Cargando, por favor espere...

Raisi nombra a un intransigente anti-occidental como nuevo ministro de Relaciones Exteriores
El nuevo presidente Ebrahim Raisi nombró a un diplomático antioccidental como ministro de Relaciones Exteriores el miércoles, mientras Irán y seis potencias mundiales buscan restaurar su acuerdo nuclear de 2015.
Cargando...

 (Reuters) - El nuevo presidente Ebrahim Raisi nombró a un diplomático antioccidental como ministro de Relaciones Exteriores el miércoles, mientras Irán y seis potencias mundiales buscan restaurar su acuerdo nuclear de 2015.

Raisi, un intransigente sometido a sanciones occidentales por acusaciones de abusos a los derechos humanos cuando era juez, asumió el cargo el 5 de agosto con los gobernantes clericales de la República Islámica que enfrentan crecientes crisis en el país y en el extranjero.

El clérigo chiíta de rango medio reemplazó al pragmático Hassan Rouhani como presidente después de una elección en junio cuando la mayoría de los rivales prominentes, incluidos moderados y reformistas, no pudieron participar.

Al presentar su gabinete al parlamento para un esperado voto de confianza, Raisi eligió a Hossein Amirabdollahian como ministro de Relaciones Exteriores y a Javad Owji, ex viceministro de petróleo y director gerente de la compañía estatal de gas, como ministro de petróleo.

 

"Amirabdollahian es un diplomático de línea dura ... Si el Ministerio de Relaciones Exteriores sigue a cargo del expediente nuclear de Irán, entonces, obviamente, Teherán adoptará una línea muy dura en las conversaciones", dijo un negociador nuclear iraní que pidió no ser identificado.

Los informes en los medios semioficiales iraníes sugirieron que el Consejo Supremo de Seguridad Nacional, que depende directamente del líder supremo de línea dura, el ayatolá Ali Khamenei, se haría cargo de las conversaciones nucleares en Viena del Ministerio de Relaciones Exteriores, que habían sido dirigidas por relativamente moderados durante la administración de Rouhani.

Irán y las potencias mundiales han estado negociando desde abril para reactivar el pacto que fue repudiado en 2018 por el entonces presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien también volvió a imponer sanciones que han devastado la economía de Teherán al exprimir sus exportaciones de petróleo.

Una sexta ronda de conversaciones se llevó a cabo el 20 de junio, y funcionarios iraníes y occidentales dijeron que aún quedaban por resolver importantes lagunas para que Teherán y Washington cumplieran plenamente el pacto. Irán ha violado los límites de su enriquecimiento de uranio, una posible vía hacia las armas nucleares, desde 2019.

 

Las partes involucradas en las conversaciones aún no han fijado una fecha para la próxima ronda de negociaciones.

Se cree que Amirabdollahian tiene estrechos vínculos con la élite de la Guardia Revolucionaria de Irán, el poderoso movimiento Hezbolá del Líbano y otros representantes iraníes en el Medio Oriente.

"La elección de Raisi muestra que le da importancia a los asuntos regionales en su política exterior", dijo un ex funcionario iraní.

Ex embajador en Bahrein, Amirabdollahian fue viceministro de Relaciones Exteriores para Asuntos Árabes y Africanos entre 2011 y 2016. Fue subjefe de misión en la embajada de Irán en Bagdad de 1997 a 2001.

 

No se espera que el parlamento iraní dominado por la línea dura desafíe las elecciones de Raisi para ministerios sensibles como el de relaciones exteriores y petróleo, ya que los presidentes solo los seleccionan con la aprobación de Jamenei.

Los poderes del presidente electo están limitados en Irán por los del líder supremo, que es el comandante en jefe de las fuerzas armadas, nombra al jefe del poder judicial y decide las principales políticas de la República Islámica.

Si bien habló sobre los derechos de las mujeres durante su campaña, Raisi no nombró a ninguna mujer para el gabinete.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Los consejeros informaron que actualmente 5 mil elementos federales acompañan al INE en las entregas de material electoral en los 300 distritos electorales del país.

Organismos anunciaron que la campaña busca la participación del 70% de los mexicanos en las elecciones. Además, exigirán a AMLO y la 4T garantizar la seguridad y redoblar la vigilancia en las zonas donde se han incrementado los ataques hacia candidatos.

Facebook retirar dos publicaciones del usuario Rumbo Político, por posibles calumnias y expresiones de inequidad en contra de la candidata a alcaldesa

La propuesta del PRD busca que los recursos públicos sean utilizados responsablemente y sin fines de promoción política o partidista.

El TEPJF modificó el proyecto del magistrado Felipe de la Mata Pizaña, quien proponía validar el registro de Blanco Bravo sin necesidad de separarse del cargo.

Obtener votos para el partido oficial en las elecciones generales de este año es el objetivo de las 20 iniciativas de AMLO, advierten expertos.

El triunfo de la izquierda en Colombia se produjo en el continente más desigual del planeta. Lo que hace un año parecía un logro impensable, también anticipa lo que será la elección en Brasil, otro socio imprescindible de Washington.

Este viernes arrancarán las campañas a nivel nacional, incluida la CDMX. En el caso del candidato de "Va por la Ciudad de México" a la Jefatura de Gobierno, Santiago Taboada, iniciará en el Ángel de la Independencia.

La edil de Azcapotzalco, Margarita Saldaña, pedirá permiso ante el Congreso capitalino para buscar ser ratificada en el cargo, por segunda ocasión.

El INE eligió a Luisa Cantú, Javier Solórzano y Elena Arcila para moderar el 3er Debate Presidencial

Hay demagogia pues no hay fondos suficientes programados para llevar a cabo lo que en educación pretenden hacer los candidatos presidenciales.

En un desangelado evento en la Ciudad de México, donde fue visible la ausencia de militantes de este partido, Álvarez Máynez se limitó a decir que existe ilusión, pues la gente prefiere “lo nuevo y con eso van a ganar”.

El primer debate se realizará el 7 de abril en la sede central del INE, el segundo se llevará a cabo el 28 de abril en los Estudios Churubusco y el tercero el 19 de mayo.

El gobierno de Andrés Manuel López se ha caracterizado principalmente por llevar al país a cinco crisis, de las cuales, millones de mexicanos las padecen día a día.

El diputado Carlos Fernández Tinoco había dejado el PRI por MC; ahora deje a este último para apoyar a Santiago Taboada, de la Alianza Va por la CDMX.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139