Cargando, por favor espere...

Covid-19 impactará el costo de la organización de elecciones: Lorenzo Córdova
“Al millón y medio de funcionarios de casilla se les tendrá que dar cubrebocas y caretas".
Cargando...

El Consejero Presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, enfatizó que el costo de las acciones para prevenir los contagios por Covid-19 en las elecciones del 6 de junio de 2021, será de 378 millones de pesos.

Al participar en la reunión plenaria de legisladoras y legisladores del Partido del Trabajo (PT), Córdova Vianello delineó los retos a los que se enfrenta la autoridad electoral con la organización de las elecciones locales en Coahuila e Hidalgo, programadas para el 18 de octubre, así como para los comicios más grandes de la historia en 2021, en un ambiente de pandemia.

El desafío, concretó, es replicar las recomendaciones de las autoridades de salud en los contextos electorales, como medidas de higiene personal y colectiva, la sana distancia y que esto que se usa día a día para el cuidado personal, se traduzca en el ejercicio colectivo de organización de elecciones.

Córdova Vianello mencionó que el INE ha instrumentado protocolos que señalan que toda la persona que ingrese a las casillas deberá portar un cubrebocas.

“Al millón y medio de funcionarios de casilla se les tendrá que dar cubrebocas y caretas. Para quienes estén todo el día en las casillas, tendremos que darles tres cubrebocas desechables; estamos hablando de casi cinco millones de cubrebocas que tendremos que adquirir”, agregó.

Igualmente se sanitizarán las casillas periódicamente a lo largo de la elección; se pedirá a la ciudadanía que lleven su marcador o se les facilitará uno que tendrá que limpiarse al término de su uso, entre otras medidas.

Definirá INE reglas de reelección y consulta popular en 2021

Ante las diputadas y diputados del PT, encabezados por su coordinador, Reginaldo Sandoval, Córdova Vianello mencionó que el pasado 31 de mayo se cumplió el plazo para que el Congreso de la Unión definiera las reglas de la reelección de diputados a nivel federal y de la Ley de Consulta Popular, por lo que el INE tendrá que establecer, antes de que inicien las precampañas a finales de este año, cómo operará sobre éstas el próximo año.

Recordó que de acuerdo con la legislación, en el caso de la Ley de Consulta Popular, plasmada en la Constitución Mexicana, sólo se realizó una modificación el año pasado para que este ejercicio pudiera realizarse todos los años, pero de manera desfasada con la Jornada Electoral.

“Así que el próximo año, si hay consulta popular, tendríamos el 6 de junio la elección y el primero de agosto la consulta popular. El problema es que no hay reglas específicas para esta nueva modalidad de consulta popular, la tendríamos que hacer con el marco legal vigente, lo que implicaría hacer otro ejercicio similar al de la elección, instalar otra vez 164 mil casillas, con los funcionarios que se requieren para su operación”.

Córdova Vianello precisó que en el caso de la reelección, el Consejo General deberá definir las reglas a las que tendrán que sujetarse aquellos legisladores que busquen reelegirse en las elecciones del 2021, porque no hay una ley que regule su operación.

Recordó que este tema “lleva seis años en la Constitución y llevamos seis años sin reglas en esta materia. La legislatura actual aprobó un dictamen, se pasó al Senado, el Senado no lo procesó. Ha habido una discusión pública que permite al Consejo Generar nutrirse y al final tomar una decisión”.

Sostuvo que la reelección es un derecho de las y los legisladores, pero será obligatorio para los partidos políticos cumplir con la regla de la paridad que les obliga la Constitución, “si eso le permite cumplir al partido respetar el derecho de los legisladores que buscan reelegirse, perfecto, pero si no, prevalece la paridad, porque esa es una obligación del partido”.

 

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El INE declaró procedente la solicitud del PAN y PRD de implementar medidas cautelares en contra del primer mandatario.

El PAN capitalino hizo un llamado al Consejo General del INE para que atienda las quejas de fiscalización en la alcaldía Álvaro Obregón.

Para facilitar la escritura de los números de las candidaturas preferidas, se aprobó ampliar en forma de rectángulo los cuadros donde se escriben los números.

A las 22 horas, la presidenta del INE dará a conocer los resultados del PREP en cadena nacional.

A pesar del abstencionismo que imperó en diversos estados en donde se realizaron procesos electorales, el INE calificó como un éxito

Documentos oficiales desclasificados de EE.UU. revelan cómo, hace seis décadas, sus jefes de Estado idearon el bloqueo económico contra Cuba con el supuesto de que sin dinero, bienes básicos y salarios, el pueblo cubano llegaría a la desesperación.

La modificación permite que la funcionaria designe a los directores ejecutivos, titulares de unidades técnicas y otros puestos

Según la consejera presidenta del INE, no hay riesgo en la instalación de casillas, ni en los trabajos preparatorios para el día de la jornada electoral.

Las elecciones del próximo cinco de junio se realizarán en un ambiente de fuertes presiones políticas del Gobierno Federal contra el INE y alianzas partidistas que configuran lo que ocurriría en la elección presidencial de 2024.

Tras haberle recortado el presupuesto al INE, la administración morenista ahora pretende usar los fideicomisos del Poder Judicial con un doble propósito: debilitarlo políticamente y usar ese dinero en el financiamiento de los programas electoreros.

Organismos anunciaron que la campaña busca la participación del 70% de los mexicanos en las elecciones. Además, exigirán a AMLO y la 4T garantizar la seguridad y redoblar la vigilancia en las zonas donde se han incrementado los ataques hacia candidatos.

AMLO prometió arreglar el problema del agua en CDMX

El INE aún enfrenta un déficit de 282.4 mdp para la segunda mitad del año

El instituto deberá crear desde cero varias partes del proceso, incluido el marco geográfico y cartográfico.

Este 19 de enero inicia el periodo conocido como intercampaña, y concluirá el próximo 29 de febrero.