Cargando, por favor espere...
(Reuters) - El nuevo presidente Ebrahim Raisi nombró a un diplomático antioccidental como ministro de Relaciones Exteriores el miércoles, mientras Irán y seis potencias mundiales buscan restaurar su acuerdo nuclear de 2015.
Raisi, un intransigente sometido a sanciones occidentales por acusaciones de abusos a los derechos humanos cuando era juez, asumió el cargo el 5 de agosto con los gobernantes clericales de la República Islámica que enfrentan crecientes crisis en el país y en el extranjero.
El clérigo chiíta de rango medio reemplazó al pragmático Hassan Rouhani como presidente después de una elección en junio cuando la mayoría de los rivales prominentes, incluidos moderados y reformistas, no pudieron participar.
Al presentar su gabinete al parlamento para un esperado voto de confianza, Raisi eligió a Hossein Amirabdollahian como ministro de Relaciones Exteriores y a Javad Owji, ex viceministro de petróleo y director gerente de la compañía estatal de gas, como ministro de petróleo.
"Amirabdollahian es un diplomático de línea dura ... Si el Ministerio de Relaciones Exteriores sigue a cargo del expediente nuclear de Irán, entonces, obviamente, Teherán adoptará una línea muy dura en las conversaciones", dijo un negociador nuclear iraní que pidió no ser identificado.
Los informes en los medios semioficiales iraníes sugirieron que el Consejo Supremo de Seguridad Nacional, que depende directamente del líder supremo de línea dura, el ayatolá Ali Khamenei, se haría cargo de las conversaciones nucleares en Viena del Ministerio de Relaciones Exteriores, que habían sido dirigidas por relativamente moderados durante la administración de Rouhani.
Irán y las potencias mundiales han estado negociando desde abril para reactivar el pacto que fue repudiado en 2018 por el entonces presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien también volvió a imponer sanciones que han devastado la economía de Teherán al exprimir sus exportaciones de petróleo.
Una sexta ronda de conversaciones se llevó a cabo el 20 de junio, y funcionarios iraníes y occidentales dijeron que aún quedaban por resolver importantes lagunas para que Teherán y Washington cumplieran plenamente el pacto. Irán ha violado los límites de su enriquecimiento de uranio, una posible vía hacia las armas nucleares, desde 2019.
Las partes involucradas en las conversaciones aún no han fijado una fecha para la próxima ronda de negociaciones.
Se cree que Amirabdollahian tiene estrechos vínculos con la élite de la Guardia Revolucionaria de Irán, el poderoso movimiento Hezbolá del Líbano y otros representantes iraníes en el Medio Oriente.
"La elección de Raisi muestra que le da importancia a los asuntos regionales en su política exterior", dijo un ex funcionario iraní.
Ex embajador en Bahrein, Amirabdollahian fue viceministro de Relaciones Exteriores para Asuntos Árabes y Africanos entre 2011 y 2016. Fue subjefe de misión en la embajada de Irán en Bagdad de 1997 a 2001.
No se espera que el parlamento iraní dominado por la línea dura desafíe las elecciones de Raisi para ministerios sensibles como el de relaciones exteriores y petróleo, ya que los presidentes solo los seleccionan con la aprobación de Jamenei.
Los poderes del presidente electo están limitados en Irán por los del líder supremo, que es el comandante en jefe de las fuerzas armadas, nombra al jefe del poder judicial y decide las principales políticas de la República Islámica.
Si bien habló sobre los derechos de las mujeres durante su campaña, Raisi no nombró a ninguna mujer para el gabinete.
En las solicitudes improcedentes se detectaron irregularidades en las firmas, comprobantes de domicilio y en la credencial para votar.
Hubo retrasos en la apertura de casillas pero el proceso electoral se está realizando con normalidad, dice oposición.
Los partidos políticos pueden presentar observaciones a las Listas Nominales relacionadas con registros de ciudadanos inscritos o excluidos indebidamente.
Este domingo 31 de marzo arrancan las campañas electorales para los candidatos a las diputaciones de mayoría relativa, alcaldías y concejalías de la CDMX.
La dirigencia nacional de Movimiento Ciudadano anunció este lunes que en enero ese instituto político elegirá a su precandidato, aunque hasta el momento no han definido el método.
Lo culpan de la grave crisis del partido y apelaron por la necesidad de redefinir su viabilidad política.
La Comisión de Quejas del INE resolvió siete solicitudes de medidas cautelares por posible Violencia Política en contra de las Mujeres en Razón de Género (VPMRG).
“No le pago con mis impuestos a usted para que opine sobre los candidatos de la oposición, su papel no es ese, su papel es gobernarnos a todos", señaló el diputado Federico Döring.
A partir del jueves 4 de enero comenzará el periodo de intercampañas.
En su registro como candidata para la Presidencia por la Alianza Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez hizo un llamado al Presidente a quitar las manos del proceso electoral en curso.
Xóchitl Gálvez Ruiz, precandidata de la alianza Fuerza y Corazón por México, declaró que retomaría las relaciones con España, de llegar a la presidencia de México.
El INE eligió a Luisa Cantú, Javier Solórzano y Elena Arcila para moderar el 3er Debate Presidencial
Las declaraciones pueden generar un desequilibrio en la equidad de los procesos electorales.
El ICC les entregarán el documento “Propuestas para el Gobierno 2024-2030, el México que queremos”, para que sean consideradas e integradas a sus planes de gobierno.
"Yo les exijo públicamente al Gobierno Federal y estatal que garanticen seguridad y todas las condiciones para que se realicen las elecciones", pidió el presidente nacional del PRD, Jesús Zambrano.
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
Congreso exige informe al alcalde de BJ por abusos en operativo
Seguridad vial en crisis: urgen financiamiento para reducir accidentes
En 2025 habrá cinco olas de calor, pronostica SMN
Israel intensifica operativos en Cisjordania tras 'atentado'
Escrito por Redacción