Cargando, por favor espere...
Información de la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) indicó que el fenómeno climatológico "El Niño" se extinguió en mayo de 2024, luego de haber calentado el Océano Pacifico oriental durante un año.
La NASA agregó que el fenómeno del Niño alteró patrones de lluvias en África, lo que provocó una sequía que afectó la mitad del maíz cultivado en Zambia y ocasionó una sequía grave en el Amazonas provocando incendios en varios puntos del bosque, entre otras afectaciones en distintas partes del mundo.
Por otro lado, el Centro de Predicción Climática de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés) señaló que el fin del fenómeno El Niño dará paso al evento climatológico de "La Niña" que se caracteriza por un enfriamiento anómalo de las aguas del Pacífico.
Además, el NOAA enfatizó que La Niña causará clima más frío y húmedo en unas áreas y más seco en otras; por lo que se estima que esta anomalía del clima producirá en América del Norte inviernos más fríos.
Cabe recordar que, el fenómeno del Niño ocasiona temperaturas más cálidas de manera global, las cuales impactan en la superficie del mar y terminan ocasionando gases de efecto invernadero, así como otras perturbaciones climáticas, de acuerdo con el NOAA.
Se registrarán chubascos, lluvias fuertes y caída de nieve en distintas zonas.
SMN dio a conocer que se encuentra vigilando un canal de baja presión a mil 805 kilómetros de Cabo San Lucas.
Satélites de la NASA aptaron remolinos de dióxido de carbono en la atmósfera.
En las zonas montañosas del país, las temperaturas descenderán drásticamente hasta -15°C, principalmente en las sierras de Durango, Baja California, Chihuahua y Sonora
Los países más afectados son Ecuador, El Salvador, Honduras y Guatemala.
Solo algunos microorganismos anaeróbicos podrían resistir en estas condiciones, ya que no dependen del oxígeno para sobrevivir.
La sequía está afectando al 85 por ciento del territorio nacional.
El objetivo es recibir formación especializada para impulsar a México como una potencia espacial.
Cuando las tormentas son fuertes en el Atlántico tropical y el Caribe oriental, tienden a ser un presagio de una temporada muy agitada
NASA indicó que el fenómeno climatológico "El Niño" se extinguió en mayo de 2024.
En total se notificaron 286 casos de afectaciones asociadas con las temperaturas extremas.
En Ciudad de México, Estado de México y Morelos se prevé la caída de lluvia intensa y algunos chubascos.
El frente frío se establecerá en el norte de México, provocando lluvias fuertes.
Los expertos que llevaron a cabo el estudio estimaron que la mortalidad relacionada con la contaminación se quintuplicará.
La NASA alertó que el constante aumento de la Temperatura de Bulbo Húmedo ocasionará que regiones del planeta sean inhabitables.
Gaseros alistan paro nacional a 4 años de Gas Bienestar sin utilidades
México recibirá a comitiva estadounidense para combatir al gusano barrenador
Cae microbús sobre casa en Atizapán, Estado de México
Nueva Ley para eliminar burocracia podría comprometer la transparencia
Palestinos hambrientos irrumpen en almacén; Israel realiza disparos
Activan alerta por robo de autos en Tlalpan
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.