Cargando, por favor espere...
Uruguay eligió a su nuevo presidente este fin de semana. Yamandú Orsi, del ala izquierda, resultó ganador con el 52 por ciento de los votos; frente al 48 que obtuvo Álvaro Delgado, candidato oficialista del Partido Nacional.
A diferencia de lo que se ha visto en otros comicios nacionales de países de América Latina, el proceso de Uruguay se llevó a cabo en paz y sin sobresaltos ni escenarios de polarización o fractura social.
A pesar del apoyo del actual presidente Luis Lacalle Pou hacia Álvaro Delgado, el candidato oficialista resultó vencido, aunque por poco margen, por el representante del partido Frente Amplio, del ala considerada de izquierda en el país.
Con el triunfo de Yamandú Orsi, el Frente Amplio regresa a la presidencia de la república, luego de la alternancia de cuatro años con el partido de derecha, representado por Lacalle Pou, quien llegó al poder en 2020.
La administración de Lacalle Pou concluirá el próximo 1 de marzo de 2025, fecha en la que tendrá que ceder el poder presidencial a Orsi. De esta forma, el Frente Amplio volverá al Gobierno que ocupó durante 15 años consecutivos, desde 2005, y que le fue arrebatado en 2020.
Seré el presidente del diálogo: Orsi
En su mensaje como triunfador, Orsi aseguró que va a ser el presidente del diálogo, y es que, al no contar con la mayoría en la Cámara de Diputados, se verá obligado a negociar sus iniciativas en el congreso, pues solo tiene 48 de 99 votos asegurados.
Sin embargo, en el Senado, el Frente Amplio sí cuenta mayoría calificada, al sumar 16 de 31 escaños, más el eventual voto de la vicepresidenta electa Carolina Cosse. lo que podría tornar la balanza a su favor.
El líder ruso no descartó la posibilidad de restablecer las relaciones entre Moscú y Washington.
Taboada criticó programas sociales de Brugada en Iztapalapa y la acusó de corrupción
Para cumplir el requisito de elegibilidad como candidato presidencial por MC, Samuel García, tiene que separarse del cargo de gobernador de Nuevo León este viernes, como marca la ley, señaló la consejera del INE, Claudia Zavala.
El árbol, como abstracción, es un elemento infaltable en todos los monumentos literarios de la antigüedad.
Los candidatos presidenciales también expusieron sus posturas sobre temas relacionados con la salud, educación y transparencia, entre otros.
La Fiscalía General de Justicia de Nuevo León comenzó una investigación por el desplome que dejó 121 heridos y 9 muertos en el mitin
Videos difundidos y viralizados en redes sociales expusieron el “pago del Bienestar” que se está realizando en las inmediaciones al Zócalo capitalino, previo al evento de inicio oficial de campaña electoral de Claudia Sheinbaum.
El INE explicó que los trabajos logísticos, administrativos y las licitaciones de servicios no pudieron avanzar durante este tiempo.
Las declaraciones pueden generar un desequilibrio en la equidad de los procesos electorales.
Entre los principales responsables de que en las dos últimas décadas la política mexicana se halla degradado están los partidos políticos, que carecen de candidatos con la mínima capacidad para formular propuestas congruentes con las necesidades básicas de la población.
En los últimos días han asesinado a más de una veintena de abanderados a puestos de elección popular de las diferentes fuerzas políticas, incluidos funcionarios de ayuntamientos y dependencias.
La responsable de la construcción del FAM, Xóchitl Gálvez, indicó que el próximo 19 de noviembre dejará su escaño en el Senado.
Colombia es el centro de las conspiraciones, advirtió el presidente de Venezuela
Urge implementar nuevas acciones que coadyuven en la protección física y patrimonial de los mexicanos; más aún con el proceso electoral que se efectuará este 2024: José Abugaber.
Los debates organizados por la autoridad electoral son un ejercicio obligatorio desde el año 2014.
Ley Censura de la 4T: acallar las voces críticas y la libertad de expresión
Sin empleo 23 millones de mexicanos
Cae 42% recursos federales para salud en estados
Megamarcha de la CNTE afectará vialidades clave en CDMX este 15 de mayo
Campesinos piden apoyos compensatorios ante pérdidas por sequía en Sinaloa
China fortalece lazos con América Latina
Escrito por Adamina Márquez Díaz
Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.