Cargando, por favor espere...

Dan contratos directos a Accesturismex, ligada a funcionarios de Palacio Nacional
Sin licitación de por medio, la Presidencia de la República asignó el servicio de reserva de aviones, hospedaje y alimentación en los viajes de López Obrador a la empresa Accesturismex, ligada a dos funcionarios federales.
Cargando...

Sin licitación de por medio, la Presidencia de la República asignó el servicio de reserva de aviones, hospedaje y alimentación en los viajes del presidente Andrés Manuel López Obrador, a una pequeña agencia de la que es accionista el papá de un funcionario de Migración, y en la que trabajó como gerente durante 12 años (de 2007 a 2019) una funcionaria de Palacio Nacional encargada de gestionar los viáticos del presidente, de acuerdo con una investigación de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI).

Antes de ser contratista del gobierno, la agencia trabajaba para Morena y tuvo dos filiales que compartieron dirección con empresas fantasma de “La Estafa Maestra” y de la red de Javier Duarte.

La agencia de viajes Accesturismex, ligada a dos funcionarios federales, ha recibido desde el inicio del sexenio pagos directos y contratos por casi 9 millones de pesos por concepto de reserva de vuelos, hospedaje y alimentación de las giras de López Obrador y colaboradores de su entorno cercano, según la organización.

Además, constató que Accesturismex tiene su dirección fiscal en una casa en la colonia Clavería, y antes dos empresas vinculadas a la misma agencia tuvieron su domicilio en edificios en los que operaron empresas de la red fantasma de Javier Duarte y de “La Estafa Maestra”.

En una revisión de cientos de facturas, MCCI pudo determinar que los pagos a la agencia iniciaron en 2019 y han continuado a lo largo del sexenio.

 

Niegan información y ocultan nombre de agencia

En marzo del presente año, la Oficina de la Presidencia negó que existieran contratos con la mencionada agencia de viajes. “No obra evidencia documental en los archivos” de Accesturismex, respondió la dependencia a una petición de información.

Sin embargo, MCCI tuvo acceso a dos contratos que la Presidencia suscribió en 2020 y 2021 con esa empresa, por concepto de “servicio para la reservación y compra de pasajes aéreos, hospedaje y alimentación para el titular del Ejecutivo Federal y su entorno”.

El primer contrato es por 3 millones 879 mil pesos y el segundo por 3 millones 965 mil pesos.

También identificó que en 2019 la Presidencia de la República hizo pagos por al menos 887 mil pesos a la citada agencia, aunque no hay contrato público que ampare esas transacciones. Al cierre de junio de 2022, la misma empresa ha emitido más facturas por al menos 100 mil pesos.

Además de los contratos, MCCI obtuvo copia de más de 400 comprobantes de viáticos de AMLO en los cuales se censuró el nombre de la agencia a la que la Oficina de la Presidencia pagó los pasajes de avión y el hospedaje.

No obstante, se logró comprobar que la agencia que la Presidencia ocultaba es Accesturismex, que antes daba servicios a Morena.

Cuando López Obrador asumió la Presidencia, decidió ya no utilizar las aeronaves oficiales ni los servicios del Estado Mayor, que se encargaba de la logística de sus viajes. A partir de diciembre de 2018, el presidente se traslada en vuelos comerciales.

Desde entonces, los pasajes no son adquiridos directamente con las aerolíneas, sino que son comprados a través Accesturismex, la cual también se encarga del hospedaje, pero omite informar el hotel con el que se contrata el servicio.

Por ejemplo, una factura de diciembre de 2019 es por concepto de “hospedaje fuera de itinerario establecido”, en una visita a Oaxaca, y sólo se reporta el monto pagado pero no el sitio donde se alojó el presidente. Lo mismo ocurre en otras facturas, como el hospedaje del presidente en La Paz, en Agua Prieta, en Hermosillo, en Zacatecas, e incluso en localidades alejadas del país, como Tlapa, Guerrero.

Las facturas a las que tuvo acceso MCCI de 2019 a 2021 sólo corresponden a viáticos del presidente, mientras que las reportadas por la oficina de la Presidencia para 2022 incluyen también los pasajes de avión de Daniel Asaf Manjarrez, su jefe de ayudantía y amigo personal del hijo del mandatario, Andrés López Beltrán.

 

El accionista de la agencia

Accesturismex tiene como accionista a Gerardo Pérez Aguilar, un experimentado agente de viajes, que es padre de Sebastián Pérez Vallejo, actual jefe de departamento en el área de tecnología del Instituto Nacional de Migración.

En sus declaraciones patrimoniales, Pérez Vallejo menciona que trabajó en el área de marketing de Altanueva México de 2016 hasta 2020, cuando asumió su actual cargo en Migración, y reporta que también es socio de Exel Travel, con el 85% de las acciones.

Altanueva México es la primera agencia de viajes que sacó al mercado el papá del funcionario. De ella se derivaron diversas marcas, dedicadas también al turismo, como Accesturismex, Exel Travel y Aaviajar.

Exel Travel fue inscrita en el Registro Público y de Comercio de la Ciudad de México en el 2007 y en 2014 Sebastián Pérez Vallejo se convirtió en su accionista mayoritario, cuando tenía 18 años de edad.

 

Coinciden domicilios con empresas fantasma

Accesturismex y Exel Travel han compartido dirección fiscal en una casa de dos pisos ubicada en la calle Texcoco, en la colonia Clavería, de Azcapotzalco. Ese domicilio ha figurado en las facturas de las dos empresas, y los buscadores de internet refieren que también es la ubicación de Altamex y Aaviajar, dos empresas filiales.

Otro domicilio que funcionó como oficina de Altamex y Aaviajar es Torcuato Tasso 245, en la V sección de Polanco. La dirección corresponde a un edificio de oficinas virtuales, donde empleados confirmaron a MCCI que durante seis meses esas empresas ocuparon la oficina 103, ubicada en el primer piso y que sólo usaban el lugar para recibir correspondencia.

En ese mismo edificio de Torcuato Tasso 245 estaba el domicilio fiscal que aportó al SAT “Fralo Soluciones”, que formó parte de “La Estafa Maestra”. Esa empresa “fantasma” es acusada de desviar 21.3 millones de pesos de fondos federales en 2014 a través de una subcontratación de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM).


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Kenia López advirtió que presentará una denuncia ante la FGR por los contratos millonarios que presuntamente han recibido los sobrinos de AMLO de parte de PEMEX.

Más de 3 mil desplazados –a causa de la violencia y pobreza- esperan apoyos de vivienda, miles de familias carecen de agua potable, drenajes sanitarios, salud.

¿Qué hay detrás de esta iniciativa? En principio, el gobierno no tiene dinero y lo busca en los más indefensos, los informales. Representa un mayor desperdicio de recursos, del más valioso, el trabajo; es empujar a la gente al ocio forzado, a la delincuen

La Coordinación de Pueblos de Xochimilco reveló que Grupo Carso, Televisa y Walmart, entre otros, extraen más de tres millones de metros cúbicos de agua subterránea para proyectos inmobiliarios, a pesar de la sequía.

Analistas coinciden en que este Gobierno ha ocultado sus grandes deficiencias con eventos masivos como el realizado el 1° de julio; además de culpar a gobiernos pasados para rechazar el fracaso de su Gobierno.

De acuerdo con la organización Causa en Común, en México se comete un homicidio múltiple o masacre cada 19 horas.

El problema es que el drenaje colapsó y a pesar de que se ha solicitado de manera constante se envíe un vactor para desazolvar.

Alberto Antonio García, era candidato por Morena a la presidencia municipal de San José Independencia.

Para Delfina Gómez, dañar a los trabajadores poco importa. Lo importante es quedar bien con el jefe, al cabo ella ya tiene experiencia en esas prácticas.

A pesar de que Morena ha declarado que no son iguales a la oposición, la madrugada de hoy dio a conocer sus listas de preselección al Senado de la Republica.

La 4T hace una imitación involuntaria: evita comprometerse con las clases populares. Tiene miedo de fomentar la participación política del pueblo organizado.

Analistas advierten que la campaña de AMLO y lo que se avecina ya se encuentra en marcha; y que sólo debemos esperar una elección de Estado, es decir, la imposición de un Presidente de la República desde el Poder Ejecutivo.

“Se viene fuerte y difícil; las expectativas son de crecimiento, pero no al nivel deseado, lo fuerte o pesado es con relación a un año que tendrá un proceso político, y eso hará ruido en las políticas públicas que aplicará el gobierno a presente y futuro”, reveló el doctor Samuel Bernal Lara.

La crítica situación del sector eléctrico del país fue minimizada desde 2018 por el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y ahora el problema es gravísimo, de acuerdo con el diagnóstico de los especialistas en materia energética.

Demandaron que la industria restaurantera sea considerada actividad esencial “y se nos permita regresar a trabajar. Si algo queda claro es que O ABRIMOS O MORIMOS”.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139