Cargando, por favor espere...

Inseguridad pone en riesgo instalación de 820 casillas
El INE informó que 820 casillas que están en riesgo de no ser instaladas el día de la jornada electoral
Cargando...

Más de 100 mil mexicanos están en riesgo de no ejercer su legítimo derecho al voto, debido a que el Instituto Nacional Electoral (INE) estima que no podrá instalar 820 casillas por problemas de inseguridad y conflictos políticos, de estas, la autoridad electoral confirmó que 104 no serán colocadas y aún está valorando los riesgos que implica la apertura de los módulos receptores del voto restantes.

Informó que los estados de Michoacán, Oaxaca, Nuevo León, Colima y la Ciudad de México son las demarcaciones en las que definitivamente no se instalarán las 104 casillas.

Agregó que tan sólo en el estado de Michoacán no se colocarán 88 casillas en 10 municipios, incluidos Charapán, Cherán y Paracho; mientras tanto, serán reubicadas dos casillas en Apatzingán y Bellavista por amenazas de grupos armados contra supervisoras y capacitadoras electorales; todo ello afecta directamente a 54 mil 195 votantes.

De igual manera, por problemas de inseguridad, en Oaxaca no se instalarán cinco casillas en San Mateo del Mar y Santo Domingo Platanillo. En Nuevo León serán tres módulos de votación que no abrirán; dos más en Tlaxcala; mientras que, en Nayarit, Sinaloa y la Ciudad de México no se colocarán la casilla básica 350; del distrito 03 y la del Campo Militar 1, respectivamente.

Asimismo, el INE detectó problemas en 519 casillas en comunidades de Chiapas, incluyendo Palenque, San Cristóbal de las Casas y Tuxtla Gutiérrez, debido a enfrentamientos entre el crimen organizado y conflictos políticos.

En suma, reiteró se trata de 820 casillas que están en riesgo de no ser instaladas el día de la jornada electoral; al mismo tiempo rechazó la solicitud de los líderes del PAN, PRI y PRD para elaborar un mapa de riesgo que permitiría atraer la elección en zonas de violencia; argumentó que corresponde a las autoridades de seguridad implementar políticas para garantizar la integridad de las personas y la ciudadanía durante los procesos electorales. 


Escrito por Carolina Ruvalcaba .

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

La amplia asistencia a la manifestación de ayer es una demostración de que los capitalinos quieren un cambio; aseguró el candidato

En la legislatura que arranca el 1 de septiembre la oposición solo logró seis distritos.

En algunas comunidades de otros 10 municipios se impidió la instalación de casillas y más de 60 mil electores no pudieron participar con su voto en la “fiesta democrática” del pasado dos de junio.

Presentó su propuesta de ocho ejes para una ciudad inteligente

La fundadora de Madres Buscadoras de Sonora, Cecilia Flores, llamó a los grupos criminales que tienen en su poder a la buscadora Lorenza Cano “que sean piadosos con ella” y la devuelvan con vida.

Aseguran que ganaron Puebla, Guanajuato, Veracruz, Yucatán, Morelos y Ciudad de México.

Sinhue Rodríguez criticó que la Guardia Nacional esté cuidando hasta a personas que no son candidatos.

Hasta el momento se han registrado cuatro ataques en lo que va de la mañana.

Los buenos resultados en materia de seguridad que alcanzaron las nueve alcaldías de oposición se deben a que estos gobiernos no se desentendieron del tema como tampoco se “atuvieron” al trabajo del Gobierno capitalino, como dijo el jefe de Gobierno, Martí Batres.

Dos peritos de la FGR, quienes participaban en las investigaciones del caso Ayotzinapa, se encuentran en calidad de desaparecidos desde el domingo 10 de marzo.

Hospitalizan al candidato de Morena para la gubernatura.

La Fiscalía inició una carpeta de investigación para quienes resulten responsables

La polémica creció luego de que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, fue señalado por presuntamente recibir dos millones de dólares en 2006 por parte del Cártel de Sinaloa.

Cámaras de vigilancia captaron los momentos en que sujetos armados secuestran a menores. Los hechos se registraron en los estados de México y Tlaxcala.

La presidenta del INE, Guadalupe Taddei, se pronunció a favor de entablar el diálogo con los legisladores federales para la elaboración del Atlas de Riesgo de cara al proceso electoral del 2 de junio.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139