Cargando, por favor espere...

FNERRR advierte que plan de regreso a clases de la SEP llevará al desastre educativo
De acuerdo con datos presentados por la SEP, el 10 por ciento de alumnos de educación básica ha desertado, y en el caso de educación superior, es del 8 por ciento.
Cargando...

  • La deserción escolar es del 10% en educación básica y 8% en superior.

La Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” (FNERRR) advirtió que el plan para el regreso a clases a partir del próximo 24 de agosto en la modalidad de educación a distancia, a través de la televisión, llevará al desastre educativo.

El uso de la televisión como la principal herramienta para que los niños y jóvenes reciban clases como lo acordó Esteban Moctezuma, titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), el propio presidente Andrés Manuel López Obrador con cuatro televisoras: Televisa, Televisión Azteca, Imagen Televisión y Multimedios no beneficia a los estudiantes.

Isaías Chanona Hernández, dirigente de la FNERRR comentó que, tras el acuerdo, el pasado 3 de agosto, quedó en el olvido el convenio con Google para utilizar plataformas digitales, uno en el que existía interacción instantánea entre los alumnos y los maestros.

Sin embargo, el plan de la SEP “se trata de una alianza con cuatro televisoras privadas, lo que significa una amenaza de retroceso en la educación”, ya que será difícil garantizar que los estudiantes pongan atención si no hay un monitor que vigile, “en muchos casos cambiarán de canal, al no tener a un padre que pueda atenderlos, ya que muchos tienen que salir a trabajar”, afirmó.

De acuerdo con datos presentados por la SEP, el 10 por ciento de alumnos de educación básica ha desertado, y en el caso de educación superior, es del 8 por ciento. El rezago educativo empieza a mostrarse; desde hace un mes se sabe que hay 10 millones de alumnos rezagados.

“Es claro que las políticas educativas no están sirviendo para combatir el rezago, y la preferencia de clases por televisión demuestra el rechazo a avanzar al futuro. En las circunstancias actuales, se necesita de internet y es la exigencia que hemos hecho como FNERRR desde el 1 de junio”, reclamó el dirigente estudiantil.

Finalmente, la FNERRR hizo un llamado a la población mexicana para que se sumen a la exigencia en contra del gobierno de López Obrador, pues hasta ahora no ha atacado realmente a la pandemia ni ha atendido los demás sectores, como el educativo.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Taboada Cortina consideró que con el apoyo de los militantes priistas, panistas y perredistas de la coalición Fuerza y Corazón por México, “a esta Ciudad la vamos a ganar y a construir entre todos”.

Los enfrentamientos han dejado a una mujer en estado grave debido a una herida de bala en el pecho, de acuerdo con la información de AP.

El decreto contraviene los derechos humanos, ya que prisión preventiva oficiosa, “lejos de expandirse y endurecerse, debería eliminarse”.

La Canacintra dio a conocer su propuesta de realización de Foros Temáticos de Innovación, con los que buscan abrir espacios de diálogo y colaboración con académicos, expertos, sociedad civil y sector privado.

Alejandro Moreno nombró a Eric Sevilla como secretario adjunto de la presidencia del PRI; y felicitó a la nueva dirigencia en el Edomex, Ana Lilia Herrera.

Córdova Morán precisó que “nadie se está preocupando por resolver el problema de la alimentación. Sabemos que la negativa del gobierno a solidarizarse con el pueblo, que es el más susceptible a sufrir los daños".

Esta nueva tarea incluye la liberación de asuntos con reservas de más de 10 años.

Hace más de seis décadas que Líbano intenta sortear la agitación geopolítica regional, la omnipresencia de Francia –su exmetrópoli–, la avaricia estadounidense y los conflictos de sus vecinos Siria, Libia e Irak.

El sueño imperialista de dominar por completo en Medio Oriente, apoderarse de sus riquezas naturales, saquearlas y sojuzgar a su población originó un largo proceso que aún no concluye

Schiller pugnó por la justicia y por el desarrollo intelectual de las personas.

Mientras los poderosos banqueros incrementan en cifras increíbles sus ganancias y se enriquecen todavía más, las familias pobres se hunden en la pobreza, trabajando para los empresarios.

El coordinador del PRI en el Congreso CDMX, Ernesto Alarcón, señaló que no entiende la incongruencia de Adrián Rubalcava; quien tendría un objetivo por el que se queda como militante del tricolor.

Este viernes inicia oficialmente el proceso electoral 2023-2024, en el que se disputarán 20 mil 263 cargos públicos, incluidos la Presidencia de la República, 128 senadurías y 500 diputaciones federales.

Pacientes del ISSSTE "Centro médico 20 de noviembre" anunciaron protestarán mañana para solicitar la reinstalación de tratamiento para enfermedades huérfanas.

Morena engañó a los chimalhuacanos, El mal gobierno se siente y nota en todos los aspectos. No permitamos que sigan deteriorando el municipio; confíen y organícense en Antorcha, la verdadera salida de las desgracias en Chimalhuacán y México.