Cargando, por favor espere...

Izquierdista Yamandú Orsi gana la presidencia de Uruguay
Con el triunfo de Yamandú Orsi, el ala izquierda regresa a la presidencia de la república
Cargando...

Uruguay eligió a su nuevo presidente este fin de semana. Yamandú Orsi, del ala izquierda, resultó ganador con el 52 por ciento de los votos; frente al 48 que obtuvo Álvaro Delgado, candidato oficialista del Partido Nacional. 

A diferencia de lo que se ha visto en otros comicios nacionales de países de América Latina, el proceso de Uruguay se llevó a cabo en paz y sin sobresaltos ni escenarios de polarización o fractura social. 

A pesar del apoyo del actual presidente Luis Lacalle Pou hacia Álvaro Delgado, el candidato oficialista resultó vencido, aunque por poco margen, por el representante del partido Frente Amplio, del ala considerada de izquierda en el país. 

Con el triunfo de Yamandú Orsi, el Frente Amplio regresa a la presidencia de la república, luego de la alternancia de cuatro años con el partido de derecha, representado por Lacalle Pou, quien llegó al poder en 2020. 

La administración de Lacalle Pou concluirá el próximo 1 de marzo de 2025, fecha en la que tendrá que ceder el poder presidencial a Orsi. De esta forma, el Frente Amplio volverá al Gobierno que ocupó durante 15 años consecutivos, desde 2005, y que le fue arrebatado en 2020. 

 

Seré el presidente del diálogo: Orsi

En su mensaje como triunfador, Orsi aseguró que va a ser el presidente del diálogo, y es que, al no contar con la mayoría en la Cámara de Diputados, se verá obligado a negociar sus iniciativas en el congreso, pues solo tiene 48 de 99 votos asegurados. 

Sin embargo, en el Senado, el Frente Amplio sí cuenta mayoría calificada, al sumar 16 de 31 escaños, más el eventual voto de la vicepresidenta electa Carolina Cosse. lo que podría tornar la balanza a su favor. 


Escrito por Adamina Márquez Díaz

Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

El senador Zepeda Vidales destacó la necesidad de “blindar” los apoyos que otorga el Gobierno Federal.

De 2020 a 2023, cinco políticos adheridos a MC fueron asesinados en el territorio veracruzano

El TEPJF entregó a Claudia Sheinbaum la constancia de mayoría que la confirma como la primera mujer presidenta electa de México.

El Consejo del INE aprobaron su presupuesto para el ejercicio 2019, que incluye un recorte de 950 mdp

La dirigencia nacional de Movimiento Ciudadano anunció este lunes que en enero ese instituto político elegirá a su precandidato, aunque hasta el momento no han definido el método.

Organizaciones agrupadas en Unid@s pidieron al INE extender al menos dos semanas más el plazo para renovar u obtener la credencial de elector.

El candidato demócrata y republicano intercambiaron acusaciones personales durante el primer debate presidencial y defendieron sus administraciones sin propuestas nuevas para el electorado.

La exigencia de la salida de Brito es por autorizar contenidos que favorecen la precepción de Morena entre los televidentes y transmitir producciones que atacan y desacreditan a políticos de la oposición.

Los grupos parlamentarios que integran la Cámara de Diputados alistan la emisión de un pronunciamiento conjunto.

A pesar de que ya son más de una decena de candidatos a algún puesto público que han sido asesinados, las autoridades siguen sin dar a conocer algún mapa de riesgo o protocolos a seguir.

Jesús Zambrano seguirá insistiendo ante el INE la firma de un Acuerdo Nacional por la Paz, la Seguridad y la Estabilidad para los procesos electorales.

El triunfo de la izquierda en Colombia se produjo en el continente más desigual del planeta. Lo que hace un año parecía un logro impensable, también anticipa lo que será la elección en Brasil, otro socio imprescindible de Washington.

El empresario fue parte de un caso de presunto soborno conocido como "Videoescándalos" en 2004.

La Comisión de Quejas del INE ordenó a Sheinbaum suspender su gira “La Esperanza Nos une”, para cuidar la equidad de la contienda electoral 2024.

Sin tinta en las urnas y otras irregularidades ha iniciado la elección de coordinador o coordinadora territorial del pueblo de San Pedro Tláhuac.