Legisladores morenistas protestan por volver a sesiones presenciales; Monreal los pone en orden: quien no asista, cobrará menos.
Cargando, por favor espere...
Los libros infantiles y los juguetes adecuados ayudan a que los niños tengan buenos niveles de aprendizaje y bienestar. Sin embargo, en México, un buen porcentaje de la población infantil no cuenta con estas herramientas de aprendizaje, así lo advirtió la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) en su informe sobre Covid-19 de 2021.
Según el documento, el 73% de niños menores de 5 años cuenta con tres o menos libros infantiles en sus hogares. Además, en las regiones rurales el porcentaje de materiales de lectura es mucho menor, ya que poco más del 40% de este sector no cuenta con ningún libro.
Por otra parte, seis de cada 10 niños acostumbran interactuar con objetos dentro o fuera del hogar, mientras que el 29% usa juguetes armados en casa. Los pequeños no sobrepasan los dos juguetes, producto de la escasez de ingresos de las familias en México, pues de acuerdo con datos del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), el 50% de niños y adolescentes mexicanos viven en situación de pobreza.
Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Sonora y Durango tienen los mayores niveles de aprendizaje y bienestar psicosocial; en contraste, aquéllos con los peores niveles se encuentran en Yucatán, Quintana Roo, Campeche, Guerrero, Oaxaca y Chiapas.
Legisladores morenistas protestan por volver a sesiones presenciales; Monreal los pone en orden: quien no asista, cobrará menos.
“Regalo del pueblo”, así justificó la funcionaria la adquisición de la pieza.
Autoridades indagan una red de allegados al exgobernador de Tabasco que habría obtenido contratos públicos y propiedades millonarias en México y el extranjero.
Morena sería el gran beneficiado si la oposición se presenta dividida
La funcionaria intentó frenar la clausura de un negocio presuntamente familiar y afirmó tener influencias políticas.
Se le acusa de desvíos de recursos por más de 13 millones de pesos durante su administración.
José María Tapia Franco, exsenador del PRI, se unió a Morena y se postuló como candidato a la alcaldía de Querétaro por coalición.
El director de México Evalúa comparó el rumbo político del país con el colapso de la república romana y alertó sobre el riesgo de que el poder se concentre en un solo partido.
Los gobiernos estatales y el federal no alertaron ni evacuaron a tiempo; comunidades permanecen incomunicadas y 100 mil viviendas resultaron dañadas.
Al informe no asistieron figuras de alto nivel del partido oficialista ni gobernadores, excepto la mexiquense Delfina Gómez.
El 49.1 por ciento atribuyó a López Hernández tiene responsabilidad en presuntos vínculos con un grupo criminal.
Reportan gastos de más de 300 mil pesos en desayunos para funcionarios.
Los resultados de la encuesta también arrojaron que el 28 por ciento de los ciudadanos critica que Sheinbaum no tenga poder para tomar decisiones dentro de su partido.
La edil de Iztapalapa afirmó que no se les entregaría un seguro para cubrir las pérdidas. Mientras que en Ecatepec, la alcaldesa llamó provocadores a los vecinos.
Desde que llegó Morena al gobierno la deuda en México se duplicó, asegura la oposición.
Cumple 24 horas bloqueo de agricultores en carreteras
Captan a alcaldesa morenista de Acapulco con collar de 227 mil pesos
México sumó empleo en septiembre, pero también más informalidad
Discrepan cifras de Secretaría de Salud relacionadas con sarampión
Violencia laboral en Tehuacán, Puebla
Netanyahu ordena ataques “contundentes” en Gaza
Escrito por Fernando Landeros
Periodista