Cargando, por favor espere...
El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) declaró inválidas las reformas a los estatutos del Partido Revolucionario Institucional (PRI) que permitieron la reelección de Alejandro "Alito" Moreno al frente de la dirigencia nacional.
A pesar de la decisión del INE, Moreno Cárdenas seguirá como líder del PRI hasta que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determine su situación; ante este hecho, el dirigente anunció su intención de impugnar el fallo.
El INE argumentó que no podía pronunciarse sobre el fondo de las reformas, pero señaló que el PRI no cumplió con lo estipulado en el artículo 34 de la Ley General de Partidos Políticos. Las modificaciones a los estatutos se realizaron el 7 de julio, antes de la conclusión del proceso electoral.
En el acuerdo, se declaró la imposibilidad de verificar el cumplimiento del procedimiento estatutario y la procedencia constitucional y legal de las modificaciones presentadas; sin embargo, el documento no especifica el efecto inmediato ni ordena al partido rehacer el procedimiento tras la finalización del proceso electoral. Esta tarea quedará en manos de la Sala Superior.
Alejandro Moreno, presidente nacional del PRI, expresó su conocimiento sobre la resolución del INE y su desacuerdo con la misma. En un comunicado en redes sociales, afirmó: "respetamos la decisión, pero no la compartimos. Existen criterios aprobados por la Sala Superior que legitiman nuestras decisiones internas. Conforme a derecho, acudiremos ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF)".
Representantes del PRI consideraron la medida como exagerada y acusaron a los consejeros de intromisión en la vida interna del partido. Criticaron que, en tiempos difíciles para el país y ante la influencia de Morena, lo más conveniente hubiera sido mantener las decisiones avaladas por el PRI.
El PRD solo tendrá dos senadores y un diputado que fueron electos por mayoría relativa el pasado domingo 2 de junio.
“Eso habla de un sistema acorde a la realidad del país, un país, una sociedad que no cabe bajo una sola voz, un solo membrete político o una sola posición ideológica".
El próximo viernes definirán si avalan o no la sobrerrepresentación en el Congreso de la Unión.
El líder nacional del PRI advirtió que Morena y los partidos aliados tendrán la mayoría calificada en la Cámara de Diputados, pero no en el Senado.
La diputada Tania Larios Pérez presentó una denuncia ante la FGJ capitalina contra el exalcalde de Cuajimalpa, Adrián Rubalcava Suárez.
El INE aprobó el anteproyecto de acuerdo para realizar tres foros de discusión sobre plataformas electorales de los partidos políticos.
IECM reconoció la participación de la ciudadanía para elegir los 287 cargos que se disputaron en la Ciudad de México.
Ridículo e incongruente que se tome una foto hace un mes con Xóchitl Gálvez y dos minutos después va con la otra, declaró el priista.
El órgano electoral se hará cargo de revisar las evidencias y abrirá un espacio para que los candidatos se defiendan de las acusaciones.
El INE explicó que los trabajos logísticos, administrativos y las licitaciones de servicios no pudieron avanzar durante este tiempo.
Alejandro “Alito” Moreno formalizó su trámite para ser reelecto como líder nacional del PRI.
Ante el aumento de los delitos de extorsión y el cobro de piso en el país y en la capital, esta situación representa una amenaza diaria para miles de ciudadanos.
“Al millón y medio de funcionarios de casilla se les tendrá que dar cubrebocas y caretas".
IECM informó que PREP registró un avance superior al 93 por ciento.
Muy lejos quedan los ideales de los verdaderos precursores de la independencia. Hubo un cambio bastante limitado: de españoles a mexicanos terratenientes en el poder. La estructura económica permanece y el pueblo continúa oprimido.
¡Oxígeno con fecha de expiración!; Nasa da a conocer nuevo estudio
Panasonic en crisis; ¡despedirá a 10 mil trabajadores!
Veracruz: elecciones municipales en medio de la violencia
Sequía en México y crisis climática: resultado del capitalismo voraz
Madres mexicanas enfrentan una brecha salarial de 40%
El imperialismo, desarrollo y dominio mundial
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera