cola de Ecuador, seguirá presentándolo como una amenaza y lo entregará a Estados Unidos, donde están preparando encarcelarlo de por vida, sino es que, para asesinarlo en la cárcel”, expresó el sociólogo estadounidense James Petras en entrevista con Agencia Central de Noticias sobre la detención la semana pasada del fundador de Wikileaks, Julian Assange.

Además, calificó que el arresto del ex hacker es una violación de sus derechos, debido a que se trató de un acto de censura en detrimento de la expresión de la verdad.

En conversación con Francis Martínez, periodista de Agencia Central de Noticias (1530 AM. Radiorama), mencionó que las repercusiones geopolíticas en Europa y América Latina  también quedan reflejados en el caso Assange: “Inglaterra perdió todo el prestigio que tenía en el pasado, cae en la misma trampa de una República bananera y lo mismo Lenín Moreno en Ecuador está actuando como un títere del gobierno norteamericano y el ex presidente, (Rafael) Correa lo descubrió, lo denunció como traición y es una traición”.

Para el egresado de la Universidad de Boston, el trabajo periodístico de Julian Assange ha sido sobresaliente, ya que descubrió documentos que muestran crímenes de guerra del ejército estadounidense contra la población civil de otras latitudes. El australiano mostró al mundo cómo en Afganistán y otros lugares, los soldados estadounidenses están asesinando civiles, aunado a la denuncia mundial sobre Irak y Venezuela.

“Es un gran descubrimiento del público sobre estos hechos que están escondidos por los medios de comunicación de masas -apegados al Pentágono-, y el hecho de que Julian Assange hiciera este trabajo abrió los ojos de muchos norteamericanos contra la guerra y contra la violación de los derechos humanos. Y empezaron a presionar al gobierno norteamericano a retirarse de estas guerras” indicó en una conversación telefónica, horas después de conocerse la detención de hacker australiano-ecuatoriano.

La difusión de estos hechos ha propiciado que la opinión pública en el mundo se pronuncie en contra de la guerra y la violación de los derechos humanos.

“Assange tiene un papel muy importante en la lucha para liberar los medios de tutelaje norteamericano. Es un gran salto para la gente porque tiene una fuente de información que le da la verdad, explica lo que está pasando en las guerras y con su detención el gobierno quiere castigar la verdad, quiere mantener la censura, la mentira, la agresión” indicó a la periodista mexicana.

Assange

El académico advierte una amenaza velada de los gobernantes hacia los periodistas que se atrevan a indagar temas que puedan perjudicarles y asegura que estas acciones merman la sensación de seguridad del gremio alrededor del orbe. Petras, vislumbra en el horizonte graves consecuencias: “Con este hecho están presentando a otros gobernantes cómo reprimir, otras presiones sobre los periodistas para que no hablen y si van a hablar, los van a castigar y peor. Creo que nosotros los periodistas norteamericanos, mexicanos y en cualquier país en mundo se sienten amenazados por este acción”.

El autor de Juicio a las multinacionales: inversión extranjera e imperialismo reconoce en Julian Assange, un héroe para el gremio, especialmente aquellos que buscan la verdad y están dispuestos a llevar sus investigaciones hasta las últimas consecuencias. Para el originario de Boston, es imperante articular una campaña mundial en apoyo al australiano, que evite el juicio sumario por venir. El investigador asevera que la sentencia que se imponga a Assange, será un hito en el que Estados Unidos gane tanto prestigio como el perdido por sus contrapartes involucradas.   

Redes sociales

James Petras es consciente de que la censura que se abre paso ante cualquier manifestación de la libertad, prueba de ello es la persecución cibernética que diariamente acalla voces bajo el argumento de las denominadas noticias falsas. La ofensiva contra el internet, bajo el pretexto de este boom de fake news, es aplicar la censura y excluir voces y emisoras que están funcionando, dando un trabajo crítico para el público.

“Se argumenta alguna violación para censurar toda la prensa. Me parece terrible, es una forma de evitar que el pueblo, los ciudadanos puedan elegir libremente, cómo van a aplicar los ciudadanos los votos” indica el analista.

Mientras sitios y voces son silenciados bajo dicha premisa, la ambigüedad se mantiene en tópicos como Venezuela, pues mientras algunos aseguran que la nación sudamericana es un desastre, el autor de Estado y régimen en Latinoamérica, asegura que: “hay millones de venezolanos que están dispuestos a luchar hasta las últimas consecuencias en defensa de su independencia contra la intervención norteamericana”. Hechos que son comprobables: “gracias a periodistas independientes, dispuestos a ir a Venezuela y hablar con las personas y no fabricar información según la opinión del presidente Trump, eso es Julian Assange en grandes palabras”.

El también activista se pronuncia por tener mesura sobre los súper poderes que se atribuyen a  las redes sociales, pues es una arena de lucha política más. En esas plataformas, afirma, hay personas apoyan las líneas de gobierno más reaccionarias, más fascistas; pero también existen medios que ayudan a los periodistas a encontrar la verdad y a mantener cierta objetividad y transparencia. Prueba de ello es Wikileaks que, a través de Julian Assange: “apoyó a los ciudadanos a entender entre la verdad y la mentira; la política oficial y la política de los que están sufriendo la agresión norteamericana”.

Latinoamérica

El profesor de ascendencia griega, observa cierto paralelismo entre el arresto de Assange y el caso del expresidente brasileño Luis Inacio Lula da Silva: “los jueces en el pasado y actual están actuando en favor de grupos de poder, es difícil publicar los hechos que muestren que Lula no tenía, no había actuado contra la ley, contra la legalidad y todo lo demás. El hecho de que hay limitación sobre la prensa, limita la posibilidad de difundir la verdad y movilizar el público, movilizar a los votantes para permitirle entrar en la política y ser presidente de Brasil. Otra vez es necesario mantener las presiones, la independencia y la búsqueda de la verdad, en este caso la verdad de Julian Assange es elemental para sostener la democracia, el voto libre y ciudadanos bien informados”.

Para el escritor, James Petras, independientemente de la plataforma en que se apoyen, los movimientos sociales progresistas tienen como objetivo entender lo que pasa en su entorno y los que van a prestar un apoyo real en este objetivo serán los periodistas independientes, que no estarán exentos de sufrir agresiones y hasta asesinatos porque tratan de decir la verdad contra el poder.

 


Escrito por Francis Martínez Mateo

Periodista y reportera multimedia. Ex corresponsal en China 2022. Desde 2020 conductora en Canal 6 Tv. Síguela en X como @FranMartinezMx


Notas relacionadas

Mientras en Palacio Nacional, el gobernante de México afirma dormir con la conciencia tranquila y tiene dulces sueños, para sus millones de gobernados, su gobierno ha resultado ser una pesadilla terrible.

El reporte del CIDOC expone que “la pandemia de Covid-19 ha puesto de manifiesto que contar con una vivienda adecuada es un prerrequisito para mantenerse sanos y con vida”.

El Congreso capitalino aprobó licencias temporales y definitivas tras dos semanas de no reunir el quórum para llevar a cabo las sesiones.

Rusia llamó a los países de América Latina a evaluar la postura en que EE.UU. está llevando a cabo la situación de Venezuela, declaró la portavoz de la Cancillería rusa, María Zajárova.

El tercer intento fallido del gobernador de Veracruz por destituir al fiscal cercano del exgobernador panista Miguel Ángel Yunes Linares.

Hoy el mundo abre una posibilidad sin precedentes. La realidad está reclamando un cambio. Éste, sin embargo, más allá de análisis teóricos y académicos relegados por la historia, tiene sólo dos vías: socialismo o barbarie.

Una revisión de la ASF encontró irregularidades por 329.5 millones de pesos en sus obras estrella como el Tren Maya, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y la refinería de Dos Bocas.

Desde 2008 las RR. SS. son la herramienta principal de los políticos para influir en las decisiones de la población. En México, desde 2018 Morena obliga a los trabajadores a ver las "mañaneras" y reaccionar en RR SS. y así inflar cifras.

El Reporte Especial reúne la opinión de activistas y representantes de la lucha de las mujeres por la equidad de género, contra la violencia y los feminicidios que han aumentado a lo largo de este Siglo.

México Evalúa afirma que los 32 estados del país están en la incertidumbre luego de que el IMSS publicara que absorberá todas las funciones del Insabi.

Luis Enrique Orozco, quien había sido elegido gobernador interino por el Congreso de Nuevo León, dejará el cargo para que Samuel García continúe y retome su administración.

En Xalapa, Veracruz, hay colonias populares donde las casas disponen de espacios de solamente 49, 47 y aun 44 metros cuadrados (m2), y fraccionamientos con departamentos de dimensión similar habitados por familias hasta con cinco integrantes.

Con este proyecto se exhibe nuevamente el afán propagandístico de la 4T y la utilización electoral de los apoyos monetarios.

Ningún implicado de primer nivel se encuentra en la cárcel; por ello, diputados locales del PAN demandaron a Claudia Sheinbaum, jefa de gobierno de la CDMX, aplique justicia para las víctimas. 

Algunos eventos de marzo de 2023 confirman la alianza sino-rusa, que propone un nuevo mundo libre de la tutela carcelaria de EE. UU.