Cargando, por favor espere...

Inseguridad en Chiapa de Corzo, cada vez más insoportable
El pueblo mágico Chiapa de Corzo es gobernado desde 2021 por Leonardo Cuesta Ramos, del PVEM., quien hasta ahora no ha hecho nada para que cese la violencia e impunidad que azota a las comunidades más pobres de la zona.
Cargando...

Chiapa de Corzo es un pueblo mágico. Es considerada la primera ciudad fundada por los españoles en 1528, y es la entrada al Cañón del Sumidero, una de las maravillas naturales. Ubicado a 50 minutos de San Cristóbal de las Casas, este sitio es gobernado desde el 2021 por Leonardo Cuesta Ramos, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM). Desde hace años, la zona es objeto de la impunidad y la violencia, pero esta administración no ha hecho nada para solucionar el grave problema. Los pobladores ya no soportan la situación, por lo que llaman a la acción a las autoridades y que se les devuelva la tranquilidad que desde hace tres años ha desaparecido casi por completo.

 

 

La inseguridad es lo que azota y afecta actualmente a varias colonias del municipio de Chiapa de Corzo, Chiapas. Existe un malestar en general y un riesgo latente de que la situación se torne más complicada. Desde las colonias Julio César Ruiz Ferro, Jorge Obispo, Plan Chiapas y El Refugio, ciudadanos alzan la voz para reclamar mayor seguridad, paz y tranquilidad para cientos de familias de escasos recursos que viven en estas demarcaciones. Denunciaron que las autoridades han sido omisas por varios años y han hecho oídos sordos ante esta petición, amén de otras carencias como falta de drenaje, iluminación y calles dignas.

En un recorrido a varios hogares realizado por este semanario, se recopilaron comentarios, versiones y argumentos de la población afectada; las declaraciones son casi las mismas: asaltos a mano armada y con arma blanca, robo a casa habitación e incluso muertes por parte de grupos delincuenciales que operan de manera impune y sin que haya autoridad que los detenga.

 

 

En entrevista por buzos, Doña Jesús Zambrano Sol, habitante desde hace 26 años de la colonia Julio César Ruiz Ferro, dijo que en la zona por donde vive existe mucha inseguridad. Los delincuentes hacen de las suyas sin que las autoridades hagan algo al respecto para detenerlos. Desde su hogar, señala que ni en su propia casa se siente tranquila, ya que los hechos delictivos se incrementan cada vez más.

Pese a que existe un módulo de policías en la entrada a Plan Chiapas, éste se encuentra desactivado desde hace tres años, además, cuando marcan al 911, los policías tardan de una hasta dos horas para llegar al lugar de los hechos. Ya no sirve de nada. Doña Sol expuso que al principio, cuando se fundó la colonia, todo era paz y tranquilidad, hasta la policía montada realizaba constantes patrullajes, “pero ahora brilla por su ausencia”. Por este motivo, pidió a las autoridades municipales de Chiapa de Corzo y a la policía estatal ayuda para garantizar la seguridad de cientos de familias que viven en esta región chiapacorceña.

 

 

Comentó que hasta el transporte público dejó de prestar servicio en la parte más alta de la colonia; también temen por su vida por los constantes asaltos en la noche y a plena luz del día, por lo que muchas personas tienen que caminar para llegar hasta sus hogares quedando a merced de los malhechores en las calles que carecen de alumbrado público.

Doña María Luisa Méndez, vecina cuestionada sobre esta situación, contó que una vez ella misma tuvo que encarar a un ladrón que se estaba robando una mufa y cableado eléctrico; al ver la valentía de la señora, otros vecinos se le sumaron y lograron ahuyentarlo.

“Queremos que nos apoyen y que manden vigilancia, la delincuencia nos está azotando”, denunció Doña Luisa llamando enérgicamente a las autoridades y a las fuerzas del orden.

La madre de familia Eustolia Maldonado es otra de las afectadas por la falta de seguridad. Ella tiene su hogar frente a un parque público, pero sus hijos casi no pueden salir y cuando lo hacen van intranquilos, pues fueron atacados y amenazados por un grupo que se adueñó del espacio recreativo.

 

 

Las familias, al ser de escasos recursos y tener poca escolaridad, impulsados por la drogadicción y la falta de oportunidades, muchos jóvenes se vieron arrastrados por la delincuencia. En razón de lo anterior, pidió el auxilio de las corporaciones policiacas para poner orden en las colonias.

“Exigimos reforzar la seguridad y patrullajes recurrentes para la protección de todas las familias y así tener mayor tranquilidad; que las promesas de campaña no se queden en simples promesas”, sentenció doña Estolia.

Óscar Robles Jiménez, de la colonia El Refugio, lanzó el llamado para que “volteen a ver a las familias que solicitan mayor seguridad, porque ya no aguantamos más esta situación”. Dio como ejemplo el robo de la imagen de la Virgen María que había sido colocada en homenaje a los migrantes muertos en la trágica volcadura de un camión hace un par de meses.

La falta de iluminación en las calles influye en el aumento de asaltos, robos y asesinatos, al ser el marco perfecto para que los malvivientes operen. Aunque, hay que destacar, no son la causa, debido a que estos delitos se han dado a plena luz del día.

 

 

De acuerdo con el Observatorio Ciudadano de Chiapas, en enero del 2021, el homicidio doloso representó un 0.94% y en enero del 2022, 1.86%; el homicidio culposo, en enero del 2021 se obtuvo un 0.94% de incidencia, en este año se disparó a 4.64%. Respecto al robo con violencia, en enero de 2021 fue de 0.94%, en este año se incrementó 4.64%; el robo de vehículo pasó de 2.81% a 7.42%, mientras el robo a casa habitación tuvo en diciembre pasado 1.87% de incidencia, y el robo de negocio, un 0.94% el mismo mes.

Otros de los delitos son robo a transeúnte, violación, violencia familiar, narcomenudeo, lesiones dolosas. Por otra parte, el secuestro, la extorsión, trata de personas y robo en transporte público, son delitos que no figuran en Chiapa de Corzo, pero, a decir de los habitantes de estas colonias, los otros delitos han incrementado.

Pese a una reunión de trabajo que sostuvieron a inicios del 2022 la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Gabriela Zepeda Soto y las autoridades municipales, encabezados por Leonardo Cuesta, para fortalecer las acciones de prevención del delito en ese importante municipio de la región Metropolitana, la realidad es que poco se ha avanzado, las denuncias son constantes, sobre todo en estas colonias aledañas a la cabecera municipal, donde la inquietud impera.

Como consecuencia de la delincuencia en estas demarcaciones, el cambio de hábitos entre la población no se hizo esperar, ya no salen a espacios públicos y realizan asambleas cada semana para definir acciones de seguridad que den tranquilidad a los vecinos. Porque, aunque las autoridades presuman cifras y mensajes de que existe un clima de paz y orden, el rostro de la realidad en estas colonias es otro: el de la inseguridad. 


Escrito por Ricardo López

Colaborador


Notas relacionadas

Tras haber sido negada por los integrantes de la oposición la ratificación de Ernestina Godoy al frente de la FGJCDMX, con 41 votos a favor y 25 en contra, López Obrador la invitó a su gabinete.

Por si creía usted querido lector que los gritos y abucheos contra los gobernadores o contra los líderes sociales de oposición, en los eventos que organiza la Presidencia de la República y en los que asiste el presidente Andrés Manuel López Obrador, son p

Según esto, por primera vez en la historia, dos mujeres son las que presidirán las Cámaras del Congreso; por un lado, Rojas en la de Diputados y por el otro Mónica Fernández en el Senado.

La deuda del sector público registró un incremento anual de 8.6 por ciento.

Miles de familias de las poblaciones de Guerrero se ven en la disyuntiva de emigrar o engrosar las filas del crimen organizado ante la desaparición de la mojarra, ubicándolos en una situación de riesgo vital.

Con la llegada del gobierno de la 4T los hogares mexicanos se ven envueltos en una espiral de violencia incontenible. Por ello, para las madres mexicanas, este 10 de mayo no es una fecha de festejo y reconocimiento, sino de luto y dolor.

Cartón 1097

Se trata de 845 jueces de distrito y magistrados de circuito quienes notificaron al Senado que no buscarán mantenerse en el Poder Judicial.

Desde 2021 han desaparecido o no han sido localizadas en México 12 mil 82 personas, cuyo rastro es seguido por centenares de madres que el pasado 10 de mayo exigieron al Gobierno Federal poner fin a este problema social.

Trump amagó con renombrar el Golfo de México como “Golfo de América”.

El pago por apoyar ratificación de Ernestina Godoy se cumplió con los diputados locales, quienes se salieron de sus grupos parlamentarias para saltar a Morena, tres de ellos se perfilan como candidatos a la Cámara de Diputados.

Han pasado ya 16 años y los habitantes de Cadereyta solo ven pasar el agua de su región a la zona metropolitana de Querétaro mientras en sus casas no hay tal recurso “en forma suficiente, salubre, aceptable y asequible”.

Quienes presuntamente buscan rescatar de la crisis al PRD y PAN, son los mismos que mantenían el control y empujaron a la debacle en julio pasado

Biden prometió que durante su Gobierno no hará distinción entre estados azules o rojos, haciendo referencia al partido demócrata y republicano.

¿Cuánto vale la vida de un minero? Por una tonelada de carbón se les paga 120 pesos. La necesidad y la marginación no les dejan otra salida que trabajar en las mortales minas.