Cargando, por favor espere...
Un estudio publicado en la revista The Lancet Countdown Latinoamérica reveló que en América Latina la mortalidad relacionada con las altas temperaturas aumentó un 140 por ciento y que los países más afectados son: Ecuador, El Salvador, Honduras y Guatemala.
El estudio indicó que en Ecuador el aumento en las temperaturas alcanzó un 339 por ciento; mientras que en Salvador la cifra es de 230 por ciento, en Honduras y Guatemala el incremento corresponde al 204 y 202 por ciento, respectivamente.
Asimismo, el análisis destacó que el cambio climático está promoviendo un aumento en las enfermedades transmitidas por mosquitos, garrapatas y otros insectos. En particular, en la región de América Latina la transmisión del dengue creció un 54 por ciento entre el periodo de 1951-1960 y el 2013-2022.
Mientras tanto, en México, la Secretaría de Salud (SSa) registró un total de 183 muertes en 2024 debido a las altas temperaturas, así como mil 937 casos de golpe de calor. Los estados más afectados fueron Veracruz, Tabasco, Tamaulipas, Nuevo León y San Luis Potosí, con 56, 18, 17, 12 y 11 casos, respectivamente.
Según un estudio de la Atribución Meteorológica (WWA, por sus siglas en inglés), en mayo pasado decenas de ciudades rompieron récords históricos de altas temperaturas. Un ejemplo es la Ciudad de México, donde la temperatura máxima registrada en 1998 fue de 33.9 grados Celsius, mientras que este año alcanzó los 34.7 grados.
Estas temperaturas extremas han mantenido varias represas en niveles críticos, a pesar de las recientes lluvias. Además, han afectado a la fauna local, como se observó en el caso de los monos aulladores fallecidos en las selvas de Chiapas y Tabasco, donde las temperaturas alcanzaron los 40 grados.
Situación en Europa
Por otro lado, un estudio realizado por el Centro Común de Investigación de la Comisión Europea, publicado en la revista The Lancet Public Health, advirtió que las muertes por calor en Europa podrían multiplicarse de aquí al 2100 si se mantienen las políticas climáticas actuales.
Este estudio subrayó la necesidad de reforzar las políticas para limitar el calentamiento global y proteger a las regiones y a los grupos más vulnerables de la sociedad ante los efectos del aumento de las temperaturas.
La preocupación ha crecido en Europa debido a los veranos cada vez más calurosos, que han coincidido con elevadas tasas de mortalidad.
El estudio concluyó que, con un calentamiento de 3 grados centígrados, se estima que las muertes relacionadas con el calor en Europa podrían pasar de 43 mil 729 a 128 mil 809 para finales de siglo, mientras que las muertes totales podrían reducirse de 363 mil 809 a 333 mil 703 en el mismo periodo.
Desde el año 2000, 162 periodistas han sido asesinados; 42 de ellos en la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador.
El calor continuará por una línea seca que prevalecerá sobre el norte de México
Cuando las tormentas son fuertes en el Atlántico tropical y el Caribe oriental, tienden a ser un presagio de una temporada muy agitada
Piden productores de café al Gobierno mexicano de declarar a Tapachula, Chiapas, en estado de emergencia debido a la sequía extraordinaria.
Del 1 al 25 de febrero de 2024, en México fueron ultimadas mil 808 personas, lo que representa un promedio de 72.3 casos por día, según datos de SESNSP.
En total se notificaron 286 casos de afectaciones asociadas con las temperaturas extremas.
Los hechos ocurrieron en el sector Cuautepec, cuando el Policía Segundo Jonathan Israel Rodríguez Bustillos perdió la vida debido a las heridas sufridas durante un enfrentamiento armado con presuntos delincuentes.
Según el estimado de la Canaco CDMX, las ventas esperadas por estas fechas, serían por 8,668 millones de pesos, es decir, 63.9% más que el año pasado, y 52.2% mayores con respecto a 2019.
Fue la familia del occiso quienes encontraron al alcalde sin vida.
La Fiscalía General del Estado (FGE) informó que la casa recibió al menos tres impactos de bala.
Para 2050 hasta el 50 por ciento de la población mundial podría desarrollar alergias al polen.
La Unicef sentenció que la Franja de Gaza se ha convertido en un cementerio de niños, ya que en sólo 15 días el Estado de Israel ha asesinado a miles de menores con sus bombardeos.
La sequía está afectando al 85 por ciento del territorio nacional.
El presidente de China, Xi Jinping, solicitó redoblar los esfuerzos para continuar con las labores de búsqueda y rescate a fin de disminuir el número de víctimas.
¿Alguna vez te has preguntado por qué el cempasúchil tiene ese aroma tan característico? Detrás de su belleza se esconde una historia que explora los compuestos responsables de la “experiencia multisensorial” que ofrece esta flor.
De las 50 ciudades más violentas del mundo, México tiene 20
Prevalece la desnutrición entre la niñez mexicana
Declaran a cárteles mexicanos como organizaciones terroristas en EE. UU.
Militarización no frena violencia en México, advierte HRW
Aplazan discusión para desafuero de Cuauhtémoc Blanco
Rocío Nahle reprueba afiliación de Miguel Ángel Yunes a Morena
Escrito por Fernando Figueroa Estrada
Colaborador