Cargando, por favor espere...

Reportan cuatro muertes por altas temperaturas en México
Los signos de alarma por golpe de calor son: piel seca, roja y caliente, pulso acelerado y fuerte, náuseas, calambres, dolor de cabeza, somnolencia, pérdida del conocimiento y edemas.
Cargando...

Entre el 30 de marzo y el 5 de abril, autoridades registraron cuatro muertes por calor en México, específicamente en los estados de Veracruz con dos casos, Tabasco y San Luis Potosí con uno en cada entidad. Cifra que representa un aumento del 300 por ciento con respecto al 2024, año en el que se reportó una sola muerte, informó la Secretaría de Salud (SSa).

Las cuatro defunciones se suman a los 100 fallecimientos que registró la SSa durante los primeros cuatro meses del año y hasta el 5 de abril. Asimismo, el informe oficial indicó que la tasa de letalidad acumulada se ubica en 3.84 por ciento.

Además, detalló que, hasta la fecha, se han reportado 72 casos por golpe de calor en el país. Las entidades con mayor número de afectados son: Veracruz con 21; Tabasco con 13; Chiapas con ocho; Morelos, Oaxaca y Michoacán con cuatro; mientras que Tamaulipas registró tres episodios y Jalisco, Nuevo León e Hidalgo con dos cada uno.

A ellos se suma un golpe de calor en Guanajuato, Querétaro, San Luis Potosí, Baja California Sur, Coahuila, Guerrero, Nayarit, Puebla y Tlaxcala.

Ante la temporada de calor, las autoridades piden a la población evitar la exposición prolongada al sol, proteger la piel con bloqueador solar, consumir líquidos, vestir ropa clara y de manga larga, así como prestar atención a los grupos más vulnerables, como niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.

Los signos de alarma por golpe de calor más frecuentes en México son: piel seca, roja y caliente, pulso acelerado y fuerte, náuseas, calambres, dolor de cabeza, irritabilidad, somnolencia, debilidad, pérdida del conocimiento y edemas en extremidades inferiores. Ante cualquiera de estos síntomas, la Secretaría de Salud solicitó acudir de inmediato a la unidad médica más cercana.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El líder social y dirigente nacional del Movimiento Antorchista Nacional, Aquiles Córdova Morán, aseguró que “Antorcha está más viva que nunca”, luego de que la pandemia los orillara a suspender sus actividades.

En 2024 pagó 13.9 millones de pesos a dos empresas; en 2025 destinó 20 millones a una sola firma.

La saxofonista María Elena Ríos Ortiz, víctima de una agresión con ácido, expresó su indignación en redes sociales.

A casi 11 años de la desaparición de los normalistas, las autoridades cuentan con 120 detenidos, 46 causas penales y más de 800 sitios revisados.

Los recursos se destinarán en una zona conurbada que concentra más de 10 millones de habitantes.

La medida fue anunciada a la población a través de carteles y lonas en diversos espacios públicos.

El menor apareció a 12 kilómetros de su hogar.

El pasado 13 de diciembre de 2024 venció el plazo para el registro de aspirantes.

El porcentaje de abandono se ubicó en 10.2 por ciento.

La reducción en la producción fue atribuida a procesos de mantenimientos y paros operativos para la instalación de dos coquizadoras.

Se ha confirmado que el funcionamiento total de la llamada "línea rosa" se logrará en 2025.

Continúa la zona de prevención por efectos de vientos de tormenta tropical desde Punta San Telmo, Michoacán, hasta Playa Pérula, Jalisco.

México se ha convertido en un punto central en el tráfico ilícito de personas, tanto para la explotación sexual como laboral.

El fenómeno meteorológico impactará directamente los estados de Oaxaca y Guerrero.

Las víctimas son atraídas por ofertas de trabajo, con atractivos sueldos, publicadas principalmente en redes sociales como Facebook.