Cargando, por favor espere...

Recuento de votos se hará en el 60% de las casillas: INE
El recuento se haría en más de 102 mil 300 casillas de las 170 mil que se instalaron en todo el país.
Cargando...

El consejero del Instituto Nacional Electoral (INE), Martín Faz Mora, estimó que el recuento de votos se podría hacer en más de 102 mil 300 casillas, lo que representa el 60 por ciento de las 170 mil que se instalaron.

Faz Mora señaló lo anterior en una entrevista, misma que se da a unas horas de que se inicien los cómputos distritales de la elección federal.

El también presidente de la Comisión de Capacitación y Organización Electoral destacó que esta cifra es menor a la que se registró en los comicios del 2018 cuando el recuento fue del 75 por ciento.

Agregó que corresponderá a los 300 Consejos Distritales determinar el número de casillas que serán objeto de un recuento.

“Estamos calculando que, quizás, vaya a haber una cifra superior al 60 por ciento de recuentos. Cada uno de los Consejos Distritales establecerá cuáles son las que seguramente se van a recuento, pero entre las causales que hay de recuento es que si la diferencia entre el primero y el segundo lugar es menor al uno por ciento se hace un recuento; si el número de votos nulos es superior a la diferencia entre el primero y el segundo lugar se hace recuento, es el famoso voto por voto casilla por casilla que se convirtió en ley.

Respecto a las inconsistencias en el llenado de actas, Faz Mora explicó que éstas pueden ser atribuibles a los errores que llegarán a cometer los funcionarios de casilla por cuestiones como cansancio; sin embargo, enfatizó que ello no debe de ser motivo para hablar de fraude.

“Es la narrativa de siempre; inconsistencias entre lo que escribió el funcionario en el cartel y el acta puede haber, inconsistencias en el acta misma puede haber, pero fraude no en forma alguna. La narrativa del fraude, la narrativa de la elección de estado son narrativas que no se corresponden con la con la realidad. Inconsistencias siempre hay y una de las más notorias esa, que no se haya hecho una adecuada transcripción de los resultados en el cartel que se colocó afuera, esa es una inconsistencia que siempre ha habido”.  


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Tras las acusaciones del Presidente, trabajadores del PJF y organizaciones civiles que participaron en defensa del INE, marcharán el próximo domingo hasta el Zócalo capitalino desde las 11 horas.

“Nunca habíamos vivido esto, eran contadas las casillas que no se abrían en elecciones pasadas”, dijo la candidata.

Este resultado significa que la capital de la República será gobernada por el mismo grupo político que, desde hace 27 años, la ha administrado.

El senador Zepeda Vidales destacó la necesidad de “blindar” los apoyos que otorga el Gobierno Federal.

Según el Gobierno capitalino, la SSC les ha ofrecido seguridad a todos los candidatos, pero ninguno ha aceptado.

Durante décadas se suspendió el derecho de las personas en prisión preventiva.

Buscará “combatir la sobrerrepresentación” para evitar que se generen mayorías artificiales.

Diversos escritores y personajes del ámbito cultural manifestaron sus posturas y opiniones sobre los resultados electorales.

El comunicado reitera que “si no se establece un diálogo, la fiesta electoral se verá empañada por la voz de Ayotzinapa, que exige verdad y justicia por los 43 estudiantes desaparecidos”.

"Asumimos que no puede haber vencedores en una guerra nuclear y que nunca debe desencadenarse, y defendemos una seguridad igual e indivisible para todos los miembros de la comunidad internacional", declaró el mandatario ruso.

La senadora con licencia dijo que esos recursos pertenecen a personas que quizá no saben que tienen esos recursos

Los partidos políticos aprobaron por consenso que el segundo debate dure 90 minutos.

Un millón de mexicanos radicados en Estados Unidos podrán participar en los comicios dentro de tres años.

El INE informó que los temas que se abordarán en el segundo debate incluyen crecimiento económico, empleo, infraestructura, pobreza, desigualdad, cambio climático y desarrollo sustentable.

Entre ellos se encuentran 164 juicios de inconformidad, presentados por el PRD para evitar perder su registro