Cargando, por favor espere...
Ciudad de México. – “Ecuador en este momento simplemente está actuando por las presiones norteamericanas. Es una traición del gobernante de Ecuador simplemente capitular; ahora Inglaterra va a seguir la cola de Ecuador, seguirá presentándolo como una amenaza y lo entregará a Estados Unidos, donde están preparando encarcelarlo de por vida, sino es que, para asesinarlo en la cárcel”, expresó el sociólogo estadounidense James Petras en entrevista con Agencia Central de Noticias sobre la detención la semana pasada del fundador de Wikileaks, Julian Assange.
Además, calificó que el arresto del ex hacker es una violación de sus derechos, debido a que se trató de un acto de censura en detrimento de la expresión de la verdad.
En conversación con Francis Martínez, periodista de Agencia Central de Noticias (1530 AM. Radiorama), mencionó que las repercusiones geopolíticas en Europa y América Latina también quedan reflejados en el caso Assange: “Inglaterra perdió todo el prestigio que tenía en el pasado, cae en la misma trampa de una República bananera y lo mismo Lenín Moreno en Ecuador está actuando como un títere del gobierno norteamericano y el ex presidente, (Rafael) Correa lo descubrió, lo denunció como traición y es una traición”.
Para el egresado de la Universidad de Boston, el trabajo periodístico de Julian Assange ha sido sobresaliente, ya que descubrió documentos que muestran crímenes de guerra del ejército estadounidense contra la población civil de otras latitudes. El australiano mostró al mundo cómo en Afganistán y otros lugares, los soldados estadounidenses están asesinando civiles, aunado a la denuncia mundial sobre Irak y Venezuela.
“Es un gran descubrimiento del público sobre estos hechos que están escondidos por los medios de comunicación de masas -apegados al Pentágono-, y el hecho de que Julian Assange hiciera este trabajo abrió los ojos de muchos norteamericanos contra la guerra y contra la violación de los derechos humanos. Y empezaron a presionar al gobierno norteamericano a retirarse de estas guerras” indicó en una conversación telefónica, horas después de conocerse la detención de hacker australiano-ecuatoriano.
La difusión de estos hechos ha propiciado que la opinión pública en el mundo se pronuncie en contra de la guerra y la violación de los derechos humanos.
“Assange tiene un papel muy importante en la lucha para liberar los medios de tutelaje norteamericano. Es un gran salto para la gente porque tiene una fuente de información que le da la verdad, explica lo que está pasando en las guerras y con su detención el gobierno quiere castigar la verdad, quiere mantener la censura, la mentira, la agresión” indicó a la periodista mexicana.
El académico advierte una amenaza velada de los gobernantes hacia los periodistas que se atrevan a indagar temas que puedan perjudicarles y asegura que estas acciones merman la sensación de seguridad del gremio alrededor del orbe. Petras, vislumbra en el horizonte graves consecuencias: “Con este hecho están presentando a otros gobernantes cómo reprimir, otras presiones sobre los periodistas para que no hablen y si van a hablar, los van a castigar y peor. Creo que nosotros los periodistas norteamericanos, mexicanos y en cualquier país en mundo se sienten amenazados por este acción”.
El autor de Juicio a las multinacionales: inversión extranjera e imperialismo reconoce en Julian Assange, un héroe para el gremio, especialmente aquellos que buscan la verdad y están dispuestos a llevar sus investigaciones hasta las últimas consecuencias. Para el originario de Boston, es imperante articular una campaña mundial en apoyo al australiano, que evite el juicio sumario por venir. El investigador asevera que la sentencia que se imponga a Assange, será un hito en el que Estados Unidos gane tanto prestigio como el perdido por sus contrapartes involucradas.
Redes sociales
James Petras es consciente de que la censura que se abre paso ante cualquier manifestación de la libertad, prueba de ello es la persecución cibernética que diariamente acalla voces bajo el argumento de las denominadas noticias falsas. La ofensiva contra el internet, bajo el pretexto de este boom de fake news, es aplicar la censura y excluir voces y emisoras que están funcionando, dando un trabajo crítico para el público.
“Se argumenta alguna violación para censurar toda la prensa. Me parece terrible, es una forma de evitar que el pueblo, los ciudadanos puedan elegir libremente, cómo van a aplicar los ciudadanos los votos” indica el analista.
Mientras sitios y voces son silenciados bajo dicha premisa, la ambigüedad se mantiene en tópicos como Venezuela, pues mientras algunos aseguran que la nación sudamericana es un desastre, el autor de Estado y régimen en Latinoamérica, asegura que: “hay millones de venezolanos que están dispuestos a luchar hasta las últimas consecuencias en defensa de su independencia contra la intervención norteamericana”. Hechos que son comprobables: “gracias a periodistas independientes, dispuestos a ir a Venezuela y hablar con las personas y no fabricar información según la opinión del presidente Trump, eso es Julian Assange en grandes palabras”.
El también activista se pronuncia por tener mesura sobre los súper poderes que se atribuyen a las redes sociales, pues es una arena de lucha política más. En esas plataformas, afirma, hay personas apoyan las líneas de gobierno más reaccionarias, más fascistas; pero también existen medios que ayudan a los periodistas a encontrar la verdad y a mantener cierta objetividad y transparencia. Prueba de ello es Wikileaks que, a través de Julian Assange: “apoyó a los ciudadanos a entender entre la verdad y la mentira; la política oficial y la política de los que están sufriendo la agresión norteamericana”.
Latinoamérica
El profesor de ascendencia griega, observa cierto paralelismo entre el arresto de Assange y el caso del expresidente brasileño Luis Inacio Lula da Silva: “los jueces en el pasado y actual están actuando en favor de grupos de poder, es difícil publicar los hechos que muestren que Lula no tenía, no había actuado contra la ley, contra la legalidad y todo lo demás. El hecho de que hay limitación sobre la prensa, limita la posibilidad de difundir la verdad y movilizar el público, movilizar a los votantes para permitirle entrar en la política y ser presidente de Brasil. Otra vez es necesario mantener las presiones, la independencia y la búsqueda de la verdad, en este caso la verdad de Julian Assange es elemental para sostener la democracia, el voto libre y ciudadanos bien informados”.
Para el escritor, James Petras, independientemente de la plataforma en que se apoyen, los movimientos sociales progresistas tienen como objetivo entender lo que pasa en su entorno y los que van a prestar un apoyo real en este objetivo serán los periodistas independientes, que no estarán exentos de sufrir agresiones y hasta asesinatos porque tratan de decir la verdad contra el poder.
El punto de vista del materialismo marxista es la “vida real”.
“La investigación si existió y por motivos políticos hoy no está vigente... los mexicanos tenemos que saber que hay en el expediente", afirmó Xóchitl Gálvez.
una breve indagación sobre la coyuntura actual y la historia del movimiento obrero en EE. UU. nos enseña que el sindicato UAW se creó bajo el auspicio de la Federación Americana del Trabajo, es decir...
Ariadna Montiel Reyes dijo que los programas de bienestar "tendrán larga vida".
Este organismo autónomo se encargará de garantizar a las mujeres un acceso “real” a la justicia.
Las destructivas lluvias sólo han empeorado la violencia delictiva, deficiente infraestructura hidráulica y la falta de eficiencia política en el gobierno municipal y estatal de Baja California.
En el informe de la Oxfam, "Las desigualdades que matan", se plantea como solución de la desigualdad social mundial, que haya voluntad política de los gobernantes; error. Se necesita la educación y organización de las mayorías del planeta.
Estamos al final de una fase histórica, de un modelo económico otrora vigoroso, pero que hoy muestra claros signos de decrepitud
La SCJN debe declarar constitucional el decreto que extingue 13 fideicomisos del Poder Judicial constituidos con fondos públicos, en los que se acumulan unos 15 mil 434 mdp, indicó la Consejería Jurídica de Presidencia.
Hubo una modificación de última hora al acuerdo aprobado por la Jucopo para designar a Raúl Ortega Rodríguez como alcalde de Cuauhtémoc.
El problema de la basura electoral que dejó Morena no sólo afecta a los vecinos de Miguel Hidalgo, también a los habitantes de toda la Ciudad de México, pues se estima que son cientos de toneladas de propaganda tirada.
En el Estado de México, gobiernos afiliados a Morena están por terminar sus administraciones. Contrario a lo que prometieron cuando eran candidatos, dejarán a sus municipios mayores rezagos en servicios sociales y mayor inseguridad pública.
Desde la crisis de 2008, hoy la inconformidad social se vislumbra entre los 27 socios de la UE y Reino Unido. El estancamiento salarial, las astronómicas tarifas de servicios y la incertidumbre política y energética provocan gran desaliento.
El responsable por las muertes de mexicanos en pandemia, Hugo López Gatell, debe pagar ante la justicia sus omisiones en el servicio público durante la gestión de la pandemia.
De los últimos seis jefes de gobierno que han existido en la Ciudad de México, ninguno ha logrado convertirse en presidente de la República, a pesar de que todos "creen" o "piensan" que, por ser el centro neurálgico del país, también les será de trampolín
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
La implicación de los servicios de inteligencia occidentales en la guerra informativa contra Rusia
Detectan herbicida tóxico en 500 niños con daño renal en Jalisco
Alistan simulacro 2025 con sismo hipotético de magnitud 8.1
Masacre de líderes de Antorcha en Guerrero. Dos años sin justicia
Comienza CFE cacería de diablitos
Escrito por Francis Martínez Mateo
Periodista y reportera multimedia. Ex corresponsal en China 2022. Desde 2020 conductora en Canal 6 Tv. Síguela en X como @FranMartinezMx