Cargando, por favor espere...
Después de la marcha convocada por asociaciones de la sociedad civil en defensa del Instituto Nacional Electoral (INE), el académico y fundador del organismo, José Woldemberg, destacó que la alternancia política en México es resultado de un proceso democratizador que se dio con el trabajo de millones de ciudadanos.
Al tomar la palabra, reitero: “estamos reunidos con un solo objetivo claro y trascendente: defender el sistema electoral que varias generaciones construyeron y que ha permitido la competencia y la pluralidad”.
José Woldenberg: "Defendemos el sistema electoral que generaciones de mexicanos construyeron y ha permitido la convivencia plural y la transmisión pacífica del poder"
— Unidos para mejorar (@redesunidosmx) November 13, 2022
El INE es un patrimonio de tod@s los mexican@s#MarchaPorLaDemocracia pic.twitter.com/zyy6OR8rd2
De antemano puntualizó que “México no puede volver a una institución electoral alineada al Gobierno. No se puede deshacer del entramado federalista electoral” y resaltó que el país “no merece una reforma impulsada por una sola voluntad por muy importante que sea”.
También refirió que México no puede trasladar el padrón electoral, pues subrayó que es confiable. Hizo un llamado a los mexicanos “a defender las elecciones libres”.
El INE declaró procedente la solicitud del PAN y PRD de implementar medidas cautelares en contra del primer mandatario.
El INE está blindado y preparado para que cada una de las etapas del proceso se desarrolle con pulcritud, señaló la consejera de ese organismo, Carla Humphrey.
INE decidió reducir de alrededor del 50 por ciento a los partidos políticos por gastos no comprobados y no reportados.
Las declaraciones pueden generar un desequilibrio en la equidad de los procesos electorales.
Sin contratiempos se instalaron este domingo más de 7 mil casillas en Coahuila e Hidalgo para recibir el voto de la ciudadanía.
La tarea de difundir los perfiles de los candidatos es responsabilidad exclusiva del INE.
Los observadores se sumarán a las misiones de la ONU y la OEA que ya se encuentran en México.
La UNAM efectuará diversas pruebas técnicas al PREP Puebla 2019
El proyecto fue presentado por jóvenes que, aseguraron, buscan la consolidación de una oposición ciudadana.
Asimismo, de acuerdo con el PREP, la participación ciudadana fue del 39.2 por ciento.
El oficio de notificación fue emitido el día de ayer, 3 de octubre, en el que se estableció la suspensión provisional concedida a la Fundación Iris en Promoción y Defensa de los Derechos Humanos.
Los partidos políticos pueden presentar observaciones a las Listas Nominales relacionadas con registros de ciudadanos inscritos o excluidos indebidamente.
El INE informó que se trata de más de 19 mil cargos de elección popular que estarán en juego, entre gubernaturas, congresos locales, ayuntamientos, juntas municipales y alcaldías.
Las elecciones del próximo cinco de junio se realizarán en un ambiente de fuertes presiones políticas del Gobierno Federal contra el INE y alianzas partidistas que configuran lo que ocurriría en la elección presidencial de 2024.
México es uno de los países en los que se ha decidido no aplicar medidas restrictivas.
Las monas una capilla Sixtina de la prehistoria tardía en Chihuahua
Guantánamo: el verdadero rostro de EE. UU.
La sequía pega en Chihuahua jornaleros son desplazados
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Soberanía alimentaria: fracaso de la 4T que Sheinbaum no detendrá
La Espartaqueada cultural 2025 el arte y la cultura herramientas de combate y lucha
Escrito por Redacción