Cargando, por favor espere...
La noche del jueves, el huracán John, que alcanzó categoría 1, se degradó a tormenta tropical; el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) indicó que permanece cercano a las costas del estado de Michoacán, donde podría tocar tierra por segunda vez, ingresando entre Aquila, Michoacán, y Manzanillo, Colima.
John impactó previamente como huracán categoría 3 en Guerrero, donde las intensas lluvias provocaron la muerte de 12 personas y dos más en Oaxaca. Ante esta situación, el SMN instó a extremar precauciones en dichas entidades; así como en Michoacán, Colima y Jalisco.
La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) activó el Plan DN-III-E en Colima y Michoacán. El puerto de Manzanillo cerró para embarcaciones menores desde el mediodía y para el resto a partir de las 6:00 horas del viernes. El director de Protección Civil en Colima, Erick González, mencionó la posibilidad de suspender actividades comerciales y laborales.
Por su parte, Protección Civil de Michoacán declaró alerta roja para 45 municipios, identificando como de mayor riesgo a Aquila, Arteaga, Coahuayana, Chinicuila, Lázaro Cárdenas y Tumbiscatío. El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, ordenó un despliegue operativo y la habilitación de 337 refugios temporales en la entidad.
Afectaciones en Guerrero y Oaxaca
En Guerrero, el paso de John dejó 12 muertos, incluidos cuatro niños y ciudadanos de origen chino. Se registraron afectaciones en 28 municipios, con más de 50 mil casas inundadas en Acapulco. Deslaves y el reblandecimiento de cerros provocaron la muerte de varias personas en Tlacoachistlahuaca, Malinaltepec y Acapulco. La vía federal Acapulco-Zihuatanejo sufrió daños significativos, y la Autopista del Sol se cerró por derrumbes e inundaciones.
En Oaxaca, dos personas murieron tras ser arrastradas por la corriente. Más de mil 500 afectados fueron albergados en ocho refugios. Se reportaron 34 caminos cerrados y cultivos dañados, lo que llevó a la declaratoria de desastre natural en la costa. La suspensión de clases se extiende a aproximadamente 100 municipios.
Helene amenaza continua
El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos informó que el huracán Helene también se degradó a tormenta tropical. La tormenta avanza por el Estado de Georgia, dirigiéndose hacia el norte y noreste. A pesar de su debilitamiento, mantiene vientos de 112 kilómetros por hora, lo que la convierte en una amenaza continua.
Helene tocó tierra en la costa de Florida como un huracán de categoría 4, cuatro personas han perdido la vida a causa del fenómeno, y más de dos millones de residentes se han quedado sin electricidad en varios estados.
El gobernador de Florida, Ron DeSantis, informó que los equipos de emergencia aún no pueden evaluar completamente el impacto. Mientras tanto, el presidente Joe Biden declaró el estado de emergencia para Alabama y Carolina del Sur. Las autoridades instan a la población a permanecer en casa o en albergues, ya que los efectos de la marejada ciclónica, los fuertes vientos y la lluvia continúan.
Señalan a pistoleros de la candidata del PT Clarissa Reyes Olaya como los responsables
Aunque se aplique la prueba PISA, el sistema educativo en México se basa en la Nueva Escuela Mexicana.
Consideramos peligrosa la interpretación libre de las normas fundamentales del derecho internacional"
Una vez despojado México de la mitad de su territorio, la embestida norteamericana siguió su camino hacia el sur.
La CFE reportó que más de 260 mil usuarios se quedaron sin energía tras la tormenta.
La candidata presidencial, Xóchitl Gálvez, se comprometió a investigar la posible corrupción en los trabajos del Tren Maya, ya que en un inicio se proyectaba invertir en éste 120 mil millones de pesos, pero se terminaron pagando 500 mil millones.
Los especialistas indican que en todo el país se detectan alrededor de 195 mil casos de cáncer al año, los cuales tienen una tasa de mortalidad del 46%.
Protegen sus pertenencias como pueden.
El evento que reunió a más de cuatro mil 400 paratletas de 184 delegaciones.
A pesar de que ya son más de una decena de candidatos a algún puesto público que han sido asesinados, las autoridades siguen sin dar a conocer algún mapa de riesgo o protocolos a seguir.
Los bajos salarios y la falta de empleo limitan la compra de la canasta básica, un problema que afecta cada vez a más familias sin que AMLO cumpla con su compromiso de garantizar la seguridad alimentaria.
Los resultados del Foro de Davos representan un mayor crecimiento de las fortunas, más desigualdad, hambruna y guerras generadas por los que se denominan los “paladines de la libertad y la democracia” ante el mundo.
Tragedia, devastación, desolación, muertes, desaparecidos y más de un millón de afectados es lo que ha dejado el huracán Otis en Acapulco. La inconformidad es generalizada debido a la ineficiente respuesta de las autoridades.
El excandidato a la presidencia, Ricardo Anaya, culpó al gobierno de AMLO de ser “inepto” y el responsable de que México haya quedado en antepenúltimo lugar entre los países en los que se aplica la prueba PISA.
Mientras el Occidente Colectivo parece decidido a destruir toda certidumbre y principios de paz y seguridad, China trabaja en construir una comunidad global de futuro compartido.
Gran Guerra Patria, la fase más atroz de la lucha de clases bajo el Imperialismo
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
El Día de la Victoria Soviética
Línea B del Metro reanuda servicio tras falla en las vías
Robert Prevost es el nuevo papa; estas son sus primeras palabras
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.