Cargando, por favor espere...
Este domingo 31 de marzo arrancan las campañas electorales para los candidatos a las diputaciones de mayoría relativa, alcaldías y concejalías de la Ciudad de México, las cuales durarán 60 días.
El Instituto Electoral de la Ciudad de México informó que todas las campañas electorales deberán concluir el 29 de mayo, tres días antes de la jornada electoral del 2 de junio.
Quienes tienen una candidatura no podrán durante la campaña contratar espacios de radio y televisión; además deben vigilar no exceder el tope de gasto de campaña que les corresponda según el cargo por el que compitan y usar en sus materiales de promoción –como lonas y volantes– materiales reciclables.
“Será sancionada la violencia política de género, la calumnia que haya entre candidatos. El Instituto estará pendiente para que en el caso que alguien presente una denuncia por la violación a una regla de campaña, el Instituto inicie los procedimientos, investigue y pueda tomar las medidas preventivas y cautelares para evitar posibles actos nocivos que afecten la equidad en la contienda”.
En la capital fueron registradas 2,487 candidaturas, de las cuales solo dos son independientes: José Rodolfo Ávila Ayala, quien competirá por la alcaldía de Iztacalco, y Efraín Bautista Mejorada, para la diputación del distrito 21. El resto, 2,485, fueron presentadas por partidos políticos y sus coaliciones.
7.8 millones de personas integran el padrón electoral, el segundo más grande en el país
2,487 candidaturas fueron registradas
287 cargos para elegir en la CDMX
204 Concejalías
33 Diputaciones de mayoría relativa (voto directo)
32 Diputaciones de representación proporcional
16 Alcaldes o alcaldesas
1 Diputación migrante
1 jefatura de Gobierno
Fechas clave
Campañas en CDMX
Jefatura de Gobierno: 1 de marzo a 29 de mayo
Alcaldías y diputaciones: 31 de marzo a 29 de mayo
Veda electoral
Del 30 de mayo al 2 de junio
Jornada electoral
Domingo 2 de junio
Publicación del cómputo de votos
Del 2 a 5 de junio
Constancias de mayoría a candidaturas ganadoras
En 2018, hubo una “reconfiguración conservadora de las fuerzas del capital corporativo global”.
Las estaciones que entrarán en funcionamiento son: Santa Martha, Parque de la Mujer, Cuauhtémoc, Puente Rojo y Puente Blanco, entre otras.
Este fenómeno se debió al continuo uso de enormes cantidades de combustibles fósiles en todo el mundo.
La empresa encargada de la construcción de esta ruta no concluyó la obra y, por ello, la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) retomó la construcción.
Con posturas mixtas, los asesores económicos de los candidatos presidenciables discutieron la necesidad de cambios en el sistema tributario.
México Evalúa afirma que los 32 estados del país están en la incertidumbre luego de que el IMSS publicara que absorberá todas las funciones del Insabi.
En 2020, la Ciudad de México retrocedió 10 años en indicadores como seguridad, salud y acceso a servicios de vivienda, de acuerdo con el informe Índice de Progreso Social 2015-2020.
Una vez diseñado el mapa, podrían suscribir convenios con los órganos de seguridad del país a fin de observar las zonas de alto riesgo para los próximos comicios.
En Veracruz a diario desaparecen y asesinan a ocho personas; sus victimarios abren fosas clandestinas en terrenos baldíos, montes, bosques, barrancas y pozos de agua. Además, aquí se hallan las dos fosas clandestinas más grandes de Latam.
Tan sólo en la primera sepmana del año 2024 han sido ultimados con armas de fuego dos aspirantes a alcalde y un regidor en Morelos, Chiapas y Colima, todos ellos eran de oposición.
En la Grecia clásica se creía que las arterias eran solo un medio de sostén del corazón; por eso a la arteria magna le dieron el nombre de aorta, ἀορτή aortḗ, que en griego significa “que mantiene en alto”.
El gobernador cuenta con un plazo de 10 días para que se separe del cargo.
“Para los habitantes de Cuautepec es fundamental tener la certeza de que será una obra de utilidad y beneficio para la población".
Huitzilan de Serdán. - Su más grande anhelo fue formar profesionistas que defendieran a su municipio del cacicazgo y conservaran la tranquilidad social. Su misión, más allá de cumplir burocráticamente con las actividades de un presidente municipal,.
Después del 31 de diciembre, el INE hará la revisión de los padrones y tendrá el corte definitivo el 31 de enero de 2020.
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
El Día de la Victoria Soviética
Falsas inspectoras de Cofepris extorsionan a locatarios
México ocupa el primer lugar mundial en casos de bullying
Cibercriminales toman el control de 2,600 teléfonos Android
Gran Guerra Patria, la fase más atroz de la lucha de clases bajo el Imperialismo
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera