Cargando, por favor espere...
Aunque los programas asistencialistas de apoyo a los jóvenes y a la tercera edad no son nuevos, el gobierno actual los ha utilizado como su principal emblema de “primero los pobres”. Hay personas de estos sectores en quien resulta frecuente escuchar que reciben el apoyo “gracias a AMLO”. Es por este tipo de expresiones de agradecimiento que el gobierno en turno no se preocupa ni ocupa en lograr el crecimiento económico; ya que sus funcionarios siniestramente consideran que mientras haya más pobres, habrá más agradecimientos. Es decir, juegan con la necesidad de los hambrientos, quienes en estos momentos agradecerán cualquier migaja que les caiga para sobrevivir; ya que, desde hace años, en el país priva la incertidumbre laboral. Los empleos, aun los formales, son por contrato temporal y es lejano el recuerdo de cuando había plazas de trabajo de base. En las personas que cuentan con un trabajo formal, son perceptibles la ansiedad y el miedo a perder el único sustento de sus familias; y estos síntomas son mayores en quienes están en la informalidad o definitivamente desempleados.
Las personas no pueden quedarse quietas o durmiendo el sueño de los justos y deben moverse en los ámbitos local o internacional en busca de un “buen trabajo” donde puedan ganar lo suficiente y vivir en el engaño de que, el día menos pensado, harán una fortuna que les permita salir de la pobreza. Y así se la pasan, como el saltimbanqui que da brincos de un lugar a otro; hasta que pasan los años y caen en cuenta de que ya no son necesarios porque en el mercado laboral hay mano de obra más joven y mejor preparada que, como ellas en sus años mozos, comienzan la misma carrera por encontrar un “buen trabajo” con el cual hacer fortuna. Es una historia sin fin.
El escenario se complica porque en ningún trabajo el salario es suficiente para adquirir los satisfactores que permitan llevar una vida digna, ya que no alcanza siquiera para comprar la canasta básica. A esto se agrega que el país enfrenta un fenómeno inflacionario sin precedentes –cuyas causas no solo provienen de la crisis internacional sino también de las erradas políticas del gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO)– la desigualdad que prevalece en México va en aumento, la economía de la clase trabajadora se deteriora más cada día y hoy muchos mexicanos se encuentran al borde de la inanición. Ante esta situación, AMLO se atreve a afirmar que la inflación está controlada porque hay un pacto contra ella; pero más del 60 por ciento de las mercancías que integran la canasta básica subió sus precios de mayo a junio; y qué decir de los energéticos.
Quienes solo poseen su fuerza de trabajo ya no tienen hacia donde hacerse, porque las tenazas del sistema de mercado los aprisionan cada vez más. Por un lado tienen que resistir el bombardeo diario del consumismo exacerbado promovido por los medios de comunicación, que difunden la idea de que cuanto más consumas, valdrás más y hallarás la felicidad; por otro, el mercado oferta bienes y servicios que las familias trabajadoras nunca podrán comprar, provocando que sus integrantes se enajenen de la realidad y lleguen a considerar que es mejor vivir al día porque no hay nada seguro en el mañana, olvidando por completo que, con su fuerza de trabajo, han construido esta sociedad. Por ello es importante educar al obrero para que se dé cuenta que no tiene nada qué perder y que las condiciones están dadas para cambiar la realidad actual, a la que se encadena e inmoviliza.
El 31 de mayo, Mario Delgado, dirigente de Morena, denunció de traición a la patria a 223 diputados de oposición por haber votado en contra de la Reforma Eléctrica. Tal denuncia, jurídicamente hablando, difícilmente procedería.
Los mexicanos tenemos menos información, menos datos y mayor opacidad, con el 71% del total de bases de datos del gobierno abandonadas al menos en los últimos dos años, concluye una investigación de MCCI.
El mal diseño del espacio aéreo, las deficiencias en el factor humano, la inadecuada organización del trabajo y problemas de equipamiento, son las causas por las que se han incrementado los incidentes en el espacio aéreo de la Ciudad de México.
A unos días de que inicien formalmente las campañas presidenciales, la corrupción será un reto para la siguiente administración, especialmente por el avance del crimen organizado en numerosas jurisdicciones del país.
La decisión también incluye a su suplente y padre, Miguel Ángel Yunes Linares.
La alcaldesa de Iztapalapa, Clara Brugada, y el exsecretario de Seguridad capitalina, Omar García Harfuch, se registraron como aspirantes a la jefatura de gobierno de la CDMX.
México está perdido gracias a su presidente morenista y sus malas políticas económicas; en México la economía no crece y no hay empleos a pesar de que el semáforo ya esté en amarillo o verde.
“Hay elementos para pensar que se está cocinando un fraude monumental de Morena para robarse la elección que viene", advirtió el líder social.
"Durante esta administración empezamos muy mal desde que se decía que los científicos éramos la mafia. Todos los apoyos, hubo una reducción clara", afirmó el investigador Alfredo Herrera Estrella.
Ricardo Monreal Ávila como próximo coordinador de la bancada de Morena en la LXVI Legislatura.
Con todo y eso la esperanza no produce por sí misma ningún cambio
La FNERRR denunció que la SEP pretende modificar los planes de estudio de todos los niveles educativos en favor del gobierno de la Cuarta Transformación.
“Se debe replantear la estrategia, es una estrategia fallida, ahí están los números desgraciadamente, y los hechos que se están presentando en muchos estados del país", señaló el senador Manuel Añorve.
“Ya son varios crímenes contra nuestros candidatos y las autoridades se hacen las desentendidas. Exigimos al gobierno de Morena y al IEE que se dé seguridad de inmediato”, dijo Aquiles Montaño Brito.
Con respecto a las alcaldías, Morena y sus aliados consiguieron el triunfo en 11 de 16
Habitantes de Ixtapaluca alistan protestas por mal Gobierno de Felipe Arvizu
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Caen presuntos feminicidas de una menor de dos años en Chimalhuacán
Rusia duda de la autenticidad del audio sobre amenaza de “bombardear Moscú”
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Escrito por Capitán Nemo
COLUMNISTA