Cargando, por favor espere...

Ni juguetes ni libros en México; 4T no prioriza la infancia
El 73% de menores de 5 años apenas cuenta con tres o menos libros infantiles en sus hogares. En zonas rurales el porcentaje se reduce a 40%. Los juguetes... los niños tienen máximo dos juguetes debido a la pobreza que padecen.
Cargando...

Los libros infantiles y los juguetes adecuados ayudan a que los niños tengan buenos niveles de aprendizaje y bienestar. Sin embargo, en México, un buen porcentaje de la población infantil no cuenta con estas herramientas de aprendizaje, así lo advirtió la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) en su informe sobre Covid-19 de 2021.

Según el documento, el 73% de niños menores de 5 años cuenta con tres o menos libros infantiles en sus hogares. Además, en las regiones rurales el porcentaje de materiales de lectura es mucho menor, ya que poco más del 40% de este sector no cuenta con ningún libro.

Por otra parte, seis de cada 10 niños acostumbran interactuar con objetos dentro o fuera del hogar, mientras que el 29% usa juguetes armados en casa. Los pequeños no sobrepasan los dos juguetes, producto de la escasez de ingresos de las familias en México, pues de acuerdo con datos del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), el 50% de niños y adolescentes mexicanos viven en situación de pobreza.

Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Sonora y Durango tienen los mayores niveles de aprendizaje y bienestar psicosocial; en contraste, aquéllos con los peores niveles se encuentran en Yucatán, Quintana Roo, Campeche, Guerrero, Oaxaca y Chiapas.


Escrito por Fernando Landeros

Periodista


Notas relacionadas

La elección se realizó el 24 de noviembre en la Cuarta Sesión Extraordinaria de Morena.

En Zacatecas, los 40 mil pequeños productores vendieron sus cosechas a los “coyotes” por debajo del precio de garantía, pues Selgamex se negó a subir aquel a $22 y los centros de acopio están manejados por burócratas rapaces.

raíz de los resultados electorales, ¿ahora sí se brindarán apoyos efectivos y suficientes a los campesinos y productores medios? ¿El transporte público, será cómodo y seguro? Etc...

Gobierno federal los contrata y hoy los desconoce.

El “efecto AMLO” no solo sirvió al Movimiento Regeneración Nacional (Morena) para alcanzar la Presidencia, sino para lograr en Texcoco una votación excepcional, por ello no significa que les vaya mejor a los texcocanos.

Ciudad de México.- En pleno Cámara de Diputados, la bancada de Morena propuso una reforma constitucional, mediante lo cual se estipula la reducción al 50 por ciento el financiamiento que se otorga a los partidos políticos.

Con un discurso popular antisistema, Morena despertó entusiasmo y grandes y mágicas esperanzas. Su diagnóstico fue correcto, no así su proyecto, y menos su aplicación, que han provocado un desastre.

Varios migrantes centroamericanos fueron detenidos tras la agresión, aunque las autoridades no han precisado el número de arrestos.

El edil electo podría perder la alcaldía pues sus gastos de campaña supera el 5% y la diferencia de votos con su contrincante Lía Limón es menor al 5 %.

La Biósfera de Los Tuxtlas es una de las cinco regiones de mayor endemismo de árboles en México, con la presencia de 26 de las 41 especies arbóreas exclusivas de las selvas húmedas de la vertiente del Golfo de México y el Caribe.

En la 4T no se ve por ningún lado el pueblo despierto y organizado, actuando por iniciativa propia en los asuntos nacionales. En cambio, sí se ve la represión del Estado cuando el pueblo protesta en las calles.

No queda duda, la corrupción y el abandono son la causa principal del desplome de un tramo de la Línea 12 que ya cobró la vida de decenas de capitalinos.

En Guerrero también colectivas de mujeres se han manifestado en contra de la candidatura de Salgado Macedonio.

Todos los mexicanos deben estar plenamente conscientes de que, aunque la Independencia les emocione y llene de orgullo, nuestra patria no es independiente. Es dependiente, muy dependiente y no solo eso, es oprimida.

A pesar de que el INE justificó sus gastos por 26 mmdp, Morena le recortó más de cuatro mmdp, la mayor reducción aplicada a las instituciones autónomas. En contraste, le asignó 142 mmdp al Tren Maya, es decir, casi 7 veces más que al INE.