Cargando, por favor espere...

Gobierno capitalino eliminó estadísticas de Covid para no desprestigiar a Sheinbaum
Más de un millón de muertos en la CDMX debido al mal manejo de la pandemia por parte de Sheinbaum, por lo que el GCDMX 'borró' toda información del ritmo de los contagios y fallecimientos.
Cargando...

La oposición entiende el miedo de Claudia Sheinbaum porque se revive entre la opinión pública su mal manejo de la pandemia en la Ciudad al dejar más de un millón de muertos en los últimos años.

“Ese terror mediático y político no debe transitar en lo gubernamental, más ahora que estamos frente a una nueva ola de Covid-19 y el gobierno central ha eliminado toda información, reportes y estadísticas del ritmo de los contagios y fallecimientos”.

El coordinador del GPPAN, Federico Döring Casar, exigió a Pepe Merino, titular de la Agencia Digital de Innovación Pública, trabajar por la Ciudad y transparentar toda información ligada con la pandemia y no ser obstáculo ni obstruir el trabajo de investigadores y analistas en materia sanitaria.

Asimismo, lamentó que el GCDMX siga esperando línea de la “corcholata” Sheinbaum y le sigan cubriendo sus desaseos de cuando estuvo al frente de la administración capitalina.

No es la primera vez que este gobierno oculta información, ya que durante la tercera ola de la pandemia, en junio del 2021, la propia Sheinbaum desestimo los avisos de organismos internacionales. “Incluso, se atrevió a negar que la CDMX era epicentro de los contagios, cuando las estadísticas del mismo gobierno de López Obrador, decían lo contrario y los hospitales, desbordándose”.

Por su parte, el diputado local y secretario de la Comisión de Salud, Ricardo Rubio recordó las pifias de la Secretaría de Salud capitalina, sobre los colores del semáforo epidemiológico. “Mientras la federación nos daba un color, la Ciudad tenía otro y era un juego de adivinanzas, el manejo de la pandemia en la Ciudad fue de chiste”.

El panista Rubio anunció un Punto de Acuerdo para que el GCDMX, regrese los informes diarios de Covid-19 y reestablezca los datos del comportamiento actual de la pandemia.

“Han pasado varios meses y no hay información actual. No entendemos el miedo del gobierno capitalino porque la población conozca la realidad de la Ciudad”.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La cifra fijada eran 5 mil 127 camas ocupadas y para el 30 de noviembre, el número llegó a las 5 mil 174.

La OMS ha alertado este lunes que la pandemia continúa acelerándose y, subrayó que los naciones deben trabajar juntas por la "seguridad mutua".

El gobierno de México recibió de la Fundación JackMa y la Fundación Alibaba una donación de 100 mil mascarillas.

A la crisis económica y de salud se sumará otra que será más grave, pues va a generar protestas, denuncias e inconformidad mayúsculas; se avecina una crisis alimentaria.

La causa de la crisis sanitaria en el país más rico es consecuencia de la excesiva concentración de la riqueza, ocasionada por un modelo basado en el fundamentalismo de mercado.

FNERRR consideró necesario regresar a clases presenciales, únicamente si el 70 por ciento de la población está vacunada. Por lo anterior, demandaron al gobierno del presidente agilizar la vacunación para que el regreso a las aulas sea seguro. 

“Con estas acciones, reforzamos la campaña de concientización y sensibilización entre las personas usuarias para prevenir contagios".

Estos virus tienen una gran capacidad para realizar mutaciones en su código genético, facilitando la adaptación en diferentes ambientes y hospederos.

México ha recibido 900.000 dosis de la vacuna rusa, según el Ministerio de Exteriores de Rusia, aunque en enero ambas partes firmaron un acuerdo por 24 millones de dosis.

Argentina recibirá durante el transcurso de este mes otros cinco millones de dosis de la vacuna Sputnik V.

Después de dos años sin registrar casos, Corea del Norte contabilizó su primer contagiado por Covid-19 el pasado domingo en la ciudad de Pyongyang en un paciente con la variante ómicron.

En el caso de las camas con ventilador, se espera un alza a mil 918 hacia el 31 de diciembre, lo que representa un aumento del 26 por ciento de la capacidad en hospitales públicos.

México también destaca por ser el tercer país a fecha del 1 de noviembre con la tercera tasa de vacunación más baja, con un 47 por ciento de la población inmunizada.

Es muy probable que sigan apareciendo más mutaciones del virus Sars-CoV-2, por lo que se hace indispensable la vacunación.

La dependencia aseguró que la vacuna cumple con todos los requisitos de calidad, seguridad y eficacia necesarios para el grupo de referencia.