Cargando, por favor espere...

Junio del 2024, el mes más caluroso jamás registrado
Desde junio de 2023, cada mes ha sido el más cálido jamás registrado en comparación con el mismo mes de años anteriores.
Cargando...

El servicio de monitoreo del cambio climático de la Unión Europea informó que el pasado mes de junio se convirtió en el más caluroso desde que se tienen registros. Este fenómeno continúa una racha de temperaturas muy altas que podría hacer de 2024 el año más caluroso de la historia.

Por su parte, el Servicio de Cambio Climático Copernicus de la Unión Europea (C3S) indicó que, desde junio de 2023, cada mes ha sido el más cálido jamás registrado en comparación con el mismo mes de años anteriores; cuyo patrón indica una tendencia preocupante que muchos científicos atribuyen al cambio climático provocado por el hombre y al fenómeno meteorológico de “El Niño”.

Asimismo, destacó que de junio de 2023 al mismo mes; pero de 2024, la temperatura media mundial fue la más alta registrada para un período de este tipo, 1.64 grados Celsius por encima del promedio preindustrial.

Friederike Otto, científica climática del Instituto Grantham del Imperial College de Londres, destacó que “hay una gran probabilidad de que 2024 sea el año más caluroso registrado”, subrayando la necesidad de frenar la quema de combustibles fósiles como petróleo, gas y carbón para mitigar el cambio climático.

El conjunto de datos del C3S se remonta a 1940, y los científicos lo han cotejado con otros datos para confirmar que junio de 2024 fue el mes más caluroso desde el período preindustrial de 1850-1900. Las emisiones de gases de efecto invernadero provenientes de la quema de combustibles fósiles son la principal causa del cambio climático.

“A pesar de las promesas de frenar el calentamiento global, los países no han logrado reducir colectivamente estas emisiones, lo que ha provocado un aumento continuo de las temperaturas”, concluyó.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) denunció que la inseguridad y extorsión en carreteras están incrementando los precios de productos agrícolas.

Luego de 30 días de huelga, el Sindicato del Nacional Monte de Piedad, la mayor casa de empeños del país, logró un incremento salarial del 18 por ciento, entre otras mejoras laborales.

El objeto explotó a una altitud entre los 20 y 40 kilómetros sobre el nivel del suelo.

"Hay situaciones que no se pueden evitar, todos lamentamos, pero deriva de una demanda sencilla, pedimos diálogo, no otra cosa, tenemos días en la intemperie y no hay respuestas", afirmó el abogado Vidulfo González.

Vecinos de la zona alertaron a las autoridades de los fétidos olores.

Esta semana, la diputada acudió a Guatemala para dar seguimiento a la propuesta que trabajan los dos países.

Este miércoles 4 mil estudiantes protestarán en la Cámara de Diputados para denunciar el poco incremento en materia educativa planteado en el PEF 2024.

Diversos colectivos religiosos convocaron a la conformación de una gran alianza ciudadana, que construya una Red de Acción para la Paz en México, tras el incremento de la violencia que se ha registrado en todo México.

El descubrimiento ocurrió el pasado 28 de enero, luego de que la asociación recibiera una llamada anónima.

Asimismo, indicaron que un Ártico sin hielo causaría cambios graves en los ecosistemas y el clima global, alterando los patrones meteorológicos.

La mayoría de los aspirantes a la rectoría cuentan con amplio perfil y sus edades oscilan entre los 44 y 69 años de edad, contario a los aspirantes de otros procesos.

La OMS lanzó la campaña "Comienzos saludables, futuros esperanzadores", cuyo objetivo es promover la salud de la madre y el recién nacido.

Nuestro país es fuerte económicamente, pero uno de los más pobres del mundo. La causa de esto es el modelo económico y un Estado políticamente débil. 

El político evadió varias órdenes de aprehensión desde el mes de noviembre del año pasado.

La deuda incluye conceptos como alumbrado público y bombeo de sistemas de agua potable.