Cargando, por favor espere...
En el panorama de las elecciones 2021, continúan actos ilícitos en algunos de los municipios de San Luis Potosí, en el caso de Charcas, un grupo de jóvenes capacitados por el INE para realizar la encuesta de salida, previamente registrados con firma electrónica y reporteros de medios de comunicación acreditados, denunciaron haber sido amedrentados por líderes de partidos políticos, específicamente por parte de Víctor Sena y Carlos Herrera, del Partido Acción Nacional-PAN.
Los afectados señalaron que han sido amenazados directamente por estas personas, a pesar de que mostraron sus acreditaciones y permisos, estos solo les argumentan que no son válidos y les prohíben realizar su trabajo de manera libre, “no es la primera vez que realizamos este tipo de encuestas en los procesos electorales, jamás había pasado algo así en Charcas, por ello se me hace muy extraña la manera de actuar de estas personas”, así lo mencionó Nathaniel “N”, trabajador capacitado del INE.
Asimismo, indicó que, durante el proceso de votación, un hombre identificado como Luis Zúñiga, perteneciente al Partido Verde Ecologista, se encontraba dando dinero a las personas que acudían a votar y tomándole fotografías a las credenciales del INE, “a nosotros no nos dejan realizar nuestra labor, la cual es debidamente legal, sin embargo, estas personas que amenazan y compran votos no tienen ningún problema, pedimos que la SEDENA así como la Guardia Nacional intervengan en esta situación y sobretodo la protección de los trabajadores de la prensa y del INE, pues tememos por nuestra integridad física y moral”, refirieron.
El INE aprobó el anteproyecto de acuerdo para realizar tres foros de discusión sobre plataformas electorales de los partidos políticos.
En la planeación de este anteproyecto de presupuesto, el INE aplicó los principios constitucionales de eficiencia, eficacia y economía
Los consejeros informaron que actualmente 5 mil elementos federales acompañan al INE en las entregas de material electoral en los 300 distritos electorales del país.
Todo “avanza correctamente”, informó la presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, luego de 11 días de haber iniciado el proceso electoral 2024.
Ciudadanos han manifestado su descontento debido a que los encargados de casilla no acudieron a las horas establecidas, lo que les ha hecho suponer que "no quieren que vote la gente".
Resulta que quienes aprobaron la ley que establece las reglas para realizar el proceso de revocación de mandato, se enojan con el INE por pedirles respeten la ley que ellos mismos diseñaron y aprobaron.
Anunciaron que la marcha del próximo 19 de mayo tendrá como principales oradores a Xóchitl Gálvez y Santiago Taboada.
“Eso habla de un sistema acorde a la realidad del país, un país, una sociedad que no cabe bajo una sola voz, un solo membrete político o una sola posición ideológica".
La Comisión de Quejas y Denuncias del INE consideró por unanimidad, procedente la adopción de medidas cautelares solicitadas por la ex Jefa de Gobierno.
IECM informó que PREP registró un avance superior al 93 por ciento.
Lorenzo Córdova Vianello, consejero presidente del INE, dio a conocer que hasta antes del medio día las elecciones transcurrían con normalidad.
El presidente de la Coparmex en la CDMX, Armando Zúñiga, solicitó al IECM intervenir ante el INE para que éste atienda a la ciudadanía sábados y domingos para actualizar el Padrón Electoral que termina en enero de 2024.
Este 19 de enero inicia el periodo conocido como intercampaña, y concluirá el próximo 29 de febrero.
El nuevo modelo de la credencial, el INE no sólo garantiza el derecho a la identidad de los mayores de 18 años en México, sino que arranca con los preparativos del proceso electoral 2020-2021.
Irlanda del Norte fue la primera colonia del imperio británico y el Brexit profundizó la crisis económica que esta nación padecía; ahora está buscando su independencia y reunificarse con la República de Irlanda.
Escrito por Erika Herrera
Colaboradora