Cargando, por favor espere...

Nacional
Enfermedades amenazan crisis sanitaria en Guerrero; urgen al Gobierno acelerar estrategia
Tras el paso del huracán Otis por Guerrero, el presidente del GIDH "Lex-magister", Jesús Rey Fierro Hernández, urgió al Gobierno Federal acelerar la estrategia para atender las necesidades de las personas afectadas por el huracán Otis.


El Grupo Integral de Derechos Humanos (GIDH) "Lex-magister" urgió a las autoridades del Gobierno Federal acelerar la estrategia para atender las necesidades de las personas afectadas por el huracán Otis, en vista de la amenaza de enfermedades como el cólera y otras relacionadas con la pérdida de vidas humanas y de animales, que podrían generar una crisis de salud en la región.

Su presidente Jesús Rey Fierro Hernández advirtió que ya se presentan infecciones gastrointestinales, respiratorias, heridas y enfermedades transmitidas por vectores. Las gastrointestinales "suelen estar relacionadas con el consumo de agua y alimentos contaminados, lo que puede ocurrir debido a las inundaciones provocadas y el estancamiento de agua. Estas infecciones pueden incluir el cólera, la Escherichia coli enterotoxigénica, la Salmonella, el norovirus y el rotavirus”.

Además, resaltó la importancia de no sólo reparar los daños materiales, sino también de invertir en la atención de salud a las personas afectadas, “es una situación de derechos humanos relacionados al acceso a la salud y el derecho a la vida digna”.

“A un mes de distancia de la tragedia del huracán Otis, urge evitar que estas circunstancias pongan en peligro la vida y la salud de las personas, especialmente las más vulnerables, como mujeres embarazadas, niños, adultos mayores, personas enfermas o personas que padecen enfermedades crónicas”, dijo.

Fierro Hernández, galardonado con el Premio Nacional de Derechos Humanos 2017, subrayó que no solo se necesita atención médica, sino también atender las necesidades básicas de salud, así como los cuadros de alteración psicológica, ya que muchas personas que sufrieron el impacto del huracán Otis podrían estar lidiando con traumas, sobre todo los menores de edad.

“Es fundamental brindar apoyo adecuado para prevenir complicaciones en la salud emocional de las personas afectadas, en particular aquellas que han perdido no sólo sus hogares sino también a seres queridos; incluso, para prevenir cuadros traumatológicos posteriores a la reconstrucción”.

Sobre las heridas producidas tras el impacto del huracán, “éstas tienen un alto riesgo de contaminación, máxime si han pasado días sin ser atendidas por un especialista. Las infecciones respiratorias se vuelven más frecuentes en situaciones de hacinamiento, ventilación inadecuada y clima extremo. Entre las infecciones respiratorias destacan el virus respiratorio sincitial, la influenza y la meningitis”.

“Las enfermedades transmitidas por vectores, como el dengue, chikungunya, zika y la malaria, aumentan en situaciones de inundación, ya que estas condiciones favorecen la proliferación de mosquitos, como en el caso de Acapulco y las poblaciones aledañas que aún no cuentan, o cuentan con mínima, ayuda humanitaria”.

De esta forma, el defensor del pueblo advirtió que “la prevención y la colaboración entre las autoridades, son esenciales para mitigar el riesgo de una crisis sanitaria, y abordar de manera inmediata la amenaza de enfermedades tras cumplirse un mes del desastre de este fenómeno perturbador”.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Se prevé la visita de dos millones de personas a los panteones.

Los ingresos por ventas y servicios cayeron 11 por ciento anual, a causa de una reducción en las exportaciones.

Este sería el comunicador número 14 asesinado en lo que va de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Competirán 112 equipos, integrados por representantes de 23 estados y 15 sindicatos.

Cierran por completo el servicio de tococirugía (área de especialidad médica para procedimientos quirúrgicos durante el embarazo, el parto y posparto).

83% de los niños de 6 a 11 años usa internet en promedio 2.6 horas al día, principalmente desde un celular: Inegi.

Entre las entidades afectadas se encuentran Sinaloa, Chihuahua, Tamaulipas, Jalisco y Nayarit, entre otras.

Se prevé que el Tren Interurbano México–Toluca inicie operaciones completas a comienzos de 2026.

México resultó muy bajo en el promedio internacional de todas las asignaturas evaluadas, pues retrocedió 24 puntos respecto a 2003 y 14 respecto a 2018.

Las micheladas son producto de una receta que se ha consumido por lo menos desde hace 50 años en nuestro país.

La sospechosa tiene entre 35 y 40 años, 1.58 de estatura, con marcas de acné y dientes frontales manchados.

El retiro de billetes no implica una pérdida inmediatamente su labor y aclaró que mantienen su poder liberatorio, lo que indica que aún pueden usarse para realizar pagos y transacciones en todo el país.

Buscan más de un centenar en el Ajusco, al sur de la Ciudad de México.

Más de un tercio de la publicidad oficial federal de 2024 se concentró en cuatro medios: Televisa, La Jornada, TV Azteca y Medios Masivos Mexicanos.

Baja California, Sinaloa, Morelos, Guanajuato y Quintana Roo son las entidades con las tasas más altas de violencia letal.