Cargando, por favor espere...
Después de la marcha convocada por asociaciones de la sociedad civil en defensa del Instituto Nacional Electoral (INE), el académico y fundador del organismo, José Woldemberg, destacó que la alternancia política en México es resultado de un proceso democratizador que se dio con el trabajo de millones de ciudadanos.
Al tomar la palabra, reitero: “estamos reunidos con un solo objetivo claro y trascendente: defender el sistema electoral que varias generaciones construyeron y que ha permitido la competencia y la pluralidad”.
José Woldenberg: "Defendemos el sistema electoral que generaciones de mexicanos construyeron y ha permitido la convivencia plural y la transmisión pacífica del poder"
— Unidos para mejorar (@redesunidosmx) November 13, 2022
El INE es un patrimonio de tod@s los mexican@s#MarchaPorLaDemocracia pic.twitter.com/zyy6OR8rd2
De antemano puntualizó que “México no puede volver a una institución electoral alineada al Gobierno. No se puede deshacer del entramado federalista electoral” y resaltó que el país “no merece una reforma impulsada por una sola voluntad por muy importante que sea”.
También refirió que México no puede trasladar el padrón electoral, pues subrayó que es confiable. Hizo un llamado a los mexicanos “a defender las elecciones libres”.
“México no puede volver a una institución electoral alineada al Gobierno. No se puede deshacer del entramado federalista electoral”, sostuvo el académico José Woldemberg.
El recuento se haría en más de 102 mil 300 casillas de las 170 mil que se instalaron en todo el país.
Los partidos políticos aprobaron por consenso que el segundo debate dure 90 minutos.
A pesar de exponer su trayectoria y entrega a las causas del partido, las aspiraciones de la diputada local independiente "fueron menospreciadas".
Reportó un avance de 86.12 por ciento en la entrega de documentación y materiales electorales
La reforma judicial de AMLO propone la elección por voto popular de jueces, magistrados y ministros de la SCJN.
Sin contratiempos se instalaron este domingo más de 7 mil casillas en Coahuila e Hidalgo para recibir el voto de la ciudadanía.
Asimismo, de acuerdo con el PREP, la participación ciudadana fue del 39.2 por ciento.
Jorge Álvarez Máynez es el abanderado que mayores gastos ha realizado en su campaña, seguido de Claudia Sheinbaum y luego Xóchitl Gálvez Ruiz, de acuerdo con el INE.
Las declaraciones pueden generar un desequilibrio en la equidad de los procesos electorales.
El programa en línea operará durante 24 horas
El INE explicó que los trabajos logísticos, administrativos y las licitaciones de servicios no pudieron avanzar durante este tiempo.
“Estamos muy intentos, muy motivados”, expresó, al tiempo que dijo esperará a conocer los resultados finales del conteo de votos que se dará a las 11 de la noche de este domingo.
Los partidos políticos pueden presentar observaciones a las Listas Nominales relacionadas con registros de ciudadanos inscritos o excluidos indebidamente.
Este jueves Perú vivió otra intensa jornada de protestas contra el Gobierno de Dina Boluarte. Hasta ahora, más de medio centenar de personas han muerto desde que estallaron las protestas.
ASF revela anomalías millonarias en IMSS, Fonatur y Birmex
Economía mexicana perdió impulso en diciembre de 2024, expertos advierten recesión
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Migrantes, consecuencia del imperialismo
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
El 98 % de migrantes en Huehuetoca sigue firme en su camino hacia EE.UU.
Escrito por Redacción