Cargando, por favor espere...
El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) declaró inválidas las reformas a los estatutos del Partido Revolucionario Institucional (PRI) que permitieron la reelección de Alejandro "Alito" Moreno al frente de la dirigencia nacional.
A pesar de la decisión del INE, Moreno Cárdenas seguirá como líder del PRI hasta que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determine su situación; ante este hecho, el dirigente anunció su intención de impugnar el fallo.
El INE argumentó que no podía pronunciarse sobre el fondo de las reformas, pero señaló que el PRI no cumplió con lo estipulado en el artículo 34 de la Ley General de Partidos Políticos. Las modificaciones a los estatutos se realizaron el 7 de julio, antes de la conclusión del proceso electoral.
En el acuerdo, se declaró la imposibilidad de verificar el cumplimiento del procedimiento estatutario y la procedencia constitucional y legal de las modificaciones presentadas; sin embargo, el documento no especifica el efecto inmediato ni ordena al partido rehacer el procedimiento tras la finalización del proceso electoral. Esta tarea quedará en manos de la Sala Superior.
Alejandro Moreno, presidente nacional del PRI, expresó su conocimiento sobre la resolución del INE y su desacuerdo con la misma. En un comunicado en redes sociales, afirmó: "respetamos la decisión, pero no la compartimos. Existen criterios aprobados por la Sala Superior que legitiman nuestras decisiones internas. Conforme a derecho, acudiremos ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF)".
Representantes del PRI consideraron la medida como exagerada y acusaron a los consejeros de intromisión en la vida interna del partido. Criticaron que, en tiempos difíciles para el país y ante la influencia de Morena, lo más conveniente hubiera sido mantener las decisiones avaladas por el PRI.
“Eso habla de un sistema acorde a la realidad del país, un país, una sociedad que no cabe bajo una sola voz, un solo membrete político o una sola posición ideológica".
Alejandro Moreno, presidente nacional del PRI, tomó la protesta a los nuevos dirigentes en la sede del partido.
Un millón de mexicanos radicados en Estados Unidos podrán participar en los comicios dentro de tres años.
Más de 200 ONG reunidas el pasado 20 de septiembre en Nueva York revelaron que cada cuatro segundos un ser humano deja de existir debido a su falta de acceso a la alimentación.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, se refirió a las acciones que estarían adelantando distintos sectores para sacarlo del poder, con la anuencia de factores internacionales.
AMLO prometió arreglar el problema del agua en CDMX
El proceso para la renovación de ladirigencia nacional del PRI sigue avanzando.
El INE les advirtió que las candidaturas correspondientes podrían no ser registradas.
El legislador del PRI en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira, adelantó que presentará una iniciativa para que las casas encuestadoras estén sujetas al escrutinio de la seriedad conque aplican el método de investigación.
Es ilegal el llamado que le hizo Xóchitl a los empresarios: Fernández Noroña.
De acuerdo con un estudio alemán, perros adiestrados pueden, a través de su olfato, detectar si una persona presenta Covid-19, al presentarles una muestra de orina, saliva o sudor.
La consejera Claudia Zavala Pérez señaló que el marco legal ya prohíbe el uso de los programas sociales con fines electorales.
Xóchitl Gálvez habría usado el logotipo del INE para fundamentar su propuesta de una campaña contra el uso electoral de los programas sociales.
La legalización del cannabis en algunas partes del mundo parece haber acelerado el consumo diario y las consecuencias relacionadas para la salud, de acuerdo al Informe Mundial sobre las Drogas 2022.
México es uno de los países en los que se ha decidido no aplicar medidas restrictivas.
Guantánamo: el verdadero rostro de EE. UU.
Las monas una capilla Sixtina de la prehistoria tardía en Chihuahua
La sequía pega en Chihuahua jornaleros son desplazados
Clausura de la XXI Espartaqueada Cultural
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Metrobús Laguna: una deuda histórica
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera