Cargando, por favor espere...

Por recorte al INE no se verificará padrón electoral rumbo a comicios de 2025
El INE explicó que, en lugar del estudio completo que se debería realizar para actualizar la calidad del padrón y del listado nominal, se llevarán a cabo encuestas para detectar posibles incidentes en caso de que sucedan.
Cargando...

El Grupo de Trabajo de Operación del Campo del Registro Federal de Electores informó que, debido al recorte presupuestal que sufrió el Instituto Nacional Electoral (INE) para las elecciones del Poder Judicial en 2025, no se realizará la verificación muestral del padrón electoral. En su lugar, se empleará la verificación hecha para los comicios de 2024.

El INE explicó que, en lugar del estudio completo que se debería realizar para actualizar la calidad del padrón y del listado nominal, se llevarán a cabo encuestas para detectar posibles incidentes en caso de que sucedan; señaló que la verificación del padrón electoral tiene como objetivo identificar a ciudadanos no registrados, movimientos atípicos de domicilio y otros fenómenos, como el de Chiapas, donde se registraron un número excesivo de solicitudes de reemplazo de credenciales.

Ante esta situación, los partidos de oposición cuestionaron la decisión de usar una verificación realizada más de un año antes de los comicios de 2025, lo que consideran un retroceso en el desarrollo electoral.

El representante del PRI, Justo López, preguntó si el recorte afectará otros procesos y programas del Registro Federal de Electores. Por su parte, Marco Tulio Chacón, representante del Partido Acción Nacional (PAN), cuestionó si se había realizado un estudio financiero para evaluar el impacto del recorte en esa área del instituto.

Asimismo, la oposición consideró que esta medida representa un retroceso en la integración y depuración del padrón electoral para las elecciones del próximo año.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Los tres candidatos son: el gobernador con licencia de Campeche, Alejandro Moreno;  Ivonne Ortega, exmandataria de Yucatán y Lorena Piñón.

“Aparte de seguir luchando para mejorar la vida del pueblo brasileño, de luchar para que esos tipos no sigan entregando al país", fueron sus primeras palabras.

De acuerdo con la ASF, durante el tercer año de gobierno de AMLO existieron irregularidades como anomalías en los contratos y ausencia de documentos, es decir, hay transparencia dudosa.

El pago por apoyar ratificación de Ernestina Godoy se cumplió con los diputados locales, quienes se salieron de sus grupos parlamentarias para saltar a Morena, tres de ellos se perfilan como candidatos a la Cámara de Diputados.

El Colectivo Sin Fronteras presenta “Las Salvajes Gritan", una obra de teatro que cuenta la historia de Elena Rodríguez, a cargo de una Casa Hogar. Su vida cambia cuando presencia la muerte de una chica bajo su cuidado.

La crisis del empleo en México demanda privilegiar el desarrollo de un mercado interno robusto basado en la satisfacción de las necesidades más urgentes del pueblo.

De acuerdo con estudios de la encuestadora IQ Comunicación, en los punteros para obtener la candidatura por Morena figuran Zoé Robledo, con 36% de las preferencias, y el Senador Eduardo Ramírez Aguilar, con el 32%.

Morena, AMLO y la reforma eléctrica avanzan hasta este momento rumbo a un conveniente acuerdo, o sea, hacia una aprobación total de la iniciativa del Presidente.

La boleta para la elección de la gubernatura incluye fotografía de los tres candidatos registrados

El gobernador Miguel Barbosa está en abierta campaña contra Antorcha Campesina “a quien busca linchar y crucificar sin prueba alguna, sin ningún sustento, solo repite lo que le ordenan decir desde Méxicoˮ.

Estamos al final de una fase histórica, de un modelo económico otrora vigoroso, pero que hoy muestra claros signos de decrepitud

Los republicanos, perdedores del voto popular en la elección de 2020, castigan a quienes eligieron al candidato opositor e inhiben sus derechos.

Una encuesta realizada en 2018 por el Inegi, reveló que el 94% de los encuestados aprobaban al IMSS. Hoy, miles de trabajadores se quejan de la institución por los malos tratos y del eterno tiempo de espera, entre otras.

En realidad, la derrota de los halcones imperiales en Afganistán es una buena noticia, porque es la derrota de las ambiciones del imperialismo norteamericano por dominar todo el planeta en su provecho exclusivo.

Fue durante el mandato del actual jefe del Ejecutivo que fue visible el fortalecimiento presupuesto de las Fuerzas Armadas y el simultáneo debilitamiento de las policías locales.