Cargando, por favor espere...

Covid-19 impactará el costo de la organización de elecciones: Lorenzo Córdova
“Al millón y medio de funcionarios de casilla se les tendrá que dar cubrebocas y caretas".
Cargando...

El Consejero Presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, enfatizó que el costo de las acciones para prevenir los contagios por Covid-19 en las elecciones del 6 de junio de 2021, será de 378 millones de pesos.

Al participar en la reunión plenaria de legisladoras y legisladores del Partido del Trabajo (PT), Córdova Vianello delineó los retos a los que se enfrenta la autoridad electoral con la organización de las elecciones locales en Coahuila e Hidalgo, programadas para el 18 de octubre, así como para los comicios más grandes de la historia en 2021, en un ambiente de pandemia.

El desafío, concretó, es replicar las recomendaciones de las autoridades de salud en los contextos electorales, como medidas de higiene personal y colectiva, la sana distancia y que esto que se usa día a día para el cuidado personal, se traduzca en el ejercicio colectivo de organización de elecciones.

Córdova Vianello mencionó que el INE ha instrumentado protocolos que señalan que toda la persona que ingrese a las casillas deberá portar un cubrebocas.

“Al millón y medio de funcionarios de casilla se les tendrá que dar cubrebocas y caretas. Para quienes estén todo el día en las casillas, tendremos que darles tres cubrebocas desechables; estamos hablando de casi cinco millones de cubrebocas que tendremos que adquirir”, agregó.

Igualmente se sanitizarán las casillas periódicamente a lo largo de la elección; se pedirá a la ciudadanía que lleven su marcador o se les facilitará uno que tendrá que limpiarse al término de su uso, entre otras medidas.

Definirá INE reglas de reelección y consulta popular en 2021

Ante las diputadas y diputados del PT, encabezados por su coordinador, Reginaldo Sandoval, Córdova Vianello mencionó que el pasado 31 de mayo se cumplió el plazo para que el Congreso de la Unión definiera las reglas de la reelección de diputados a nivel federal y de la Ley de Consulta Popular, por lo que el INE tendrá que establecer, antes de que inicien las precampañas a finales de este año, cómo operará sobre éstas el próximo año.

Recordó que de acuerdo con la legislación, en el caso de la Ley de Consulta Popular, plasmada en la Constitución Mexicana, sólo se realizó una modificación el año pasado para que este ejercicio pudiera realizarse todos los años, pero de manera desfasada con la Jornada Electoral.

“Así que el próximo año, si hay consulta popular, tendríamos el 6 de junio la elección y el primero de agosto la consulta popular. El problema es que no hay reglas específicas para esta nueva modalidad de consulta popular, la tendríamos que hacer con el marco legal vigente, lo que implicaría hacer otro ejercicio similar al de la elección, instalar otra vez 164 mil casillas, con los funcionarios que se requieren para su operación”.

Córdova Vianello precisó que en el caso de la reelección, el Consejo General deberá definir las reglas a las que tendrán que sujetarse aquellos legisladores que busquen reelegirse en las elecciones del 2021, porque no hay una ley que regule su operación.

Recordó que este tema “lleva seis años en la Constitución y llevamos seis años sin reglas en esta materia. La legislatura actual aprobó un dictamen, se pasó al Senado, el Senado no lo procesó. Ha habido una discusión pública que permite al Consejo Generar nutrirse y al final tomar una decisión”.

Sostuvo que la reelección es un derecho de las y los legisladores, pero será obligatorio para los partidos políticos cumplir con la regla de la paridad que les obliga la Constitución, “si eso le permite cumplir al partido respetar el derecho de los legisladores que buscan reelegirse, perfecto, pero si no, prevalece la paridad, porque esa es una obligación del partido”.

 

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Después de la derrota en Afganistán, Estados Unidos probablemente no recupere su estatus hegemónico. Se consolida, pues, un mundo con contrapesos crecientes al poder omnímodo del imperio americano para bien de la humanidad.

Las elecciones del próximo cinco de junio se realizarán en un ambiente de fuertes presiones políticas del Gobierno Federal contra el INE y alianzas partidistas que configuran lo que ocurriría en la elección presidencial de 2024.

El Presidente engañó a los mexicanos en nombre de la corrupción, quitó presupuesto y programas; se desconoce el destino del “ahorro”.

Éste es el segundo llamado de atención que el Instituto hace al PAN

La legalización del cannabis en algunas partes del mundo parece haber acelerado el consumo diario y las consecuencias relacionadas para la salud, de acuerdo al Informe Mundial sobre las Drogas 2022.

De esas 58, 33 han recabado afiliaciones vía la aplicación móvil realizada para este fin

Para observar el voto de los mexicanos en el exterior, el día de las elecciones, la MOE estará presente en las 32 entidades federativas de México.

Ninguna organización puede asegurar que ya cumplió con todos los requisitos o que su registro es inminente.

Tras haberle recortado el presupuesto al INE, la administración morenista ahora pretende usar los fideicomisos del Poder Judicial con un doble propósito: debilitarlo políticamente y usar ese dinero en el financiamiento de los programas electoreros.

Los partidos políticos pueden presentar observaciones a las Listas Nominales relacionadas con registros de ciudadanos inscritos o excluidos indebidamente.

"Es el equivalente a cerca de 9 por ciento de lo solicitado por la institución para que en 2020 se expidan cerca de 16 millones de credenciales"

Un millón de mexicanos radicados en Estados Unidos podrán participar en los comicios dentro de tres años.

Para evitar que agresores obtengan una candidatura a un cargo de elección popular, el INE implementará en el proceso electoral del próximo 2 de junio, el mecanismo de verificación conocido como la "8 de 8".

Los afectados señalaron que han sido amenazados directamente por estas personas, a pesar de que mostraron sus acreditaciones y permisos, estos solo les argumentan que no son válidos y les prohíben realizar su trabajo de manera libre.

Yemen está en medio de la peor catástrofe humanitaria; y aunque esta calamidad se gestó hace décadas, es invisible para la prensa corporativa porque obedece al injerencista plan occidental de remodelar Medio Oriente conforme a sus intereses.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139