Cargando, por favor espere...
El Consejero Presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, enfatizó que el costo de las acciones para prevenir los contagios por Covid-19 en las elecciones del 6 de junio de 2021, será de 378 millones de pesos.
Al participar en la reunión plenaria de legisladoras y legisladores del Partido del Trabajo (PT), Córdova Vianello delineó los retos a los que se enfrenta la autoridad electoral con la organización de las elecciones locales en Coahuila e Hidalgo, programadas para el 18 de octubre, así como para los comicios más grandes de la historia en 2021, en un ambiente de pandemia.
El desafío, concretó, es replicar las recomendaciones de las autoridades de salud en los contextos electorales, como medidas de higiene personal y colectiva, la sana distancia y que esto que se usa día a día para el cuidado personal, se traduzca en el ejercicio colectivo de organización de elecciones.
Córdova Vianello mencionó que el INE ha instrumentado protocolos que señalan que toda la persona que ingrese a las casillas deberá portar un cubrebocas.
“Al millón y medio de funcionarios de casilla se les tendrá que dar cubrebocas y caretas. Para quienes estén todo el día en las casillas, tendremos que darles tres cubrebocas desechables; estamos hablando de casi cinco millones de cubrebocas que tendremos que adquirir”, agregó.
Igualmente se sanitizarán las casillas periódicamente a lo largo de la elección; se pedirá a la ciudadanía que lleven su marcador o se les facilitará uno que tendrá que limpiarse al término de su uso, entre otras medidas.
Definirá INE reglas de reelección y consulta popular en 2021
Ante las diputadas y diputados del PT, encabezados por su coordinador, Reginaldo Sandoval, Córdova Vianello mencionó que el pasado 31 de mayo se cumplió el plazo para que el Congreso de la Unión definiera las reglas de la reelección de diputados a nivel federal y de la Ley de Consulta Popular, por lo que el INE tendrá que establecer, antes de que inicien las precampañas a finales de este año, cómo operará sobre éstas el próximo año.
Recordó que de acuerdo con la legislación, en el caso de la Ley de Consulta Popular, plasmada en la Constitución Mexicana, sólo se realizó una modificación el año pasado para que este ejercicio pudiera realizarse todos los años, pero de manera desfasada con la Jornada Electoral.
“Así que el próximo año, si hay consulta popular, tendríamos el 6 de junio la elección y el primero de agosto la consulta popular. El problema es que no hay reglas específicas para esta nueva modalidad de consulta popular, la tendríamos que hacer con el marco legal vigente, lo que implicaría hacer otro ejercicio similar al de la elección, instalar otra vez 164 mil casillas, con los funcionarios que se requieren para su operación”.
Córdova Vianello precisó que en el caso de la reelección, el Consejo General deberá definir las reglas a las que tendrán que sujetarse aquellos legisladores que busquen reelegirse en las elecciones del 2021, porque no hay una ley que regule su operación.
Recordó que este tema “lleva seis años en la Constitución y llevamos seis años sin reglas en esta materia. La legislatura actual aprobó un dictamen, se pasó al Senado, el Senado no lo procesó. Ha habido una discusión pública que permite al Consejo Generar nutrirse y al final tomar una decisión”.
Sostuvo que la reelección es un derecho de las y los legisladores, pero será obligatorio para los partidos políticos cumplir con la regla de la paridad que les obliga la Constitución, “si eso le permite cumplir al partido respetar el derecho de los legisladores que buscan reelegirse, perfecto, pero si no, prevalece la paridad, porque esa es una obligación del partido”.
Las movilizaciones contra el gobierno de la presidenta designada Dina Boluarte; en demanda del cierre del Congreso y la convocatoria a una Asamblea Constituyente, continuaron en varias regiones de Perú.
Guadalupe Taddei, consejera presidenta del INE, señaló que el instituto prestará especial atención en sus áreas técnicas al avance de la reforma aprobada en la Cámara Alta.
El presidente de la Coparmex en la CDMX, Armando Zúñiga, solicitó al IECM intervenir ante el INE para que éste atienda a la ciudadanía sábados y domingos para actualizar el Padrón Electoral que termina en enero de 2024.
Los conteos rápidos son mecanismos que contribuyen a dar certidumbre, confianza y transparencia en los procesos electorales: INE
Yemen está en medio de la peor catástrofe humanitaria; y aunque esta calamidad se gestó hace décadas, es invisible para la prensa corporativa porque obedece al injerencista plan occidental de remodelar Medio Oriente conforme a sus intereses.
En AL se pretende crear la percepción de que la gestión de 16 años de la mandataria fue de prosperidad ininterrumpida. Sin embargo, sus cuatro gobiernos fueron de claroscuros para Alemania y la UE. Es decir, su balance, resulta desigual.
La modificación permite que la funcionaria designe a los directores ejecutivos, titulares de unidades técnicas y otros puestos
Casi la mitad de los 22.2 millones de seguidores que el presidente de EE.UU., Joe Biden, tiene en Twitter son cuentas falsas, según la revista Newsweek.
Ciudadanos han manifestado su descontento debido a que los encargados de casilla no acudieron a las horas establecidas, lo que les ha hecho suponer que "no quieren que vote la gente".
El instituto deberá crear desde cero varias partes del proceso, incluido el marco geográfico y cartográfico.
El programa en línea operará durante 24 horas
Éste es el segundo llamado de atención que el Instituto hace al PAN
De acuerdo con un estudio alemán, perros adiestrados pueden, a través de su olfato, detectar si una persona presenta Covid-19, al presentarles una muestra de orina, saliva o sudor.
IECM informó que PREP registró un avance superior al 93 por ciento.
México es uno de los países en los que se ha decidido no aplicar medidas restrictivas.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Termina tregua entre Rusia y Ucrania
Detectan herbicida tóxico en 500 niños con daño renal en Jalisco
¡Alerta vacacionistas! Identifican medusas y cocodrilos en Puerto Vallarta
Comienza CFE cacería de diablitos
Detectan virus de influenza aviar AH7N3 en granja de Nuevo León
Escrito por Redacción