Cargando, por favor espere...
Información de la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) indicó que el fenómeno climatológico "El Niño" se extinguió en mayo de 2024, luego de haber calentado el Océano Pacifico oriental durante un año.
La NASA agregó que el fenómeno del Niño alteró patrones de lluvias en África, lo que provocó una sequía que afectó la mitad del maíz cultivado en Zambia y ocasionó una sequía grave en el Amazonas provocando incendios en varios puntos del bosque, entre otras afectaciones en distintas partes del mundo.
Por otro lado, el Centro de Predicción Climática de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés) señaló que el fin del fenómeno El Niño dará paso al evento climatológico de "La Niña" que se caracteriza por un enfriamiento anómalo de las aguas del Pacífico.
Además, el NOAA enfatizó que La Niña causará clima más frío y húmedo en unas áreas y más seco en otras; por lo que se estima que esta anomalía del clima producirá en América del Norte inviernos más fríos.
Cabe recordar que, el fenómeno del Niño ocasiona temperaturas más cálidas de manera global, las cuales impactan en la superficie del mar y terminan ocasionando gases de efecto invernadero, así como otras perturbaciones climáticas, de acuerdo con el NOAA.
Asimismo, indicaron que un Ártico sin hielo causaría cambios graves en los ecosistemas y el clima global, alterando los patrones meteorológicos.
En 2017 las transmisiones de radio se vieron interrumpidas y, por ende, se retrasó la comunicación con las ciudades afectadas por los huracanes del Caribe.
Este fenómeno astronómico podrá observarse a simple vista.
NASA y Roscosmos extendió su acuerdo de vuelos compartidos por un año, a pesar de sus diferencias geopolíticas.
Las autoridades recomiendan a la población mantenerse informada y tomar precauciones.
Se tenía previsto que el cierre del ciclo escolar sería el próximo 16 de julio.
Carlotta se fortaleció sobre el Océano Pacífico y ahora es un huracán categoría 1.
En total se notificaron 286 casos de afectaciones asociadas con las temperaturas extremas.
La llegada de La Niña en 2024 afectará el pronóstico de las temperaturas para los próximos meses.
El periodo entre junio y agosto de 2023 marcó récord como el más cálido desde 1940.
Para 2050 hasta el 50 por ciento de la población mundial podría desarrollar alergias al polen.
Durante 25 meses, SphereX escaneará todo el cielo y creará in mapa completo en 96 frecuencias diferentes.
La alerta fue emitida por una serie de erupciones solares y eyecciones de masa coronal que comenzaron el 8 de mayo.
El frente frío se establecerá en el norte de México, provocando lluvias fuertes.
La potencia del telescopio Hubble logró captar imágenes de la galaxia conocida como UGC 8091 que, según la NASA y la ESA, es parecida a una “bola de nieve” cósmica.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Termina tregua entre Rusia y Ucrania
Detectan herbicida tóxico en 500 niños con daño renal en Jalisco
¡Alerta vacacionistas! Identifican medusas y cocodrilos en Puerto Vallarta
Comienza CFE cacería de diablitos
Detectan virus de influenza aviar AH7N3 en granja de Nuevo León
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.