Cargando, por favor espere...
Un estudio publicado en la revista The Lancet Countdown Latinoamérica reveló que en América Latina la mortalidad relacionada con las altas temperaturas aumentó un 140 por ciento y que los países más afectados son: Ecuador, El Salvador, Honduras y Guatemala.
El estudio indicó que en Ecuador el aumento en las temperaturas alcanzó un 339 por ciento; mientras que en Salvador la cifra es de 230 por ciento, en Honduras y Guatemala el incremento corresponde al 204 y 202 por ciento, respectivamente.
Asimismo, el análisis destacó que el cambio climático está promoviendo un aumento en las enfermedades transmitidas por mosquitos, garrapatas y otros insectos. En particular, en la región de América Latina la transmisión del dengue creció un 54 por ciento entre el periodo de 1951-1960 y el 2013-2022.
Mientras tanto, en México, la Secretaría de Salud (SSa) registró un total de 183 muertes en 2024 debido a las altas temperaturas, así como mil 937 casos de golpe de calor. Los estados más afectados fueron Veracruz, Tabasco, Tamaulipas, Nuevo León y San Luis Potosí, con 56, 18, 17, 12 y 11 casos, respectivamente.
Según un estudio de la Atribución Meteorológica (WWA, por sus siglas en inglés), en mayo pasado decenas de ciudades rompieron récords históricos de altas temperaturas. Un ejemplo es la Ciudad de México, donde la temperatura máxima registrada en 1998 fue de 33.9 grados Celsius, mientras que este año alcanzó los 34.7 grados.
Estas temperaturas extremas han mantenido varias represas en niveles críticos, a pesar de las recientes lluvias. Además, han afectado a la fauna local, como se observó en el caso de los monos aulladores fallecidos en las selvas de Chiapas y Tabasco, donde las temperaturas alcanzaron los 40 grados.
Situación en Europa
Por otro lado, un estudio realizado por el Centro Común de Investigación de la Comisión Europea, publicado en la revista The Lancet Public Health, advirtió que las muertes por calor en Europa podrían multiplicarse de aquí al 2100 si se mantienen las políticas climáticas actuales.
Este estudio subrayó la necesidad de reforzar las políticas para limitar el calentamiento global y proteger a las regiones y a los grupos más vulnerables de la sociedad ante los efectos del aumento de las temperaturas.
La preocupación ha crecido en Europa debido a los veranos cada vez más calurosos, que han coincidido con elevadas tasas de mortalidad.
El estudio concluyó que, con un calentamiento de 3 grados centígrados, se estima que las muertes relacionadas con el calor en Europa podrían pasar de 43 mil 729 a 128 mil 809 para finales de siglo, mientras que las muertes totales podrían reducirse de 363 mil 809 a 333 mil 703 en el mismo periodo.
Las autoridades temen que el número de muertos aumente a medida que continúan las labores de rescate y evaluación de daños.
Si no se toman medidas para reducir el calentamiento a 2 grados Celsius, aumentarán las pérdidas económicas ocasionadas por el cambio climático.
El estudio señala que el 74 por ciento de las naciones latinoamericanas enfrentan una alta exposición a fenómenos meteorológicos extremos como sequías, inundaciones y tormentas.
De acuerdo con la organización Causa en Común, en México se comete un homicidio múltiple o masacre cada 19 horas.
El periodo entre junio y agosto de 2023 marcó récord como el más cálido desde 1940.
Desde junio de 2023, cada mes ha sido el más cálido jamás registrado en comparación con el mismo mes de años anteriores.
La crisis de inseguridad en Guerrero sólo prueba la falta de coordinación entre las autoridades de seguridad de los tres niveles de Gobierno, como debiera ser para contener al crimen organizado.
La sequía está afectando al 85 por ciento del territorio nacional.
Las autoridades investigan a los responsables del evento y de la supervisión de la seguridad, incluido el Director Responsable de Obra y el Oficial de Protección Civil.
La alerta fue emitida por una serie de erupciones solares y eyecciones de masa coronal que comenzaron el 8 de mayo.
Puebla ocupa el primer lugar nacional en la producción de la flor de Cempasúchil. Sólo en 2019 superó las 14 mil 900 toneladas de producción. Además, se estima que en México hay 35 especies de las 58 referidas para América.
Según el INEGI, el cáncer de mama lideró las muertes en las mujeres de 60 años y más.
Fue la familia del occiso quienes encontraron al alcalde sin vida.
El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura envió sus condolencias a los familiares y amigos del escritor.
Asimismo, indicaron que un Ártico sin hielo causaría cambios graves en los ecosistemas y el clima global, alterando los patrones meteorológicos.
Ola de calor y sequía impactarán a los mexicanos más pobres
Estudiantes del Politécnico marcha a Zacatenco
Establecen acuerdos Rusia y Ucrania tras encuentro en Estambul
Ley Censura de la 4T: acallar las voces críticas y la libertad de expresión
A ochenta años de la Victoria sobre el nazismo, ¿quién ganó la guerra?
Gobierno gasta menos en infraestructura y más en pago de intereses
Escrito por Fernando Figueroa Estrada
Colaborador