Cargando, por favor espere...
En ese sentido, los consejeros del INE advirtieron que la distribución de estos acordeones podría configurar delitos electorales, como la coacción del voto o el proselitismo en las casillas, que se castigan con penas de hasta tres años de prisión.
Por ello el Consejo General del Instituto aprobó por unanimidad pedir a cualquier persona moral o física, incluidos partidos y servidores públicos, que se abstengan de generar y distribuir guías de votación para la elección de jueces, magistrados y ministros.
Los consejeros de ese órgano electoral consideraron que la proliferación de acordeones es una "vergüenza para la democracia" y una "amenaza directa al voto libre", en referencia al proceso electoral que se llevará a cabo el próximo domingo 1 de junio.
La presidenta del INE, Guadalupe Taddei, aseveró que 101 candidatos se han deslindado de los acordeones en los que aparece su nombre. Por su parte, el consejero Arturo Castillo aseveró que "si estas guías están hechas por personas diferentes a los candidatos puede constituir una aportación en especie e ilícita; si los acordeones fueran producto de las propias candidaturas, al tratarse de propaganda podría constituir una vulneración de propaganda prohibida".
La consejera Claudia Zavala señaló que se trata de una estrategia que se traduce en "falta de civismo, ética democrática y una absoluta deslealtad por quienes han luchado por décadas por la democracia". Y añadió que "las reglas tanto de campaña como de la veda electoral están siendo vulneradas, para que esta lesión no se culmine es necesario dictar medidas".
El proyecto fue presentado por jóvenes que, aseguraron, buscan la consolidación de una oposición ciudadana.
Resulta que quienes aprobaron la ley que establece las reglas para realizar el proceso de revocación de mandato, se enojan con el INE por pedirles respeten la ley que ellos mismos diseñaron y aprobaron.
“Eso habla de un sistema acorde a la realidad del país, un país, una sociedad que no cabe bajo una sola voz, un solo membrete político o una sola posición ideológica".
El Presidente y su plana mayor saben bien que una derrota relativa en la próxima elección sería el principio del fin de su aventura “revolucionaria”, y quieren evitarla a como dé lugar; quieren imponer su triunfo por las buenas o por las malas.
"Tienen un presidente que alega fraude electoral, pero sin detallar cuáles son las evidencias", señaló el visitador internacional electoral, Armando Peschard.
El INE aprobó el anteproyecto de acuerdo para realizar tres foros de discusión sobre plataformas electorales de los partidos políticos.
El oficio de notificación fue emitido el día de ayer, 3 de octubre, en el que se estableció la suspensión provisional concedida a la Fundación Iris en Promoción y Defensa de los Derechos Humanos.
Para organizar las elecciones del Poder Judicial en 2025, el Instituto Nacional Electoral (INE) pide 13 mil 205 millones de pesos.
El Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó este viernes en sesión extraordinaria, la suspensión de la consulta popular de Revocación de mandato.
La pausa seguirá hasta que se defina la resolución de los 80 amparos que ordenaban frenar la elección de jueces, magistrados y ministros.
Es ilegal el llamado que le hizo Xóchitl a los empresarios: Fernández Noroña.
Los dispositivos serán instalados en las 44 casillas especiales de la CDMX
Más de 13 millones de boletas electorales custodiadas llegan a Chiapas
El PRD solo tendrá dos senadores y un diputado que fueron electos por mayoría relativa el pasado domingo 2 de junio.
Los afectados hicieron el levantamiento del acta respectiva, y piden la urgente intervención de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, la SEDENA, la Guardia Nacional, así como de las autoridades electorales competentes.
Dan sentencia definitiva a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Trabajadores de Pemex lanzan campaña por una jubilación digna
Van contra la opacidad en la medición de la pobreza; distintas ONG lanzan iniciativa propia
El PACIC, otro fracaso que la 4T no admite
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera