Cargando, por favor espere...
Uruguay eligió a su nuevo presidente este fin de semana. Yamandú Orsi, del ala izquierda, resultó ganador con el 52 por ciento de los votos; frente al 48 que obtuvo Álvaro Delgado, candidato oficialista del Partido Nacional.
A diferencia de lo que se ha visto en otros comicios nacionales de países de América Latina, el proceso de Uruguay se llevó a cabo en paz y sin sobresaltos ni escenarios de polarización o fractura social.
A pesar del apoyo del actual presidente Luis Lacalle Pou hacia Álvaro Delgado, el candidato oficialista resultó vencido, aunque por poco margen, por el representante del partido Frente Amplio, del ala considerada de izquierda en el país.
Con el triunfo de Yamandú Orsi, el Frente Amplio regresa a la presidencia de la república, luego de la alternancia de cuatro años con el partido de derecha, representado por Lacalle Pou, quien llegó al poder en 2020.
La administración de Lacalle Pou concluirá el próximo 1 de marzo de 2025, fecha en la que tendrá que ceder el poder presidencial a Orsi. De esta forma, el Frente Amplio volverá al Gobierno que ocupó durante 15 años consecutivos, desde 2005, y que le fue arrebatado en 2020.
Seré el presidente del diálogo: Orsi
En su mensaje como triunfador, Orsi aseguró que va a ser el presidente del diálogo, y es que, al no contar con la mayoría en la Cámara de Diputados, se verá obligado a negociar sus iniciativas en el congreso, pues solo tiene 48 de 99 votos asegurados.
Sin embargo, en el Senado, el Frente Amplio sí cuenta mayoría calificada, al sumar 16 de 31 escaños, más el eventual voto de la vicepresidenta electa Carolina Cosse. lo que podría tornar la balanza a su favor.
Los primeros centros de votación en el país vecino abrieron a las 05:00 hora local para comenzar esta jornada electoral, que se ha calificado de “histórica”.
Los grupos parlamentarios que integran la Cámara de Diputados alistan la emisión de un pronunciamiento conjunto.
¿En esta coyuntura, qué le conviene más o le perjudica menos al pueblo y a su obligada y urgente lucha por un mejor reparto de la riqueza?
El alcalde con licencia de Cuajimalpa, Adrián Rubalcava, se registró este miércoles como aspirante a la precandidatura a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México por el PRI.
Los analistas políticos avizoran un panorama “terrible y oscuro” en el que los ciudadanos pagarán las consecuencias de este “intercambio de golpes”, por lo menos hasta abril, cuando Morena decida las candidaturas a presidentes municipales de Baja California.
Un estudio de Causa en Común evidenció que las cifras sobre incidencia delictiva muestran signos de probable manipulación.
En estos tiempos, los gobernantes se han vuelto más indolentes, menos receptivos, sordos ante las necesidades de la gente y menos resuelven sus problemas. "Si te falta agua, electricidad, techo, saca de tu tarjeta", dicen.
La presidenta electa presentó a cada uno de los titulares de las Secretarías de Energía, Salud, Función Pública, Comunicaciones y Transportes, y Desarrollo Agrario.
Retrasos marcan arranque de jornada electoral
Para cumplir el requisito de elegibilidad como candidato presidencial por MC, Samuel García, tiene que separarse del cargo de gobernador de Nuevo León este viernes, como marca la ley, señaló la consejera del INE, Claudia Zavala.
Por lo menos 15 aspirantes han sido ultimados durante el proceso electoral.
Más de 13 millones de boletas electorales custodiadas llegan a Chiapas
Morena ocupa el primer lugar con 15 de sus candidatos asesinados
La visita a la Colonia Tepenepantla fue el escenario ideal, por su evidente pobreza, para el video promocional del entonces aspirante a candidato presidencial de la República Mexicana, AMLO.
Lo culpan de la grave crisis del partido y apelaron por la necesidad de redefinir su viabilidad política.
Revelan nombres que operaban "mini refinería" de Veracruz
Cae red criminal de huachicol, expone fracaso de la 4T
Congelan reforma de salario digno
En México 40 millones de personas carecen de trabajo digno
China presenta a su nuevo embajador en México
Se reinventa la ultraderecha y gana poder global
Escrito por Adamina Márquez Díaz
Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.