Cargando, por favor espere...

Política
Por recorte al INE no se verificará padrón electoral rumbo a comicios de 2025
El INE explicó que, en lugar del estudio completo que se debería realizar para actualizar la calidad del padrón y del listado nominal, se llevarán a cabo encuestas para detectar posibles incidentes en caso de que sucedan.


El Grupo de Trabajo de Operación del Campo del Registro Federal de Electores informó que, debido al recorte presupuestal que sufrió el Instituto Nacional Electoral (INE) para las elecciones del Poder Judicial en 2025, no se realizará la verificación muestral del padrón electoral. En su lugar, se empleará la verificación hecha para los comicios de 2024.

El INE explicó que, en lugar del estudio completo que se debería realizar para actualizar la calidad del padrón y del listado nominal, se llevarán a cabo encuestas para detectar posibles incidentes en caso de que sucedan; señaló que la verificación del padrón electoral tiene como objetivo identificar a ciudadanos no registrados, movimientos atípicos de domicilio y otros fenómenos, como el de Chiapas, donde se registraron un número excesivo de solicitudes de reemplazo de credenciales.

Ante esta situación, los partidos de oposición cuestionaron la decisión de usar una verificación realizada más de un año antes de los comicios de 2025, lo que consideran un retroceso en el desarrollo electoral.

El representante del PRI, Justo López, preguntó si el recorte afectará otros procesos y programas del Registro Federal de Electores. Por su parte, Marco Tulio Chacón, representante del Partido Acción Nacional (PAN), cuestionó si se había realizado un estudio financiero para evaluar el impacto del recorte en esa área del instituto.

Asimismo, la oposición consideró que esta medida representa un retroceso en la integración y depuración del padrón electoral para las elecciones del próximo año.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Esta es la lista de Morena para preselección al Senado

A pesar de que Morena ha declarado que no son iguales a la oposición, la madrugada de hoy dio a conocer sus listas de preselección al Senado de la Republica.

Diputado propone iniciativa para el manejo de residuos sólidos

La zona metropolitana del Valle de México es la segunda metrópoli en el mundo con mayor generación de basura.

La democracia y la corrupción

De acuerdo con el Índice de percepción de la Corrupción de 2022, el país empeoró en dos puestos.

Cuautemoc2.jpg

“Hay una falta de dirección en la conducción del estado desde la propia gubernatura, y eso es lo que estamos viviendo actualmente; una falta de compromiso y de rumbo que pueda ayudar a Morelos", puntualizó el activista.

culia.jpg

El gobierno de la 4T entró al 2023 con el pie "izquierdo" debido a dos sucesos: el "culiacanazo" del 5 de enero y el choque de dos trenes el 7 de enero.

fran.jpg

Nos encontramos ante dos tipos de nacionalismo. Un mismo concepto que en dos realidades diferentes toma, según sea el caso, una forma revolucionaria o reaccionaria.

Juicio político contra ministro de SCJN anunciaría un golpe de Estado

El presidente del blanquiazul, Marko Cortés, cuestionó que “la solicitud de juicio político de Morena contra un ministro de la Corte es una bravuconada más o el anuncio formal de un golpe de Estado".

veracruz.jpg

Con esta marcha los estudiantes universitarios, se solidarizaron con la BUAP y la UPAEP.

Imagen no disponible

La 4T en México

donald.jpg

La comunidad en cuyo nombre habla EE. UU. incluye, como mucho, a sus primos anglosajones (Reino Unido, Canadá, Australia, Nueva Zelanda).

lop.jpg

The Economist posicionó a México en la categoría de “regímenes híbridos”, un retroceso en cuanto a democracia, ya que está más cerca de los “regímenes autoritarios” que a las “democracias plenas".

unam.jpg

Las Universidades del Bienestar no solo han generado quejas entre la opinión pública, también entre los órganos auditables del Estado para constatar su funcionamiento (ASF) por los escándalos de opacidad, sus únicos logros.

Denuncian a Arturo Zaldívar ante a FGR por haber violado la Constitución

Tras denunciar ante la FGR a Arturo Zaldívar, la diputada federal María Elena Pérez-Jaén aseveró que Arturo Zaldívar pasará a la historia como el peor presidente de la SCJN, tras actuar de manera indebida y presuntamente ilegal.

Imagen no disponible

Sociedad

Senado sortea sólo 68 Candidaturas de mil 239 aspirantes al Poder Judicial

El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, afirmó que no hará campaña en contra de los candidatos predefinidos por el CEPJ.