Cargando, por favor espere...
La oposición entiende el miedo de Claudia Sheinbaum porque se revive entre la opinión pública su mal manejo de la pandemia en la Ciudad al dejar más de un millón de muertos en los últimos años.
“Ese terror mediático y político no debe transitar en lo gubernamental, más ahora que estamos frente a una nueva ola de Covid-19 y el gobierno central ha eliminado toda información, reportes y estadísticas del ritmo de los contagios y fallecimientos”.
El coordinador del GPPAN, Federico Döring Casar, exigió a Pepe Merino, titular de la Agencia Digital de Innovación Pública, trabajar por la Ciudad y transparentar toda información ligada con la pandemia y no ser obstáculo ni obstruir el trabajo de investigadores y analistas en materia sanitaria.
Asimismo, lamentó que el GCDMX siga esperando línea de la “corcholata” Sheinbaum y le sigan cubriendo sus desaseos de cuando estuvo al frente de la administración capitalina.
No es la primera vez que este gobierno oculta información, ya que durante la tercera ola de la pandemia, en junio del 2021, la propia Sheinbaum desestimo los avisos de organismos internacionales. “Incluso, se atrevió a negar que la CDMX era epicentro de los contagios, cuando las estadísticas del mismo gobierno de López Obrador, decían lo contrario y los hospitales, desbordándose”.
Por su parte, el diputado local y secretario de la Comisión de Salud, Ricardo Rubio recordó las pifias de la Secretaría de Salud capitalina, sobre los colores del semáforo epidemiológico. “Mientras la federación nos daba un color, la Ciudad tenía otro y era un juego de adivinanzas, el manejo de la pandemia en la Ciudad fue de chiste”.
El panista Rubio anunció un Punto de Acuerdo para que el GCDMX, regrese los informes diarios de Covid-19 y reestablezca los datos del comportamiento actual de la pandemia.
“Han pasado varios meses y no hay información actual. No entendemos el miedo del gobierno capitalino porque la población conozca la realidad de la Ciudad”.
Familiares de pacientes aplaudieron el valor del doctor por encarar al personal de salud al exhibir la situación en el estado.
Se labró, pues, la llegada de este momento: el desconfinamiento sin que la pandemia haya pasado. Las empresas no aguantan más y la población trabajadora tampoco.
Países como Chile, Brasil, Costa Rica y Argentina llevan gran ventaja frente al resto.
"Esperamos que la vacunación masiva (contra el covid-19) comience a principios de otoño", recoge sus palabras la agencia TASS.
En las últimas 24 horas, el país registró 6 mil 165 contagios y 51 defunciones por coronavirus SARS-CoV-2.
Se cuentan poco más de 300 mil muertos en el país y nadie se atrevería a decir que todas esas vidas perdidas fueron inevitables. El manejo de la pandemia ha sido desastroso, incluso ha tenido un fuerte contenido clasista.
El color rojo indica el nivel de alerta máxima de contagio por Covid-19. En tanto, el naranja señala riesgo alto de contagio.
La variante detectada en el Amazonas se trata de la segunda de coronavirus identificada en Brasil.
Naciones Unidas subrayó en un comunicado que es común que se detecten efectos adversos en algunas personas tras recibir distintos tipos de vacunas.
La decisión de EE.UU., de contarle lazos con la OMS, ha desatado una ola de críticas de todas partes, incluso dentro del país norteamericano, donde muchos funcionarios han acusado a Trump de recurrir a esta medida ilegal para justificar su mala gestión de
Miles de comerciantes y sus familias en Nicolás Romero no pueden parar, no pueden detener su trabajo diario del cual dependen.
Lo que ocurre hoy en la ZMCM es una muestra de la irresponsabilidad de las autoridades federales.
"La pandemia terminará cuando alcancemos una cobertura mínima de vacunación del 70 %", subrayó Kluge, de la OMS.
La ineficiencia y mala actuación del subsecretario de Salud, Hugo López Gatell, en el manejo de la emergencia sanitaria por Covid-19, lo ponen como el principal responsable de haber incurrido en varios delitos.
“Los trabajadores y las empresas se enfrentan a una catástrofe, tanto en las economías desarrolladas como en las que están en desarrollo”: OIT.
Al borde de la quiebra, EE. UU. extorsiona a socios y aliados
Crisis por desapariciones, impunidad y complicidades
Obstaculiza Morena reapertura de Línea 1 del Metro
En la CDMX se desconoce el número de desaparecidos
“México no es un país, es una fosa”
“Los otros datos de seguridad”: México Evalúa presenta informe sobre violencia
Escrito por Redacción